El presidente filipino Ferdinand Marcos Jr. suavizó las restricciones de viaje que llevaban décadas vigentes, abriendo la puerta a algunos funcionarios de su país para visitar Taiwán y permitiendo las visitas de funcionarios taiwaneses a Filipinas.
La orden de Marcos, conocida como Memorándum Circular n.º 82, fue firmada por el secretario ejecutivo Lucas Bersamin el 15 de abril. La circular, que se hizo pública el 21 de abril, afirmaba que el cambio se había realizado para "maximizar aún más las oportunidades para el desarrollo y la expansión de las áreas prioritarias de inversión de Filipinas".
Filipinas y Taiwán no son aliados diplomáticos, pero ambas partes mantienen una relación no oficial a través de la Oficina Económica y Cultural de Manila (MECO) en Taipéi y la Oficina Económica y Cultural de Taipéi (TECO) en Manila. En los últimos años, ambos gobiernos han sido objeto de una intensificación de la coacción militar por parte del régimen comunista chino.
La circular reduce las restricciones de viaje impuestas por el Decreto Ejecutivo n.º 313, promulgado por la presidenta filipina Corazón Aquino en 1987.
La orden de 1987 prohibía a todos los funcionarios del gobierno filipino realizar viajes oficiales a Taiwán, recibir a funcionarios taiwaneses o llevar a cabo cualquier actividad oficial relacionada con Taiwán sin la aprobación del Ministerio de Asuntos Exteriores. También establecía el reconocimiento diplomático de China por parte de Manila y que "Taiwán es parte integrante del territorio chino".
En virtud de la orden de Marcos, la prohibición de viajar se aplica ahora al presidente, el vicepresidente, el secretario de Asuntos Exteriores y el secretario de Defensa Nacional de Filipinas.
Otros funcionarios del gobierno filipino podrán viajar a Taiwán con "fines económicos, comerciales y de inversión", según la circular, pero deberán hacerlo con sus "pasaportes ordinarios, sin utilizar sus títulos oficiales".
Antes de su partida, deberán informar a la MECO del propósito de su viaje y, una vez finalizado este, presentar un informe tanto a la MECO como al Departamento de Asuntos Exteriores de Filipinas (DFA), según la circular.
Los funcionarios y organismos gubernamentales filipinos pueden acoger a delegaciones taiwanesas con "fines económicos, comerciales y de inversión", según la circular. Estos funcionarios y organismos deben notificarlo a la MECO al menos cinco días antes de la llegada de las delegaciones y presentar un informe posterior a la visita a la MECO y al DFA.
"No se celebrarán acuerdos, memorandos de entendimiento, intercambios de notas o documentos similares con ninguna organización o agencia taiwanesa sin la autorización del DFA", establece la circular.
El ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, acogió con satisfacción la decisión de Manila de suavizar las restricciones de viaje, según un comunicado. Lin afirmó que el cambio respalda los esfuerzos diplomáticos de Taiwán para profundizar la cooperación sustantiva con Filipinas.
El ministerio señaló que Taiwán es el octavo mercado de exportación más grande de Filipinas, su noveno socio comercial y la décima fuente de importaciones.
"Taiwán seguirá colaborando con Filipinas y otros aliados democráticos para contribuir a la prosperidad, la paz y la estabilidad regionales", afirmó el ministerio.
El 21 de abril, el MECO emitió un comunicado en el que afirmaba que la flexibilización de las restricciones de viaje "reducirá las barreras y mejorará la transparencia, lo que atraerá una mayor inversión taiwanesa y, al mismo tiempo, respaldará prioridades comunes como la resiliencia de las cadenas de suministro, la innovación y el desarrollo sostenible".
"Este año se cumple el 50.º aniversario de las relaciones entre Filipinas y Taiwán, por lo que es lógico que sentemos las bases para establecer vínculos más fuertes y sólidos con Taiwán que beneficien a todas las partes, al tiempo que garantizamos un enfoque inclusivo que proteja el espacio político para los intereses públicos legítimos", añadió el MECO.

En enero de 2024, China reaccionó con ira después de que Marcos utilizara la plataforma de redes sociales X para felicitar al ganador de las elecciones presidenciales de Taiwán.
"En nombre del pueblo filipino, felicito al presidente electo Lai Ching-te por su elección como próximo presidente de Taiwán", escribió Marcos en ese momento. "Esperamos con interés una estrecha colaboración, el fortalecimiento de los intereses mutuos, el fomento de la paz y la garantía de la prosperidad de nuestros pueblos en los años venideros".
En respuesta, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China acusó a Marcos de interferir "flagrantemente" en sus asuntos internos y convocó al embajador de Filipinas en China, Jaime FlorCruz, "para presentar una protesta enérgica".
"Sugerimos al presidente Marcos que lea más para comprender adecuadamente los entresijos de la cuestión de Taiwán y llegue a una conclusión correcta", afirmó el ministerio.
China considera Taiwán parte de su territorio y no reconoce la legitimidad del gobierno democráticamente elegido de Taiwán. En realidad, Taiwán es una nación soberana de facto, con su propio ejército, constitución y moneda.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí