1

Comentarios

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (C), junto a otros dignatarios europeos, junto a bolsas para cadáveres durante su visita a la localidad de Bucha, en las afueras de Kiev, Ucrania, el 8 de abril de 2022. (Valentyn Ogirenko/Reuters)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (C), junto a otros dignatarios europeos, junto a bolsas para cadáveres durante su visita a la localidad de Bucha, en las afueras de Kiev, Ucrania, el 8 de abril de 2022. (Valentyn Ogirenko/Reuters)

Europa respalda la creación de corte especial para juzgar a Rusia por la guerra en Ucrania

EUROPAPor Guy Birchall
9 de mayo de 2025, 6:22 p. m.
| Actualizado el9 de mayo de 2025, 6:22 p. m.

Las naciones europeas respaldaron el viernes la creación de una corte especial para juzgar al presidente ruso, Vladímir Putin, y a otros altos cargos por el delito de agresión contra Ucrania.

En una reunión celebrada en Lviv, Ucrania, ministros de numerosos países europeos aprobaron la creación de la corte y elogiaron la labor realizada para establecerlo.

La corte será creada por el Consejo de Europa, el máximo órgano de supervisión de los derechos humanos del continente.

El consejo se creó después de la Segunda Guerra Mundial para defender los derechos humanos y el Estado de derecho, y tiene su sede en Estrasburgo, Francia.

La próxima reunión de sus ministros se celebrará en Luxemburgo a finales de este mes.

Cuenta con 46 miembros, incluidos los 27 Estados miembros de la Unión Europea.

Moscú niega todas las acusaciones de que sus tropas hayan cometido atrocidades en Ucrania desde que se desató la invasión a gran escala en febrero de 2022.

Kiev acusa a las fuerzas del Kremlin de haber cometido miles de crímenes de guerra.

Los ministros de Asuntos Exteriores firmaron la "Declaración de Lviv", un documento que marca la conclusión de los trabajos realizados para redactar los instrumentos jurídicos necesarios para la corte.

La corte podría empezar a funcionar ya el año que viene.

"Hoy damos un paso decisivo hacia la justicia para Ucrania. La corte especial garantizará que los principales responsables de la agresión contra Ucrania rindan cuentas", declaró la jefa de la política exterior de la UE, Kaja Kallas.

"Cada centímetro de la guerra de Rusia ha sido documentado. No deja lugar a dudas sobre la violación manifiesta de la Carta de las Naciones Unidas por parte de Rusia. No deja lugar a la impunidad. La agresión de Rusia no quedará impune".

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, declaró: "Apoyamos plenamente la corte especial para que se juzgue a los responsables del atroz crimen de agresión contra Ucrania".

"El pueblo de Ucrania merece justicia y haremos todo lo que esté en nuestra mano para garantizar que la obtenga".

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que Europa tiene el deber moral de exigir responsabilidades a Rusia por la guerra.

"Una corte firme para juzgar el crimen de agresión puede, y debe, hacer que cualquier agresor potencial se lo piense dos veces", declaró en un video dirigido a la reunión.

En un posteo en la red social X que acompañaba su discurso en video, añadió: "En el corazón de la Europa actual se encuentra el respeto por todos los seres humanos. Debemos proteger esta Europa, la Europa de la dignidad humana y, por lo tanto, del derecho, los derechos humanos y la responsabilidad por los crímenes contra las personas y las naciones".

"Sin responsabilidad, los derechos declarados no son realmente reales y el respeto por la dignidad humana comienza a desvanecerse".

El Kremlin no respondió a la noticia, y su portavoz, Dmitry Peskov, afirmó que Moscú no tenía intención de reaccionar al plan el viernes.

La medida de Europa se suma a la orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI) contra Putin, vigente desde hace dos años, por la deportación de niños ucranianos, algo que Moscú ha calificado de "sin sentido".

Por otra parte, el viernes, Gran Bretaña anunció un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, que incluye la congelación de los activos de varios directores de la empresa petrolera Coral Energy Group, ahora conocida como 2Rivers Group.

El paquete más amplio de sanciones se dirige contra unos 100 petroleros de la denominada "flota fantasma" de Rusia.

Las noticias sobre la corte y las sanciones se produjeron mientras Moscú acogía las celebraciones y el desfile militar del Día de la Victoria, en el que el invitado de honor fue el líder chino Xi Jinping, que se reunió con Putin el jueves para mantener conversaciones.

Durante la reunión, Xi afirmó que China y Rusia deben mantener su compromiso de cooperación y "eliminar la injerencia externa", según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores chino.

Otros líderes extranjeros que asistieron a las celebraciones del aniversario del Día de la Victoria en Moscú fueron el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente serbio Aleksandar Vucic, el primer ministro eslovaco Robert Fico y representantes de Cuba, Venezuela, Vietnam y varios países que anteriormente formaban parte de la Unión Soviética.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (1)

M

Miguel Ángel Lugo Galicia

9 de mayo de 2025

Y los crímenes ucranianos? O ellos no tienen?

TE RECOMENDAMOS
Internacionales