2

Compartidos

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en White Oak, Maryland, el 5 de junio de 2023. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en White Oak, Maryland, el 5 de junio de 2023. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Finaliza la escasez de suero intravenoso en Estados Unidos: FDA

La escasez se agravó en 2024 tras el cierre de una planta.

ESTADOS UNIDOSPor Zachary Stieber
11 de agosto de 2025, 2:39 p. m.
| Actualizado el11 de agosto de 2025, 2:39 p. m.

La escasez de solución salina para inyecciones intravenosas (IV) fue resuelta, según informaron el 8 de agosto las autoridades reguladoras federales.

La escasez de productos con cloruro de sodio, un tipo de solución salina intravenosa, se resolvió tras un esfuerzo conjunto del Gobierno y las empresas, según la Administración de Alimentos y Medicamentos.

Las empresas trabajaron para ampliar la producción, mientras que los funcionarios de la FDA se esforzaron por aumentar la cantidad de solución salina intravenosa disponible para los hospitales. Los funcionarios dijeron que facilitaron la importación de los productos y aceleraron las revisiones de los fabricantes estadounidenses.

“Ningún médico o enfermero debería tener que lidiar con la escasez de medicamentos mientras atiende a los pacientes. Estamos trabajando duro en esto y hoy me complace informar que ha terminado la escasez de solución salina”, declaró el comisionado de la FDA, Dr. Marty Makary, en un comunicado.

“Esto supone un hito importante para la salud pública y refuerza el compromiso de la FDA de garantizar que los estadounidenses tengan acceso constante a productos médicos que salvan vidas”, dijo Makary en otro comunicado publicado por la FDA.

La escasez se agravó en 2024, cuando una planta de Baxter International en Carolina del Norte se vio obligada a cerrar debido a las inundaciones provocadas por el huracán Helene.

La producción en la planta se reanudó a finales de 2024, pero no se restableció por completo hasta mayo.

Según la Asociación Americana de Hospitales, antes de su cierre, la planta fabricaba alrededor del 60 %, es decir, 1.5 millones de bolsas, de las soluciones intravenosas que se utilizan a diario en Estados Unidos.

Tras el cierre, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomendaron a los hospitales que evaluaran ciertas prácticas intravenosas, como cambiar el líquido en cada cambio de turno.

El cierre provocó una “escasez considerable”, según la asociación de hospitales, y llevó a algunos hospitales a posponer cirugías electivas.

“Aunque seguimos aumentando los niveles de asignación en los principales grupos de productos afectados, la planta estaba en pleno funcionamiento a finales del primer trimestre de 2025”, afirmó Baxter en un documento presentado al Gobierno el 7 de agosto.

“En respuesta al huracán Helene y a la interrupción del suministro relacionada con él, algunos clientes han adoptado prácticas de conservación de fluidos que han dado lugar, y se espera que sigan dando lugar, a una reducción de la demanda en nuestro negocio de soluciones intravenosas (IV)”.

El volumen de ventas también se vio afectado por la reducción de existencias por parte de clientes y distribuidores, según la empresa.

B. Braun Medical, otro proveedor, informó a sus clientes en julio que iba a eliminar las asignaciones de varias soluciones intravenosas, entre ellas el cloruro de sodio.

“Estas medidas, junto con la estabilización de las condiciones del mercado, nos permiten atender mejor sus necesidades clínicas”, afirmó la empresa.

Otros líquidos intravenosos siguen escaseando. La FDA está trabajando con los fabricantes para resolver esa escasez, según Makary.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud