El escudo del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) se ve en su sede en Washington el 10 de mayo de 2021. (Andrew Kelly/Reuters)

El escudo del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) se ve en su sede en Washington el 10 de mayo de 2021. (Andrew Kelly/Reuters)

DOJ anuncia mayor redada contra fentanilo de la historia dirigida por Cártel de Sinaloa

ESTADOS UNIDOSPor Rachel Acenas
6 de mayo de 2025, 11:46 p. m.
| Actualizado el6 de mayo de 2025, 11:46 p. m.

El Departamento de Justicia (DOJ) anunció el martes la mayor redada de fentanilo de la historia de Estados Unidos.

La gran redada de drogas supuso «la victoria más significativa en la lucha de nuestra nación contra el narcotráfico», declaró la fiscal general Pam Bondi durante una rueda de prensa en el DOJ.

En la operación interinstitucional dirigida por la Administración para el Control de Drogas (DEA) se incautaron 11.5 kilos de fentanilo, incluidos tres millones de pastillas de fentanilo. También se incautaron unos cinco millones de dólares en efectivo, 35 kilos de metanfetamina, 7.5 kilos de cocaína, 4.5 kilos de heroína y 49 rifles y pistolas.

Bondi declaró que la operación iba dirigida contra una organización de narcotraficantes dirigida por el cartel de Sinaloa, considerada una de las mayores y más peligrosas organizaciones terroristas extranjeras del país. El cártel operaba una sofisticada red de distribución de estupefacientes letales, y la enorme potencia de las drogas representaba dosis letales suficientes para matar a innumerables estadounidenses, según las autoridades federales.

De las 16 personas detenidas en la operación, seis se encuentran ilegalmente en Estados Unidos.

El presunto líder de la organización de narcotraficantes, Heriberto Salazar Amaya, vivía en Salem (Oregón). Amaya es inmigrante ilegal procedente de México y fue deportado en dos ocasiones.

Bondi acusó a los acusados de inundar el país con «armas de destrucción masiva», y las autoridades señalaron que las drogas se distribuyeron en Nuevo México, Arizona, Nevada y Utah. Todas las pastillas de fentanilo llevaban el sello de oxicodona y estaban disponibles en distintas concentraciones. La fiscal general afirmó que los precursores se fabricaban en China, se enviaban a México y, finalmente, entraban en Estados Unidos.

Elogió a los agentes de la DEA que dedicaron meses a investigar la operación de tráfico de drogas y armas. Las fuerzas del orden dedicaron más de 55,000 horas de trabajo de investigación, dijo.

El agente de la DEA Rob Murphy dijo que los agentes se infiltraron en la organización e identificaron a los principales integrantes del cártel.

Las autoridades advirtieron que se avecinan más incautaciones y detenciones.

«Los estamos explotando en todos los niveles», dijo Murphy. «Seguimos haciéndolo. Esperamos más de esta investigación».

Según Ryan Ellison, fiscal federal del distrito de Nuevo México, los acusados están acusados de conspiración y distribución de fentanilo, así como de delitos con armas de fuego y, en algunos casos, de violaciones de las leyes de inmigración.

Bondi dijo que los acusados no serían deportados a México y permanecerían en Estados Unidos si eran condenados.

«La cantidad de drogas, la cantidad de dinero, la cantidad de armas que la mayoría de estos individuos [tenían], si son condenados, permanecerán en prisiones estadounidenses», dijo. «Quizá Alcatraz».

Bondi se refería a la histórica prisión federal en California que está cerrada durante más de 60 años y actualmente sirve como sitio turístico. El presidente Donald Trump dijo recientemente que Alcatraz debería ser reconstruida y reabierta para albergar a los delincuentes seriales y más violentos de la nación.

La reciente redada antidroga forma parte de un esfuerzo más amplio de la administración Trump para tomar medidas enérgicas contra la inmigración ilegal y la actividad criminal. El fiscal general dijo que el arresto de drogas significa que los estadounidenses están más seguros, señalando que 75,000 estadounidenses mueren cada año por envenenamiento con fentanilo.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el opioide sintético es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. La mayoría de los casos recientes de sobredosis relacionados con el fentanilo están vinculados a fentanilo fabricado ilegalmente, según los CDC.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos