Emergencia sanitaria en Misisipi por aumento de mortalidad infantil - Últimas noticias veraces de EE.UU., Latinoamérica y el mundo

3

Compartidos

Un bebé recién nacido en una sala de maternidad, en esta foto de archivo. (Sean Gallup/Getty Images)

Un bebé recién nacido en una sala de maternidad, en esta foto de archivo. (Sean Gallup/Getty Images)

Emergencia sanitaria en Misisipi por aumento de mortalidad infantil

La tasa de mortalidad aumentó a 9.7 por cada 1000 nacidos vivos en 2024, dice el estado

NOTICIAS SOBRE SALUDPor Jack Phillips
25 de agosto de 2025, 10:25 p. m.
| Actualizado el25 de agosto de 2025, 10:25 p. m.

El departamento de salud de Misisipi declaró la semana pasada una emergencia de salud pública debido al aumento de la tasa de mortalidad infantil en el estado.

Los datos publicados por el estado muestran que la tasa de mortalidad aumentó a 9.7 por cada 1000 nacidos vivos en 2024, la "más alta en más de una década", según un comunicado del Departamento de Salud de Misisipi del 21 de agosto. Según el comunicado, desde 2014 fallecieron 3527 bebés antes de cumplir un año.

"Cada pérdida de un bebé supone una familia devastada, una comunidad afectada y un futuro truncado", afirmó en el comunicado el Dr. Dan Edney, responsable de salud del estado. "No podemos aceptar estas cifras como nuestra realidad, ni lo haremos. Declarar esta situación como emergencia de salud pública es más que una decisión política, es un compromiso urgente para salvar vidas".

La declaración permite destinar más recursos, como el uso de un sistema estandarizado para la atención maternoinfantil, la reducción del número de lugares donde es difícil encontrar atención materna y la educación sobre prácticas seguras para dormir.

La mortalidad infantil mide el número de bebés que mueren antes de cumplir un año. Dado que el número de bebés que nacen en Estados Unidos varía de un año a otro, los investigadores calculan las tasas para comparar mejor la mortalidad infantil a lo largo del tiempo.

"Mejorar la salud materna es la mejor manera de reducir la mortalidad infantil", añadió Edney.

"Eso significa un mejor acceso a la atención prenatal y posparto, un mayor apoyo de la comunidad y más recursos para las madres y los bebés. Las mujeres sanas en edad fértil tienen más probabilidades de tener embarazos saludables, lo que a su vez da lugar a bebés más sanos".

La tasa promedio nacional de mortalidad infantil es de 5.6 muertes por cada 1000 nacidos, según el departamento de salud del estado. Mientras tanto, los datos federales sobre salud muestran que Misisipi tiene la tasa de mortalidad infantil más alta del país.

Sin embargo, un informe publicado en mayo por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades muestra que la tasa nacional de mortalidad infantil descendió a aproximadamente 5,5 muertes por cada 1000 nacidos vivos en 2024, desde aproximadamente 5,6 por cada 1000 nacidos vivos, donde se había mantenido durante los dos años anteriores.

Aunque se espera que los CDC publiquen un panorama más claro sobre las tasas de mortalidad infantil en todo Estados Unidos a finales de 2025, el Departamento de Salud de Misisipi afirmó en su comunicado que «reconocía la urgencia de esta crisis y no podía esperar para tomar medidas».

La tasa de mortalidad infantil en Estados Unidos ha sido peor que en otros países de altos ingresos, lo que los responsables sanitarios atribuyen a la pobreza, la atención prenatal inadecuada y otros factores. Aun así, la tasa estadounidense ha mejorado en general a lo largo de las décadas gracias a los avances médicos.

Un informe publicado en septiembre de 2024 por Marcha de los Diez Centavos, organización sin ánimo de lucro dedicada a la salud materna, indicaba que en zonas de todo Estados Unidos, uno de cada tres condados carece de un médico obstetra.

También afirma que "en 1104 condados de Estados Unidos no hay ni un solo centro de maternidad, ni un solo médico obstetra".

"Las zonas sin acceso a la atención materna [afectan] a más de 2.3 millones de mujeres en edad reproductiva y a 150,000 nacimientos en 2022", afirma.

"Nuestros datos confirman que las mujeres que viven en zonas sin atención materna y en condados con escaso acceso a la atención sanitaria tienen peor salud antes del embarazo, reciben menos atención prenatal y presentan mayores tasas de partos prematuros", afirma también el grupo.

Con información de Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud