Las ventas de McDonald’s Co. cayeron en el primer trimestre debido a la debilidad en su mercado local, mientras la competencia en la industria de comida rápida se intensificó.
El 1 de mayo, la franquicia de comida rápida con sede en Chicago reportó una caída del 1 por ciento en las ventas globales comparables, impulsada por una disminución del 3.6 por ciento en las ventas en Estados Unidos.
Los ingresos consolidados y las ganancias operativas bajaron un 3 por ciento cada uno, y las ganancias por acción se ubicaron en 2.67 dólares, una caída del 1 por ciento frente al año anterior.
En Estados Unidos, el tráfico general en el sector de restaurantes de comida rápida proveniente de consumidores de ingresos bajos y medios cayó casi en dos dígitos respecto al mismo trimestre de 2024, mientras que el tráfico de consumidores de altos ingresos continuó creciendo de forma constante, afirmó el presidente y director ejecutivo de McDonald’s, Chris Kempczinski, durante una conferencia de resultados.
Esto refleja "una economía estadounidense dividida, donde los consumidores de ingresos bajos y medios están siendo afectados por el impacto acumulado de la inflación y una creciente ansiedad sobre las perspectivas económicas", señaló.
Una encuesta de Placer.ai refuerza aún más la debilidad en las ventas de la cadena en EE. UU., al mostrar que las visitas a tiendas cayeron un 2.6 por ciento en el primer trimestre frente al mismo periodo del año anterior.
Kempczinski intentó dar un giro positivo a los resultados financieros mediocres de la compañía, destacando su larga historia de "innovación" y agilidad.
"McDonald's tiene un legado de 70 años de innovación, liderazgo y agilidad probada, todo lo cual nos da confianza en nuestra capacidad para navegar incluso en las condiciones de mercado más difíciles y ganar participación de mercado", afirmó.
Al mismo tiempo, se unió a los líderes de franquicias de comida rápida competidoras para culpar a un difícil entorno de consumo en EE. UU.
"Hoy en día, los consumidores lidian con incertidumbre, pero siempre pueden contar con McDonald's para disfrutar de emocionantes nuevos productos del menú y de sus deliciosos favoritos a un valor excepcional de una marca que aman", afirmó.
Patrizia Porrini, profesora de gestión en la Universidad de Long Island, tuvo una respuesta mixta a los resultados financieros del primer trimestre del gigante de la comida.
"Aunque las ganancias de McDonald’s estuvieron apenas por debajo de las estimaciones, los ingresos cayeron", señaló a The Epoch Times por correo electrónico. "Esto no es sorprendente, dado el aumento en la sensibilidad al gasto de los consumidores, las tendencias y cambios hacia el consumo de alimentos más saludables, y la dificultad para encontrar ‘valor’ en sus menús económicos".
Si bien la afirmación de la "incertidumbre del consumidor" está respaldada por varias encuestas sobre la confianza del consumidor publicadas por la Universidad de Michigan y The Conference Board, no es consistente con los datos reales sobre el gasto del consumidor.
Por ejemplo, los datos del PIB del primer trimestre, publicados ayer, mostraron que el gasto de los consumidores sigue creciendo, aunque a un ritmo más lento. Además, las ventas minoristas aumentaron un 4.6 por ciento en marzo, tras el aumento del 3.5 por ciento en febrero y un 4.2 por ciento en enero.
La desconexión entre lo que los consumidores dicen y lo que hacen apunta a otra explicación sobre las ventas mediocres de los restaurantes de servicio rápido: la creciente competencia y saturación del mercado, que podría terminar "canibalizando" las ventas entre marcas y limitando su poder de fijación de precios.
Por ejemplo, McDonald's abrió y renovó 920 locales en los últimos cinco años, Chipotle más de 1000, y Yum Brands ha continuado abriendo nuevos restaurantes de forma exponencial durante el mismo período.
La posibilidad de que la creciente competencia esté afectando a las franquicias de comida rápida del país está respaldada por otra encuesta de Placer.ai, que mostró que las visitas a cadenas de tiendas físicas y restaurantes cayeron ligeramente en el primer trimestre con respecto al cuarto trimestre de 2024.
"Las diferencias en las visitas interanuales (YoY) aumentaron un 0.5 por ciento para el sector minorista, mientras que las visitas a restaurantes cayeron un 1.4 por ciento por debajo de los niveles del primer trimestre de 2024", dijo Shira Petrack de Placer.ai.
"Y si bien la caída puede deberse a que el primer trimestre de 2025 tuvo un día menos debido al febrero más largo de 2024, la caída también podría señalar un debilitamiento de la confianza del consumidor".
Porrini es escéptica sobre las perspectivas de McDonald’s para recuperar sus viejos días de crecimiento rápido.
"En términos de marca, es un gigante; sin embargo, eso muy bien podría ser su talón de Aquiles, enfrentando la competencia del creciente interés por los alimentos más simples", afirmó.
"El reconocimiento de la marca McDonald’s se mantendrá y seguirá creciendo, pero enfrenta y seguirá enfrentando una verdadera lucha: convencer a los consumidores de regresar por valor [nutricional] después de haber comprado comidas caras".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí