Aprueban plan de trabajo para realizar foros de consulta con sectores productivos en el Senado, previo a la revisión del T-MEC. (Cortesía: Senado de la Republica)

Aprueban plan de trabajo para realizar foros de consulta con sectores productivos en el Senado, previo a la revisión del T-MEC. (Cortesía: Senado de la Republica)

Senado aprueba foros de consulta sectoriales previo a la revisión del T-MEC

T-MEC

Por

6 de noviembre de 2025, 7:37 p. m.
| Actualizado el6 de noviembre de 2025, 10:14 p. m.

Las Comisiones Unidas de Economía y de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC del Senado aprobaron este miércoles la realización de una serie de foros de consulta con los sectores productivos del país, con miras a la revisión del T-MEC en 2026.

"La idea del ejercicio es escuchar a todas las personas de este país, hablar de temas concretos como el acero y el aluminio y los aranceles a los que están sujetos por parte de Estados Unidos", dijo Waldo Fernández González, presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación del T-MEC, según un comunicado del Senado de la República emitido el 5 de noviembre.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Economía Emmanuel Reyes Carmona, detalló en la propuesta de trabajo que se contará con un foro inaugural y mesas sectoriales para trabajar con los sectores de interés.

Los objetivos de los foros son crear un punto de encuentro para el diálogo entre los sectores productivos, recabar información en la relación con sus socios comerciales del norte y realizar un diagnóstico que de argumentos y datos al gobierno para negociar en la revisión del T-MEC en 2026, puntualizó Reyes.

Estos foros se realizarán en las instalaciones del Senado en fechas y horas que serán establecidas por las mismas comisiones, informa el comunicado del Senado.

Los sectores que serán consultados son el obrero patronal, vehículos pesados y ligeros, autopartes, logística, químico, minero, aeroespacial, electrónico, farmacéutico, bebidas y alimentos procesados, agroindustria, acero y aluminio, energía y petroquímica, metálico, calzado, textil y vestido, así como tecnologías de la información.

Luis Donaldo Colosio Riojas, secretario de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC, expresó la importancia de garantizar que todos los grupos económicos y las regiones del país participen para tener una representación regional y sectorial.

Asimismo, Fernández dijo que es importante que el Senado participe con su propia consulta y posteriormente poder entregar a la presidenta Claudia Sheinbaum, así como a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Economía, las observaciones y propuestas recaudadas para el proceso de revisión del tratado.

El gobierno federal inició la evaluación del T-MEC el 17 de septiembre, en donde se invitó a los interesados a presentar información, comentarios y recomendaciones vía digital —con un plazo de 60 días naturales para ser recibidos— respecto al funcionamiento del tratado, como parte del proceso de consultas que conduce la Secretaría de Economía (SE).

Alterno a esta consulta pública, la SE inició a principios de octubre consultas para 30 sectores productivos relevantes en la revisión del T-MEC, que ya fueron concluidos. También se realizaron foros de consulta en los 32 estados del país sobre las prioridades de los sectores estratégicos de cada estado.

El 3 de noviembre Ebrard asistió a la 28ª consulta con sede en Ciudad de México, donde destacó que México busca perfeccionar el T-MEC y hacer los menores cambios posibles.

A la par de México, Canadá y Estados Unidos se encuentran haciendo las consultas previas a la revisión del tratado. En lo que respecta a EE. UU., el 3 de noviembre concluyó la primera fase de consultas con la recepción de comentarios sobre el T-MEC y el 17 de noviembre se realizará la segunda fase con una audiencia pública.

Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano