Las exportaciones de China crecieron a un ritmo inferior al esperado en mayo, y los envíos a Estados Unidos sufrieron su mayor caída en más de cinco años, según datos aduaneros publicados el 9 de junio.
En general, el valor de las exportaciones de China aumentó un 4.8 % en dólares estadounidenses en mayo con respecto al año anterior, según datos de la agencia aduanera china. La cifra no alcanzó la previsión de Reuters, que apuntaba a un crecimiento del 5%.
Los envíos a Estados Unidos se desplomaron un 34.5% en dólares en mayo con respecto al año anterior, según los cálculos de The Epoch Times a partir de datos oficiales. La cifra supone la mayor caída mensual desde febrero de 2020, cuando la pandemia de COVID-19 comenzó a perturbar las cadenas de suministro mundiales.
Lynn Song, economista jefe de ING Economics para la Gran China, afirmó en una nota que las cifras de mayo probablemente se vieron afectadas por el periodo de pico de los aranceles.
"Podríamos ver una anticipación de las importaciones ante el riesgo aún elevado de que los aranceles vuelvan a subir a la luz de la incertidumbre sobre las negociaciones comerciales durante el último mes", afirmó Song.
También mencionó que la aceleración de las exportaciones de China a países fuera de Estados Unidos contribuyó a sostener las cifras generales de exportación.
Las exportaciones a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático aumentaron un 14.8% en mayo con respecto al año anterior, y países como Tailandia, Vietnam e Indonesia registraron aumentos significativos en las importaciones procedentes de China.
Las exportaciones a África y la Unión Europea se mantuvieron fuertes, con un crecimiento interanual del 33% y el 14.7%, respectivamente.
En cuanto a las importaciones, China registró en mayo un descenso del 3.4% con respecto al año anterior, superior al 0.9% previsto por los analistas.
Esto deja el superávit comercial total de China en más de 103,000 millones de dólares, según datos de las aduanas.
Negociaciones comerciales
Los últimos datos oficiales se publicaron pocas horas antes de una reunión de alto nivel entre altos funcionarios comerciales y económicos de China y Estados Unidos en Londres.Según el medio de comunicación estatal chino Xinhua, las negociaciones comerciales comenzaron en la tarde del 9 de junio, hora local, con la delegación china encabezada por He Lifeng, zar económico de China.
El equipo estadounidense está encabezado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, según anunció la semana pasada el presidente Donald Trump.
Tras las conversaciones mantenidas en Ginebra en mayo, ambos países acordaron reducir los elevados aranceles que se habían impuesto mutuamente.
Como parte del acuerdo que entró en vigor el 14 de mayo, Washington redujo los aranceles sobre las importaciones chinas del 145% al 30%, mientras que Beijing recortó los suyos del 125% al 10%. Aunque la tregua comercial es temporal, con una duración de 90 días, supuso un gran alivio para los fabricantes y exportadores chinos.
Tras el anuncio del acuerdo, los contenedores comenzaron a acumularse en la Terminal Internacional de Contenedores de Yantian, en China, el puerto que gestiona más de una cuarta parte de la carga con destino a Estados Unidos. Según la empresa de tecnología de transporte de mercancías Vizion, las reservas semanales medias de China a Estados Unidos se dispararon un 277% en la semana anterior al 14 de mayo.

Entre los temas de la agenda de la última ronda de negociaciones comerciales bilaterales se encuentra el control de las exportaciones de tierras raras por parte de China, según el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett.
"Esas exportaciones de minerales críticos se han ido liberando a un ritmo superior al anterior, pero no tan alto como creemos que acordamos en Ginebra", dijo Hassett durante su aparición el 8 de junio en el programa "Face the Nation" de la CBS.
Tras una conversación telefónica entre Trump y el líder chino Xi Jinping el 5 de junio, el presidente estadounidense anunció que se había resuelto la disputa sobre las restricciones a la exportación de tierras raras de China.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China no mencionó las exportaciones de tierras raras en su resumen de las conversaciones entre los dos líderes.
El 7 de junio, el Ministerio de Comercio de China dijo que había aprobado una serie de licencias para solicitudes de exportación de tierras raras, sin especificar qué países o industrias las habían recibido.
Según el cálculo de The Epoch Times a partir de los últimos datos aduaneros, el volumen de las exportaciones de tierras raras de China cayó un 5.6% con respecto al año anterior.
Las cifras no diferencian entre los 17 elementos de tierras raras, algunos de los cuales no figuran en la lista de restricciones a la exportación. Las medidas de control de las exportaciones anunciadas en abril exigen a los exportadores de siete metales de tierras raras —disprosio, gadolinio, lutecio, samario, escandio, terbio e itrio— que soliciten licencias especiales para su envío.
Además, el partido comunista chino, actualmente en el poder, también tiene un historial de retención de datos considerados perjudiciales para su imagen. En una reciente entrevista concedida a The Epoch Times, un empleado del gobierno de Guangdong, centro neurálgico de las exportaciones chinas, relató cómo las autoridades manipularon las estadísticas sobre la ganadería para cumplir los objetivos de crecimiento económico.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí