5

Compartidos

El ministro de Defensa japonés, general Nakatani, habla durante una conferencia de prensa conjunta con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en el Ministerio de Defensa, en Tokio, el 30 de marzo de 2025. (Kiyoshi Ota/Pool/Getty Images)

El ministro de Defensa japonés, general Nakatani, habla durante una conferencia de prensa conjunta con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en el Ministerio de Defensa, en Tokio, el 30 de marzo de 2025. (Kiyoshi Ota/Pool/Getty Images)

Japón señala a China como la mayor amenaza para el orden mundial desde la 2.° Guerra Mundial

China encabeza la lista de retos de seguridad de Japón en su último informe de defensa.

INTERNACIONALESPor James Xu
16 de julio de 2025, 5:55 p. m.
| Actualizado el16 de julio de 2025, 5:55 p. m.

Japón calificó a China como “el mayor desafío estratégico” desde la Segunda Guerra Mundial en su libro blanco de defensa de 2025, destacando los puntos conflictivos geopolíticos como la razón detrás de la remilitarización de la nación.

«La postura exterior de China, sus actividades militares y otras actividades son motivo de grave preocupación para Japón y la comunidad internacional y representan un desafío estratégico sin precedentes y el mayor al que se ha enfrentado Japón, al que debe responder con todo su poderío nacional y en cooperación y colaboración con sus aliados, países afines y otros”, afirma la versión en inglés del resumen del informe publicado el martes.

El informe abarca la creciente actividad militar de China cerca de Japón, lo que refleja una preocupación más amplia por la postura regional asertiva de Beijing. La creciente cooperación entre China y Rusia, las tensiones en el estrecho de Taiwán y las frecuentes incursiones en el espacio aéreo y marítimo han hecho saltar las alarmas defensivas de Japón.

El informe del gobierno, conocido como “Defensa de Japón”, describe el entorno de seguridad nacional del país, que el Ministerio de Defensa publica anualmente y presenta al Consejo de Ministros.

Según el informe, el régimen chino amplió su presupuesto de defensa durante más de 30 años “sin transparencia”, aumentando así su capacidad nuclear, de misiles y naval.

La actividad militar china aumentó cerca de Japón, incluyendo alrededor de las “islas Senkaku, el mar de Japón y el océano Pacífico occidental, extendiéndose más allá de la llamada primera cadena de islas hasta la segunda cadena de islas”.

En agosto de 2024, se registró un avión militar chino “invadiendo el espacio aéreo territorial de Japón”, y un portaaviones de la Armada estuvo a punto de violar las aguas territoriales en septiembre.

Otro incidente en mayo de 2025 mostró un helicóptero que «invadió el espacio aéreo territorial de Japón después de despegar de un buque de la Guardia Costera China... cerca de las islas Senkaku».

Japón cree que estas actividades son un intento de normalizar la presión desafiando por la fuerza el statu quo. En Taiwán, Beijing continúa con sus frecuentes maniobras militares, aumentando progresivamente las tensiones a través del estrecho hacia la isla gobernada democráticamente que el régimen chino reclama como su territorio.

El régimen chino criticó el informe de defensa, acusando a Japón de promover una narrativa falsa.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, les dijo a los periodistas en Beijing que el informe “adopta una percepción errónea de China” e “interfiere en los asuntos internos de China”.

Japón está reforzando su defensa en siete áreas clave, entre las que se incluyen la interceptación de misiles, las operaciones entre dominios y los sistemas no tripulados. Un nuevo Mando Conjunto de Operaciones (JJOC) unificará las fuerzas terrestres, marítimas y aéreas.

El presupuesto de defensa para 2025 alcanza los 9.9 billones de yenes (69,000 millones de dólares), el 1.8 por ciento del PIB, con planes de alcanzar el 2 por ciento en 2027. Japón expresó su compromiso de profundizar la cooperación con la alianza estadounidense y ampliar los lazos de defensa con la India, Filipinas e Indonesia.

El informe señala las amenazas a la seguridad regional y destaca que las reivindicaciones marítimas ilegales de China en el mar de la China Meridional amenazan la libertad de navegación y suponen un riesgo directo para la seguridad de Japón. También llama la atención sobre los programas de misiles de Corea del Norte y la actividad militar de Rusia en la región, incluida la violación del espacio aéreo japonés en septiembre.

Reflexionando sobre estos retos, Kawai Junya, consejero de la Embajada de Japón en Estados Unidos, afirmó: “Comprendo de primera mano las altas expectativas que se tienen de Japón en lo que respecta a la paz y la estabilidad en la región indopacífica, y soy muy consciente de la enorme responsabilidad que tiene Japón como parte de la comunidad internacional”, según el informe de defensa.

“Frente a la turbulenta situación de Estados Unidos en el frente, quiero hacer todo lo posible, por pequeño que sea, para lograr una nueva era dorada en las relaciones entre Japón y Estados Unidos”, afirmó.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales