5

Compartidos

(Magic mine/Shutterstock)

(Magic mine/Shutterstock)

¿Podría la actividad de la médula espinal causar incontinencia? Aqui los tratamientos

La monitorización espinal en tiempo real revela cómo el sistema nervioso ayuda a regular la función de la vejiga

SALUD

Por

19 de agosto de 2025, 8:10 p. m.
| Actualizado el19 de agosto de 2025, 9:08 p. m.

Los científicos ahora pueden predecir cuándo alguien está a punto de orinar con solo observar la actividad de su médula espinal, un descubrimiento sin precedentes que podría conducir a tratamientos específicos para millones de estadounidenses que perdieron el control de la vejiga.

"La médula espinal es un área muy desconocida", dijo Vasileios Christopoulos, profesor adjunto de ingeniería biomédica en la Universidad del Sur de California (USC), en un comunicado de prensa.

La actividad de la médula espinal relacionada con la micción

En un estudio publicado recientemente en Nature Communications, los investigadores utilizaron un tipo de tecnología de imagen llamada ecografía funcional, que rastrea los cambios en el flujo sanguíneo en el sistema nervioso, para observar cómo responden diferentes regiones de la médula espinal a medida que la vejiga se llena y se vacía.

Descubrieron que regiones específicas de la médula espinal muestran una actividad nerviosa observable relacionada con la presión de la vejiga. Algunas regiones de la médula espinal se activan a medida que se llena la vejiga, mientras que otras se calman, lo que indica la presencia tanto de señales que provocan la micción como de otras que la inhiben.

"Este es el primer estudio en el que hemos demostrado que hay áreas de la médula espinal cuya actividad está correlacionada con la presión dentro de la vejiga", dijo Christopoulos.

Esto significa, señaló, que puede observar la actividad en esas regiones de la médula espinal y determinar el grado de llenado de la vejiga, así como si alguien está a punto de orinar.

Los investigadores afirman que su hallazgo ofrece la posibilidad de tratar la incontinencia urinaria mediante la estimulación directa de los nervios que controlan su actividad, un método conocido como neuromodulación.

Señalaron que hicieron este descubrimiento gracias a una oportunidad única. Durante las cirugías para implantar estimuladores de la médula espinal, dispositivos utilizados para tratar el dolor de espalda crónico, los investigadores pudieron obtener imágenes de la médula espinal de los pacientes de forma segura a través de la incisión quirúrgica.

Los resultados sientan las bases para nuevos tratamientos

La incontinencia urinaria afecta a más de 33 millones de estadounidenses, lo que la convierte en algo más que una molestia médica, en una afección que puede afectar significativamente la calidad de vida. El Dr. Aram Benjamin Loeb, profesor clínico adjunto de Urología en la Universidad Case Western Reserve, describió la afección como "extremadamente común" y un "síntoma bastante aislante" que observa en su clínica.

"Puede ser estigmatizante para los pacientes, causándoles una vergüenza extrema y haciendo que eviten salir a socializar, disfrutar de actividades o tener relaciones íntimas con sus parejas", dijo Loeb a The Epoch Times.

La incontinencia se presenta de varias formas. La incontinencia urinaria de esfuerzo provoca pérdidas durante la actividad física, como reír o toser. La incontinencia de urgencia consiste en ganas repentinas e irresistibles que no dan tiempo suficiente para llegar al baño.

La incontinencia urinaria se trata con una variedad de tratamientos, que incluyen modificaciones del comportamiento, como reducir la ingesta de líquidos, fisioterapia para fortalecer el suelo pélvico y medicamentos, específicamente anticolinérgicos, que ayudan a retener la orina en la vejiga, dijo el Dr. Steven Weissbart, urólogo de Stony Brook Medicine que no participó en el estudio.

En algunos casos, se requiere intervención quirúrgica. Sin embargo, muchos procedimientos son mínimamente invasivos y se realizan en un consultorio o en un centro ambulatorio, señaló.

Loeb destacó que poder identificar la actividad de la médula espinal en tiempo real mientras la vejiga se llena y se vacía es importante para comprender las causas de la incontinencia urinaria.

Añadió que identificar las regiones de la médula espinal responsables del control de la vejiga "sentaría las bases" para terapias dirigidas a la médula espinal y al sistema nervioso central.

"Si se pregunta a estos pacientes, la función más importante que deseaban recuperar no era la motora ni la sensorial. Eran cosas como la función sexual y el control de la vejiga y los intestinos", dijo Christopoulos en el comunicado de prensa.

También señaló la urgencia de encontrar soluciones eficaces para los problemas crónicos de control de la vejiga. Según él, los problemas urinarios pueden perjudicar la salud mental y aumentar el riesgo de infecciones graves que a menudo pasan desapercibidas hasta que empeoran.

El largo camino por recorrer

Loeb dijo que el estudio es prometedor, pero que aún queda un largo camino por recorrer para encontrar una cura para todos los tipos de incontinencia urinaria.

"Creo que la neuromodulación es un campo muy interesante y que apenas estamos empezando a comprenderlo", dijo, añadiendo que estudios como este contribuyen al avance en este campo con el fin de curar a los pacientes que padecen esta enfermedad.

El Dr. Charles Liu, director del Centro de Neurorestauración de la USC y coautor del estudio, señaló que las estrategias actuales para tratar la vejiga se centran principalmente en el tracto urinario inferior, pero que la base neural de la enfermedad sigue sin estar clara. "Hay que comprender un proceso antes de poder mejorarlo de forma racional", dijo.

Las terapias actuales se centran en el control de los síntomas, y muchos pacientes experimentan un alivio incompleto o efectos secundarios, según el Dr. Justin Houman, profesor adjunto de urología en el Cedars-Sinai Medical Center, que no participó en el estudio.

Dijo que, si las investigaciones futuras logran reparar los nervios, fortalecer los músculos pélvicos o reconstruir el esfínter uretral, la incontinencia urinaria podría ser curable algún día y no solo tratable.

"Eso supondría un cambio revolucionario, especialmente para las poblaciones envejecidas y los pacientes posquirúrgicos", dijo Houman. "Yo apostaría por la técnica regenerativa o por un avance en la neuromodulación, especialmente si aborda la causa raíz de la incontinencia en lugar de limitarse a controlar los síntomas".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud