El Departamento de Justicia añadió cargos relacionados con el terrorismo a la causa penal contra un presunto miembro de alto rango de la banda venezolana Tren de Aragua el 23 de abril.
En una acusación formal recientemente desclasificada contra José Enrique Martínez Flores, el Departamento de Justicia presenta por primera vez cargos de terrorismo contra un presunto miembro de la famosa banda Tren de Aragua.
El Departamento de Estado designó a la banda venezolana como organización terrorista extranjera en febrero, y el presidente Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros en marzo, proclamando a los miembros de la banda como "susceptibles de ser detenidos, restringidos, asegurados y expulsados como enemigos extranjeros" y "acusables de hostilidad real contra Estados Unidos".
Martínez Flores, de 24 años, también conocido como "Chuqui", fue acusado de conspirar para proporcionar apoyo material a una organización terrorista extranjera designada, según su acta de acusación, presentada en una corte federal del Distrito Sur de Texas. También fue acusado de conspiración y distribución de cocaína en Colombia, destinada a su distribución en Estados Unidos.
Las autoridades colombianas detuvieron a Martínez Flores en Colombia el 31 de marzo, después de que Estados Unidos solicitara una orden provisional de detención. Sigue bajo custodia colombiana «en espera de nuevos procedimientos».
Un gran jurado federal de Houston dictó el 8 de abril una nueva acusación contra Martínez Flores. Las autoridades federales lo acusan de ser un líder "de alto rango" del Tren de Aragua en Bogotá (Colombia) y de "formar parte del círculo íntimo de los altos mandos [de la banda]".
Según la acusación, Martínez Flores presuntamente instigó la entrega de aproximadamente cinco kilogramos o más de cocaína para su distribución internacional con el fin de financiar los "objetivos criminales" del Tren de Aragua.
Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena máxima de cadena perpetua y una multa de 10 millones de dólares.
No se dispone de información sobre el abogado de Martínez Flores.
"[El Tren de Aragua] no es una banda callejera, es una organización terrorista altamente estructurada que se arraigó en nuestro país durante la administración anterior", dijo la fiscal general Pamela Bondi en un comunicado.
"Los cargos presentados hoy representan un punto de inflexión en la forma en que este Departamento de Justicia procesará y, en última instancia, desmantelará esta organización malvada, que ha destruido familias estadounidenses y envenenado nuestras comunidades".
El lunes, el Departamento de Justicia acusó a 27 presuntos miembros y asociados del Tren de Aragua de conspiración para cometer extorsión, conspiración para traficar con personas con fines sexuales, conspiración para traficar con drogas, robo y delitos relacionados con armas de fuego.
El fiscal federal interino del Distrito Sur de Nueva York, Matthew Podolsky, describió los cargos penales contra el grupo.
"Hoy hemos presentado cargos contra 27 presuntos miembros, antiguos miembros y asociados de Tren de Aragua por cometer asesinatos y tiroteos, obligar a mujeres jóvenes traficadas desde Venezuela a ejercer la prostitución, robar y extorsionar a pequeñas empresas y vender 'tusi', una droga en polvo de color rosa que se ha convertido en su tarjeta de presentación", dijo Podolsky en un comunicado.
Tras la acusación de Martínez Flores, el director del FBI, Kash Patel, criticó al gobierno venezolano de apoyar a la pandilla de manera encubierta.
El miércoles Patel describió al Tren de Aragua como "el brazo violento del régimen de Maduro operando dentro de nuestras fronteras", en declaraciones a Fox News Digital.
Patel agregó que a través del narcotráfico, el tráfico de personas, y la violencia, la pandilla venezolana "ha sembrado el caos en las comunidades estadounidenses", por lo que agregó que "la acusación de hoy es un paso crucial para desmantelar su red y responsabilizar a sus miembros".
Los esfuerzos de Trump por utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a presuntos miembros de pandillas han desencadenado múltiples batallas judiciales. La semana pasada, la Corte Suprema bloqueó temporalmente la deportación por parte de la Administración Trump de un número indeterminado de hombres venezolanos que se encuentran actualmente bajo custodia de las autoridades de inmigración y que presuntamente son miembros del Tren de Aragua.
Matthew Vadum y Alicia Márquez contribuyeron a este artículo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí