La Fiscalía de Perú solicita que eviten salida del país a la ahora expresidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra (2022-2025) hasta por 36 meses en medio de investigaciones sobre aprovechamiento indebido del cargo y lavado de activos.
La Fiscalía de la Nación solicitó 18 meses para que las autoridades peruanas impidieran la salida de Boluarte de Perú, quien según dijo la entidad es "investigada por la presunta comisión del delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, en agravio del Estado", a través de un comunicado el 10 de octubre, posteado en X.
"Ello debido a que la entonces presidenta de la República se habría interesado en designar a funcionarios en EsSalud y a concretar el pago de beneficios sociales para uno de los amigos del médico que le habría realizado operaciones quirúrgicas estéticas", agregó la Fiscalía peruana.
La agencia gubernamental informó también que la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos solicitó además 36 meses para que se impidiera la salida del país de la expresidenta, investigada por el delito de lavado de activos, en contra del Estado.
"El caso está vinculado a la recolección de dinero destinado a pagar la reparación civil de Vladimir Cerrón, activos provenientes de la organización criminal 'Los dinámicos del centro'", dijo la Fiscalía, en referencia al líder fundador del partido de izquierda Perú Libre.
La prohibición para salir del país solicitada por la Fiscalía está basada en tres de las al menos once investigaciones que enfrenta la saliente mandataria.
Este 9 de octubre, Juan Carlos Portugal, abogado personal de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, negó que la mandataria tenga planeando pedir asilo o huir del país, antes de ser destituida por el Congreso del país.
"Descarto con mayúscula, no solamente ahora sino hace muchísimo tiempo atrás, que la presidenta de la República o bien se asile o bien abandone el país, no es ninguna delincuente para hacerlo", declaró Portugal a los periodistas al exterior del Palacio de Gobierno de Lima.
"De tal manera que la presidenta va a afrontar sus carpetas fiscales, porque además si escandalizamos racional y desapasionadamente los casos que actualmente se encuentran vigentes en el Ministerio Público no hay ningún caso penal serio respecto a ella".
La presidenta peruana Dina Boluarte fue destituida este viernes luego que el Congreso la declarara "moralmente incapacitada" tras una serie de escándalos. La expresidenta debía terminar su mandato el 28 de julio de 2026.
El 10 de octubre, los bloques políticos presentaron mociones para destituir a Boluarte por "incapacidad moral". La expresidenta peruana de 63 años, tenía bajos índices de aprobación tras las acusaciones de que se había beneficiado ilícitamente de su cargo y de ser responsable de represión letal de protestas.
Boluarte se habría negado a asistir a la cámara y no salió del Palacio de Gobierno en todo el día hasta que se completó la destitución.
Horas más tarde, Boluarte se despidió "con un mensaje a la nación, que fue cortado por todos los canales de televisión que lo retransmitían, incluida la estatal TV Perú y en el que aceptaba su destitución".
El presidente del Parlamento, José Jeri, tomó posesión como séptimo presidente de Perú desde 2016.
Con información de EFE y de Owen Evans.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí