Manifestantes contra el ICE se enfrentan a agentes federales y miembros de la Guardia Nacional de California en Los Ángeles el 8 de junio de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times)

Manifestantes contra el ICE se enfrentan a agentes federales y miembros de la Guardia Nacional de California en Los Ángeles el 8 de junio de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times)

Legisladores republicanos instan a Trump evitar las operaciones del ICE en los lugares de trabajo

Según la portavoz, la Casa Blanca sigue centrada en las amenazas a la seguridad pública y la deportación de delincuentes ilegales

ESTADOS UNIDOSPor Jill McLaughlin
2 de julio de 2025, 5:16 p. m.
| Actualizado el2 de julio de 2025, 5:18 p. m.

Seis legisladores republicanos de California, en una carta del 27 de julio, instaron al presidente Donald Trump a centrar las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en los inmigrantes ilegales que son delincuentes violentos, en lugar de llevar a cabo operaciones en los lugares de trabajo.

"Apoyamos la aplicación de la ley federal y respaldamos el despliegue de la Guardia Nacional para proteger la propiedad federal de las protestas violentas e ilegales", escribieron los legisladores.

"Pero le instamos a que ordene al ICE y al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que centren sus operaciones de control en los inmigrantes delincuentes y, cuando sea posible, que eviten el tipo de redadas masivas que infunden miedo y perturban el lugar de trabajo".

La solicitud fue firmada por los senadores estatales Suzette Valladares, de Santa Clarita; Rosilicie Ochoa Bogh, de Yucaipa; el líder de la minoría en el Senado, Brian Jones, de Santee; y los miembros de la Asamblea Heath Flora, de Ripon; Diane Dixon, de Newport Beach; y Laurie Davis, de Laguna Niguel.

Los legisladores afirmaron que apoyaban plenamente los esfuerzos para identificar, detener y deportar a los delincuentes violentos. También dijeron que apoyaban el uso de tropas de la Guardia Nacional y marines estadounidenses durante los disturbios de junio en Los Ángeles.

Sin embargo, los funcionarios afirman en la carta que las recientes operaciones llevadas a cabo por el ICE y el DHS en California y el condado de Los Ángeles dieron lugar a la detención de inmigrantes ilegales no delincuentes y causaron miedo y trastornos en los lugares de trabajo.

"Lamentablemente, las recientes redadas del ICE en granjas, obras de construcción, restaurantes y hoteles tuvieron consecuencias no deseadas que están perjudicando a las comunidades que representamos y a las empresas que dan empleo a nuestros electores", escribieron los legisladores.

Los funcionarios pidieron al presidente que modernice el proceso de inmigración del país para permitir que los inmigrantes ilegales no delincuentes con vínculos duraderos con sus comunidades tengan una vía para obtener la legalidad. También le pidieron que amplíe y reforme los programas de visados H-2A y H-2B para autorizar a más trabajadores temporales legales.

"Desde la construcción hasta la hostelería y la industria alimentaria, los empleadores de California tienen dificultades para cubrir puestos de trabajo", escribieron en la carta. "La mano de obra legal y temporal debería ser más fácil de acceder y estar mejor adaptada para apoyar una economía fuerte en California".

Las operaciones de control de la inmigración en California se intensificaron el mes pasado, lo que provocó protestas y disturbios en el centro de Los Ángeles y otras ciudades. Las manifestaciones provocaron la destrucción de propiedades y edificios y se saldaron con varias detenciones.

El presidente desplegó tropas de la Guardia Nacional y marines estadounidenses en la ciudad para proteger a los agentes federales y las instalaciones mientras continuaban las operaciones de inmigración en lo que Trump calificó como "el mayor programa de deportación masiva de la historia".

El 15 de junio, en una declaración publicada en Truth Social, Trump amplió las medidas de control para detener y deportar a los inmigrantes ilegales en las ciudades santuario más grandes del país, entre ellas Los Ángeles, Chicago y Nueva York.

Un manifestante rompe la ventana de un vehículo de Waymo durante una manifestación tras las operaciones federales de control de la inmigración en Los Ángeles. Los manifestantes incendiaron coches y se enfrentaron a las fuerzas de seguridad el 8 de junio de 2025, mientras la policía los mantenía alejados de las tropas de la Guardia Nacional enviadas por el presidente Donald Trump. (Blake Fagan/AFP a través de Getty Images)Un manifestante rompe la ventana de un vehículo de Waymo durante una manifestación tras las operaciones federales de control de la inmigración en Los Ángeles. Los manifestantes incendiaron coches y se enfrentaron a las fuerzas de seguridad el 8 de junio de 2025, mientras la policía los mantenía alejados de las tropas de la Guardia Nacional enviadas por el presidente Donald Trump. (Blake Fagan/AFP a través de Getty Images)

La Casa Blanca respondió a la carta el martes, afirmando que Trump sigue comprometido con las operaciones de inmigración.

"El presidente Trump sigue comprometido con llevar a cabo la mayor operación de deportación masiva de la historia, expulsando a los extranjeros ilegales peligrosos y violentos de las comunidades estadounidenses y centrándose en las ciudades santuario que proporcionan refugio a los ilegales criminales", declaró la portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, a The Epoch Times en un correo electrónico.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla durante una rueda de prensa en la Casa Blanca el 30 de junio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla durante una rueda de prensa en la Casa Blanca el 30 de junio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también reiteró que el presidente estaba centrado en las amenazas a la seguridad pública.

"La Casa Blanca colabora estrechamente cada día con el Departamento de Seguridad Nacional en lo que respecta a la aplicación de la ley en los lugares de trabajo", declaró Leavitt a los periodistas el lunes.

"Y el objetivo del presidente y de esta Administración es, por supuesto, eliminar las amenazas a la seguridad pública de las calles y deportar al mayor número posible de delincuentes ilegales, especialmente a los violentos, que sabemos que siguen aquí gracias a la Administración anterior".

Trump visitó el martes "Alligator Alcatraz" en Florida. Una vez inaugurada, la instalación, situada a unos 58 kilómetros al suroeste de Miami, se espera que albergue hasta 5000 inmigrantes ilegales en espera de ser deportados.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos