13

Compartidos

Un mosquito Aedes aegypti sobre la piel humana en un laboratorio del Centro Internacional de Formación y Entrenamiento Médico en Cali, Colombia, el 25 de enero de 2016. (Luis Robayo/AFP/Getty Images)

Un mosquito Aedes aegypti sobre la piel humana en un laboratorio del Centro Internacional de Formación y Entrenamiento Médico en Cali, Colombia, el 25 de enero de 2016. (Luis Robayo/AFP/Getty Images)

FDA suspende la licencia de la vacuna contra chikungunya

La agencia reguladora afirmó que "cree que esta vacuna no es segura y que su administración continuada a la población supondría un peligro para la salud"

SALUD

Por

25 de agosto de 2025, 2:18 p. m.
| Actualizado el25 de agosto de 2025, 2:18 p. m.

El 25 de agosto, las autoridades reguladoras federales anunciaron que habían suspendido la aprobación de una vacuna contra el chikungunya, un virus transmitido por mosquitos.

Debido a los informes de efectos adversos graves tras la administración de la vacuna, el Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) "considera que esta vacuna no es segura y que su administración continuada a la población supondría un peligro para la salud", afirmó la FDA en un comunicado.

Valneva fabrica la vacuna, conocida como Ixchiq.

"Mientras determinamos los posibles pasos a seguir, y dado que la clara amenaza del chikungunya sigue aumentando en todo el mundo, Valneva mantiene su firme compromiso de garantizar el acceso a nuestra vacuna como herramienta sanitaria mundial para hacer frente y prevenir los brotes de esta devastadora enfermedad", dijo Thomas Lingelbach, director ejecutivo de Valneva, en un comunicado.

Esta es una noticia de última hora que se irá actualizando.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud