Ecuador pide "con urgencia" a su gobierno acuerdo con E.E. U.U. - Últimas noticias veraces de EE.UU., Latinoamérica y el mundo
(EFE/EPA/ERIC LEE / POOL)

(EFE/EPA/ERIC LEE / POOL)

Exportadores y comerciantes de Ecuador piden "con urgencia" al gobierno acuerdo con EE. UU.

EE. UU. - LATINOAMÉRICAPor Agencia de Noticias
2 de agosto de 2025, 5:27 p. m.
| Actualizado el2 de agosto de 2025, 9:43 p. m.

Quito.- La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de Comercio Americana del Ecuador (Amcham) consideran este viernes "fundamental que Ecuador avance con urgencia hacia el cierre exitoso de un acuerdo" que permita reducir los aranceles adicionales a las exportaciones ecuatorianas impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que dispuso que se incrementen del 10 % al 15 % desde agosto.

Los gremios de exportadores y comercio recordaron en un comunicado que estos aranceles se mantendrán hasta que se alcancen y formalicen los acuerdos bilaterales en materia comercial y de seguridad con Estados Unidos, primer socio comercial de Ecuador pese a no contar con un acuerdo bilateral de libre comercio.

"Las autoridades ecuatorianas nos confirmaron que Ecuador se mantiene en negociación y que estaría en etapas definitorias en el transcurso de estos días", apuntaron Fedexpor y Amcham.

"Desde el sector productivo y exportador, mantenemos la expectativa de que el resultado de estas negociaciones logre equilibrar las condiciones de acceso de los productos ecuatorianos al mercado estadounidense frente a sus principales competidores en la región", concluyeron.

Trump anunció el jueves un nuevo plan arancelario que entrará en vigor a partir del 7 de agosto, seis días después de lo previsto, y que impone un gravamen del 30 % para varios países que no sellaron un acuerdo comercial a tiempo, aunque introduce alivios para quienes sí lo lograron.

La nueva tasa mínima para las naciones con la que Estados Unidos mantiene una balanza comercial negativa quedo fijada en el 15 %, como es el caso de Ecuador.

El gobierno del presidente Daniel Noboa no pudo evitar entrar en esta nueva lista de aranceles adicionales pese a presumir de tener "excelentes relaciones" con la administración de Trump.

En 2024, la balanza comercial de Ecuador con Estados Unidos tuvo un déficit de 644.5 millones de dólares, según estadísticas del Banco Central de Ecuador, al registrar exportaciones por valor de 7024 millones de dólares e importaciones por valor de 7668 millones de dólares (unos 6955 millones de euros).

Sin embargo, si se retira de la ecuación el petróleo y sus derivados, el intercambio comercial tuvo un superávit para Ecuador de 2306 millones de dólares, al registrar exportaciones por valor de 5043 millones de dólares e importaciones por valor de 2737 millones de dólares.

Después del petróleo, los productos más exportados desde Ecuador a Estados Unidos en 2024 fueron los camarones (langostinos), con envíos por valor de 1546 millones de dólares; el banano, con 512 millones de dólares; y el cacao y sus derivados, con 484 millones de dólares.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos