El expresidente francés Nicolas Sarkozy observa mientras asiste a las conmemoraciones del 106.º aniversario del armisticio del 11 de noviembre de 1918, que puso fin a la Primera Guerra Mundial, en la Place de l'Etoile, en París, el 11 de noviembre de 2024. (Ludovic Marin/Reuters).

El expresidente francés Nicolas Sarkozy observa mientras asiste a las conmemoraciones del 106.º aniversario del armisticio del 11 de noviembre de 1918, que puso fin a la Primera Guerra Mundial, en la Place de l'Etoile, en París, el 11 de noviembre de 2024. (Ludovic Marin/Reuters).

EUROPA

Expresidente francés Sarkozy sale de prisión en espera de la apelación

El expresidente francés aún se enfrenta a múltiples batallas legales derivadas de acusaciones de corrupción y financiación ilícita de campañas electorales

Por

10 de noviembre de 2025, 7:31 p. m.
| Actualizado el10 de noviembre de 2025, 7:31 p. m.

El expresidente francés Nicolas Sarkozy salió de una prisión de París el 10 de noviembre después de que una corte parisina dictaminara que podía ser puesto en libertad mientras apelaba su condena por conspirar para recaudar fondos de Libia.

Sarkozy, de 70 años, salió de la prisión de La Santé tras cumplir menos de tres semanas de una condena de cinco años por conspiración criminal en relación con la supuesta financiación libia de su campaña presidencial de 2007.

Se le prohíbe salir del territorio francés y ponerse en contacto con varias personas relacionadas con el caso, incluidos los coacusados y los testigos, según informó la corte.

Sarkozy, quien dirigió Francia entre 2007 y 2012, fue encarcelado el 21 de octubre tras su condena el 25 de septiembre, convirtiéndose en el primer exjefe de Estado francés de la era moderna en cumplir condena entre rejas. Él ha negado haber cometido ningún delito y solicitó inmediatamente la libertad anticipada tras su detención.

La jueza Nathalie Gavarino le dijo a Sarkozy en la vista judicial del 25 de septiembre que buscó obtener una ventaja en su campaña presidencial de 2007 y que planeaba llevar a cabo "un acto de corrupción al más alto nivel posible" si resultaba elegido.

Aunque en la vista del 10 de noviembre no se revisó el fondo de su condena, Sarkozy volvió a rechazar las acusaciones de que su campaña recibió dinero del difunto dictador libio Muamar el Gadafi.

"Nunca admitiré algo que no hice", dijo al asistir a la audiencia por videoconferencia desde la cárcel.

En su discurso ante la corte, Sarkozy agradeció al personal de la prisión que, según él, le había ayudado a superar "esta pesadilla". La esposa de Sarkozy, la cantante y exmodelo Carla Bruni-Sarkozy, y dos de sus hijos estuvieron presentes en la sala durante la audiencia.

Tras la decisión de la corte, el hijo menor de Sarkozy, Louis, publicó una foto de su infancia con su padre en las redes sociales, con la leyenda "Vive la liberté", que se traduce como "Viva la libertad".

El expresidente francés Nicolas Sarkozy y su esposa, Carla Bruni-Sarkozy, abandonaron su domicilio mientras Nicolas Sarkozy se dirige a prisión para cumplir condena por conspiración criminal para financiar su campaña electoral de 2007 con fondos procedentes de Libia, en París, el 21 de octubre de 2025. (Thibault Camus/AP).El expresidente francés Nicolas Sarkozy y su esposa, Carla Bruni-Sarkozy, abandonaron su domicilio mientras Nicolas Sarkozy se dirige a prisión para cumplir condena por conspiración criminal para financiar su campaña electoral de 2007 con fondos procedentes de Libia, en París, el 21 de octubre de 2025. (Thibault Camus/AP).

Según la legislación francesa, la detención preventiva o previa a la apelación se considera una excepción, y la libertad provisional mientras se resuelve la apelación se considera la norma. El abogado de Sarkozy, Christophe Ingrain, describió la decisión como una aplicación directa de los principios legales.

"El siguiente paso es el juicio de apelación, y ahora nuestro trabajo... es prepararnos para ello", dijo.

Se espera que el juicio de apelación de Sarkozy tenga lugar el próximo año, posiblemente en primavera.

"Nunca imaginé que iría a la cárcel a los 70 años", dijo Sarkozy ante la corte. "Esta dura prueba me fue impuesta y la he soportado. Es difícil, muy difícil".

La corte de apelación también ordenó a Sarkozy que no se pusiera en contacto con el ministro de Justicia francés, Gérald Darmanin.

Darmanin, que comenzó su carrera política bajo el mandato de Sarkozy y más tarde se unió al partido centrista del presidente Emmanuel Macron, visitó al antiguo líder en prisión el mes pasado.

La visita suscitó duras críticas por parte de los magistrados, que dijeron que ponía en peligro la independencia judicial.

El año pasado, la Corte Suprema de Francia confirmó una condena por corrupción y tráfico de influencias, y le ordenó llevar una tobillera electrónica durante un año, algo inédito para un antiguo jefe de Estado francés. La tobillera ya le ha sido retirada.

También el año pasado, una corte de apelaciones confirmó una condena separada por financiación ilegal de campaña por su fallida candidatura a la reelección en 2012. Se espera que la corte suprema de Francia dicte una sentencia definitiva sobre ese caso este mes.

Sarkozy también está siendo investigado formalmente en otro caso, acusado de ser cómplice de manipulación de testigos.

Con información de Reuters.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales