La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, en Washington, el 20 de mayo de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images).

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, en Washington, el 20 de mayo de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images).

EE.UU. permite a Iowa e Indiana prohibir uso de cupones de alimentos para comprar refrescos azucarados

La agencia aprobó las exenciones solicitadas por los estados

ESTADOS UNIDOSPor Zachary Stieber
23 de mayo de 2025, 9:50 p. m.
| Actualizado el23 de mayo de 2025, 9:50 p. m.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) aprobó el 22 de mayo las solicitudes de los gobernadores de Iowa e Indiana, que pedían permiso para prohibir a los residentes utilizar cupones de alimentos para comprar refrescos y determinados alimentos procesados.

La secretaria del USDA, Brooke Rollins, dijo en un acto celebrado en Washington que firmó las exenciones de los dos estados, varios días después de que el USDA permitiera a Nebraska convertirse en el primer estado en prohibir los refrescos del programa conocido oficialmente como Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).

Según Rollins, hay "media docena más" de solicitudes de exención "en trámite".

El Departamento de Agricultura indicó que otros estados que solicitaron exenciones son Arkansas, Colorado, Kansas, Idaho, Utah y Virginia Occidental.

"Estamos en camino de firmar múltiples exenciones del SNAP para eliminar la comida basura y las bebidas azucaradas de nuestro sistema de cupones de alimentos y estoy muy orgullosa", afirmó Rollins.

Hizo estas declaraciones en un acto celebrado en la Casa Blanca coincidiendo con la publicación del primer informe de la Comisión Make America Healthy Again (Hagamos que Estados Unidos vuelva a estar sano), de la que Rollins es miembro.

Según el informe, alrededor de 42 millones de estadounidenses, es decir, aproximadamente el 12 por ciento de la población, reciben cupones de alimentos. Las únicas restricciones vigentes, antes de que se aprobaran las exenciones, se aplicaban a los alimentos que se consumen calientes en el punto de venta, los artículos no alimentarios, el alcohol y el tabaco.

La comisión señaló una investigación que reveló que los niños de hogares que reciben SNAP son más propensos a consumir bebidas azucaradas y carne procesada.

Según el Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas, alrededor de 259,000 residentes de Iowa y 610,000 de Indiana reciben cupones de alimentos.

"A diferencia de otras administraciones, no nos callarán ni nos intimidarán los grupos de presión empresariales ni los intereses especiales. Y quiero que este grupo haga lo que tiene que hacer", declaró el presidente Donald Trump en el acto. Más tarde afirmó que las exenciones "evitarán que el dinero de los contribuyentes se utilice para que nuestros hijos sean obesos".

Bajo administraciones anteriores, el USDA denegó las solicitudes de exención para prohibir el uso de cupones de alimentos para refrescos y otras bebidas azucaradas, incluida una solicitud de la ciudad de Nueva York en 2011.

Iowa e Indiana solicitaron autorización para prohibir el uso de los fondos del SNAP para bebidas azucaradas, como los refrescos, así como para determinados alimentos procesados, como los dulces.

"Las crecientes tasas de obesidad han llevado a nuestra nación y a nuestro estado a una encrucijada", dijo la gobernadora de Iowa, Kim Reynolds, en un comunicado. "Para promover una alimentación saludable y proteger a las generaciones futuras de las enfermedades y para garantizar que el SNAP cumpla su función principal, necesitamos un cambio. Gracias a la secretaria Rollins y a su equipo por ayudar a que ese cambio se haga realidad".

La directora de Salud de Iowa, Kelly García, añadió que "limitar las prestaciones alimentarias para comprar solo los alimentos que sabemos que son más saludables es un paso en la dirección correcta para los habitantes de Iowa".

Algunos grupos manifestaron su apoyo a las nuevas restricciones del SNAP. "Ante la oposición de la industria, llevamos mucho tiempo pidiendo al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos que utilice su autoridad sobre el SNAP para reducir el consumo de bebidas azucaradas", afirma la Asociación Americana del Corazón en su página web.

La Asociación Americana de Bebidas, entre cuyos miembros se encuentra PepsiCo, declaró que las prohibiciones "no supondrán ninguna diferencia para la salud".

Las medidas se producen mientras el Congreso estudia una legislación fiscal que supondría una reducción del gasto en el SNAP de 285.7 mil millones de dólares entre 2025 y 2034, según un análisis de la Oficina Presupuestaria del Congreso. El proyecto de ley, que ampliaría los requisitos laborales del programa y obligaría a los estados a pagar más por las prestaciones, reduciría o eliminaría los cupones de alimentos para 4.5 millones de personas en un mes medio durante esos años, según la oficina.

"El presupuesto de los republicanos hará que Estados Unidos pase más hambre, sea más pobre y esté más enfermo", dijo en un comunicado la representante Angie Craig (D-Minn. ), la principal demócrata del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes. "Los padres que luchan por comprar alimentos para sus familias y los ancianos, que viven con ingresos fijos se verán privados de su comida si este proyecto de ley se convierte en ley".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos