El 14 de agosto, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus siglas en inglés) anunció que está reactivando un grupo de trabajo que había sido disuelto hace mucho tiempo para mejorar las vacunas, tras enfrentar una demanda financiada por Children’s Health Defense, organización que presidió Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud.
Las autoridades sanitarias indicaron que se está reformando el Grupo de Trabajo de Vacunas Infantiles Más Seguras, que había sido disuelto en 1998 después de publicar un informe.
El Dr. Jay Bhattacharya, director de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), presidirá el panel reactivado. Sus miembros incluirán líderes sénior del NIH, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), todos parte del HHS.
El grupo de trabajo colaborará con la Comisión Asesora sobre Vacunas Infantiles, integrada por funcionarios gubernamentales, abogados y otros expertos que asesoran al gobierno sobre lesiones causadas por vacunas. Según el HHS, producirá recomendaciones periódicas enfocadas en desarrollar, promover y mejorar vacunas infantiles que ocasionen menos reacciones adversas y de menor gravedad que las vacunas actualmente disponibles.
El organismo también buscará mejorar la investigación y el reporte de reacciones adversas a las vacunas.
“Al restablecer este grupo de trabajo, reafirmamos nuestro compromiso con la ciencia rigurosa, la mejora continua y la confianza de las familias estadounidenses”, afirmó Bhattacharya en un comunicado. “El NIH se enorgullece de liderar este esfuerzo para avanzar en la seguridad de las vacunas y apoyar la innovación que protege a los niños sin compromisos”.
Un grupo asesor reformado del gobierno indicó durante el verano que analizará el impacto acumulativo de las vacunas en el calendario de inmunización infantil.
El Congreso creó el grupo de trabajo en la Ley Nacional de Lesiones por Vacunas Infantiles de 1986.
Demanda
“Estoy muy complacido”, dijo Ray Flores, abogado que demandó a Kennedy, a The Epoch Times.Flores ha representado a Children’s Health Defense, organización que Kennedy presidió hasta 2023, en varios casos recientes y ha sido su abogado principal. A principios de este año, Flores demandó a Kennedy en un tribunal federal por su presunto incumplimiento de informar al Congreso sobre las acciones emprendidas para hacer más seguras las vacunas infantiles. La demanda fue financiada por Children’s Health Defense, que asegura que su misión es terminar con las epidemias infantiles mediante la “eliminación de exposiciones tóxicas”.
La ley sobre lesiones por vacunas establece que el secretario de Salud debe crear un grupo de trabajo sobre vacunas infantiles más seguras para preparar recomendaciones que promuevan el desarrollo de vacunas con menos y menos graves efectos adversos.
Además, la normativa indica que cada dos años el secretario debe enviar al Congreso un informe sobre las acciones tomadas para mejorar las vacunas.
Según una estipulación de 2018 en un caso presentado por Kennedy, el HHS reconoció que no se habían enviado informes de los secretarios de Salud al Congreso según lo dispuesto por la ley.
“Kennedy se dio cuenta personalmente de que los informes bienales requeridos por la Ley de 1986 nunca se habían presentado”, dijo Flores en su demanda. Agregó que “junto con los predecesores del secretario Kennedy en los últimos 25 años, tampoco ha establecido este grupo de trabajo para implementar o garantizar mejoras según lo exige la ley”.
Kennedy recibió notificación por escrito de las violaciones, pero no reactivó el grupo de trabajo, lo que motivó la demanda.
El 25 de julio, los abogados del gobierno solicitaron una prórroga para responder, con el fin de que las partes “exploren la posibilidad de una resolución temprana antes de continuar con el litigio”.
La concesión de esa prórroga por parte de un juez es el último registro en el caso. La respuesta del gobierno se espera para el 15 de agosto.
Primer informe
El HHS transmitirá al Congreso, en un plazo de dos años, el primer informe formal basado en el trabajo del grupo de trabajo, informó el jueves.Las actualizaciones se proporcionarán cada dos años a partir de entonces.
Flores indicó que planea solicitar el cierre de la demanda sin perjuicio, explicando que quiere poder exigir cumplimiento si no se presentan los informes formales. Señaló que el objetivo principal del grupo de trabajo debe ser lograr vacunas más seguras “sin todos los productos peligrosos presentes”, como los adyuvantes.
Recientemente, Kennedy ordenó la eliminación del timerosal, un conservante a base de mercurio, de las vacunas contra la influenza, y ha puesto atención en el aluminio, un adyuvante común en otras vacunas, citando un estudio estadounidense de 2023 que encontró vínculos entre la exposición al aluminio y el asma.
Esta semana, la revista médica Annals of Internal Medicine aclaró que no retractará un estudio más reciente de Dinamarca que no encontró asociaciones entre el aluminio y enfermedades crónicas.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí