Opinión
Entre las noticias más destacadas de la semana pasada se encuentran los excelentes resultados de muchas grandes empresas tecnológicas, además del viaje del presidente Trump a Asia y la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del miércoles, en la que se redujeron las tasas de interés clave en un 0.25 % tras un debate bastante polémico, que terminó con una votación de 10 a 2.
En la conferencia de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) celebrada en Corea del Sur, el presidente Trump anunció acuerdos comerciales con varios países asiáticos, lo que eliminó parte de la incertidumbre del mercado y estimuló la mayoría de los mercados financieros. El equipo de Trump alcanzó acuerdos comerciales con Malasia y Camboya, además de un marco para acuerdos con Tailandia y Vietnam. Estados Unidos también anunció un acuerdo comercial con Corea del Sur, pero solo después de largas negociaciones que llevaron a Corea a comprometerse a invertir 350,000 millones de dólares en Estados Unidos.
En cuanto a China, las negociaciones no han concluido, pero el viceministro de Comercio chino, Li Chenggang, declaró a los periodistas que ambas partes "alcanzaron un consenso preliminar" sobre las soluciones a las cuestiones comerciales entre China y Estados Unidos, como la promesa de China de reanudar la compra de soja y otros productos agrícolas estadounidenses. Las restricciones a la exportación de tierras raras de China también se levantaron durante un año, a cambio de que la administración Trump no impusiera más aranceles. China y Estados Unidos también acordaron reunirse cada año para discutir el comercio y los aranceles. El presidente Trump también acordó visitar al presidente Xi en China el próximo año, por lo que el resultado neto es que el diálogo entre China y Estados Unidos ha mejorado después de seis años sin reuniones oficiales con el presidente Xi.
Estos son los acontecimientos más importantes de los últimos tiempos y lo que significan:
- Recientemente asistí a una fiesta de Gran Gatsby en Mar-a-Lago y, al igual que en los locos años veinte de la época de Gran Gatsby, ahora se está produciendo un auge económico similar, pero no todo el mundo participará en él. Es imperativo que poseamos las acciones que hay detrás del auge de la inteligencia artificial y los centros de datos, como Bloom Energy, así como las empresas que se benefician del auge de la productividad.
- Ahora nos encontramos en medio de una aceleración del crecimiento del PIB, y se espera que la reducción del número de trabajadores dé lugar a un aumento de la productividad. Mientras tanto, dado que la Reserva Federal tiene el mandato de reducir el desempleo, espero más recortes de los tipos de interés clave de la Reserva Federal, incluso en su reunión del FOMC de diciembre.
- Otra razón por la que la Fed debe seguir recortando las tasas de interés clave es que el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) anunció que su índice manufacturero descendió a 48.7 en octubre, frente al 49.1 de septiembre. Este es el octavo mes consecutivo en el que el índice manufacturero del ISM se sitúa por debajo de 50, lo que indica una contracción. Los componentes de nuevos pedidos, nuevos pedidos de exportación, cartera de pedidos y existencias de los clientes mejoraron en octubre, pero todos se mantuvieron por debajo de 50, lo que no es una buena señal. En general, solo 6 de las 18 industrias encuestadas por el ISM informaron una expansión en octubre.
- Me sigue sorprendiendo que muchas acciones de pequeña y mediana capitalización se negocien a solo 3.4 veces las ganancias previstas, es decir, que sigan estando muy infravaloradas en comparación con las acciones de gran capitalización. Recuerden que las acciones de pequeña y mediana capitalización se comportan como "conejos" que "se sientan" y "saltan", así que prepárense para más sorpresas al alza entre ahora y el Día de Acción de Gracias. Debo añadir que las fiestas son una época feliz del año en la que nos reunimos con amigos y familiares. Este sentimiento positivo suele contagiarse a los inversores, lo que es otra razón más por la que noviembre es un mes estacional fuerte.
- También soy muy consciente de que el 10 % de las acciones del S&P 500 representan ahora aproximadamente el 42 % del índice. Se ha sabido que Scion Asset Management, de Michael Burry, ha apostado a la baja por Nvidia y Palantir Technologies a través de opciones de venta. Por mi parte, estoy deseando "apretar" a Michael Burry, ya que tengo opiniones muy diferentes sobre Nvidia y Palantir Technologies, que, por cierto, ha anunciado unos resultados perfectos para el tercer trimestre. Palantir Technologies registró una sorpresa en sus ingresos del 8.1 % y en sus beneficios del 23.5 %. La empresa elevó sus previsiones por encima de las estimaciones de los analistas. Cualquier caída de Nvidia y Palantir Technologies debería considerarse una gran oportunidad de compra.
- Nos encontramos en plena temporada de presentación de resultados, la más sólida de los últimos cuatro años, y el impulso de los beneficios se está acelerando a pesar del cierre del Gobierno federal por los recortes en el gasto sanitario. Francamente, aunque espero que el cierre del Gobierno federal termine pronto, la productividad económica ha aumentado durante el mismo. El hecho es que los billones de dólares invertidos en la relocalización de centros de datos, además de las industrias automovilística, farmacéutica y de semiconductores, no tienen precedentes. Se espera que esta relocalización dé lugar a un auge económico masivo que se traducirá en un crecimiento anual del PIB superior al 5 % en 2026. Dado que las acciones de pequeña y mediana capitalización son predominantemente de empresas nacionales, es natural que prosperen durante este auge económico acelerado.
En resumen, quiero que se sientan optimistas sobre el auge económico que está experimentando Estados Unidos. La Reserva Federal de Atlanta ha revisado recientemente su estimación del PIB del tercer trimestre al alza, hasta un ritmo anual del 4 %. Me he dado cuenta que el auge de la productividad también está desplazando muchos puestos de trabajo, pero eso también impulsa en gran medida los beneficios empresariales y el crecimiento del PIB. En este momento, parece que hemos vuelto a 1998. El año que viene se perfila como 1999, que fue mi mejor año en términos de rendimiento. El hecho de que noviembre sea un mes estacionalmente fuerte, con un "efecto enero" temprano, es solo la guinda del pastel. Es el momento de "cargar las armas", así que prepárense para un fuerte repunte de fin de año y un espectacular 2026.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente las de The Epoch Times.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí
















