Traders trabajan en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York durante la mañana del 26 de agosto de 2025. (Michael M. Santiago/Getty Images)

Traders trabajan en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York durante la mañana del 26 de agosto de 2025. (Michael M. Santiago/Getty Images)

El Dow Jones cierra encima de los 46,000 puntos por 1.° vez y Wall Street apuesta por recortes de tasas

Los últimos datos sobre inflación sugieren que la Reserva Federal tomará un "camino gradual, no un giro agresivo", según Gina Bolvin, presidenta de Bolvin Wealth Management Group.

MERCADOSPor Andrew Moran
12 de septiembre de 2025, 12:02 a. m.
| Actualizado el12 de septiembre de 2025, 12:02 a. m.

Las acciones estadounidenses se recuperaron, ya que los inversores apostaron a que los datos de inflación de agosto no impedirían que la Reserva Federal recortara las tasas de interés la próxima semana.

El índice Dow Jones Industrial Average subió 617 puntos, o alrededor del 1.36 %, para cerrar la sesión bursátil del 11 de septiembre en 46,108, por encima de los 46,000 por primera vez en la historia. El índice ha subido un 8.38 % en lo que va de año.

El índice Nasdaq Composite, con gran peso tecnológico, avanzó unos 157 puntos, o un 0.72 %. El S&P 500, más amplio, subió 55 puntos, o un 0.85 %. En lo que va de año, los índices han subido un 14.15 % y un 12 %, respectivamente.

Wall Street celebró el aumento de las probabilidades de que las últimas cifras de inflación no impidan que el banco central estadounidense baje las tasas de interés cuando los responsables se reúnan a finales de septiembre.

Los nuevos datos de la Oficina de Estadísticas Laborales muestran que el índice de precios al consumo (IPC) mensual subió un 0.4 %. Esto superó ligeramente el consenso del mercado, que era del 0.3 %. La tasa de inflación anual subió al 2.9 %, en línea con las expectativas de los economistas.

El IPC subyacente, que excluye las categorías más volátiles de energía y alimentos, aumentó un 0.3 % en agosto y un 3.1 % en los últimos 12 meses. Ambas lecturas coincidieron con las estimaciones del mercado.

Los datos del IPC se publicaron un día después de que el índice de precios al productor de agosto registrara un descenso inesperado del 0.1 %.

En otra señal de que el mercado laboral estadounidense se está enfriando, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo se dispararon hasta alcanzar su nivel más alto en cuatro años.

Según el Departamento de Trabajo, el número de estadounidenses que solicitaron por primera vez prestaciones por desempleo aumentó en 27,000 peticiones hasta alcanzar las 263,000 en la semana que finalizó el 6 de septiembre. La cifra de la semana anterior se ajustó ligeramente a la baja hasta los 236,000.

Esta cifra superó la previsión consensuada de 235,000 y fue la más alta desde octubre de 2021.

Las solicitudes recurrentes de subsidio por desempleo, una medida del número de personas que actualmente están sin trabajo y reciben subsidio por desempleo, se mantuvieron estables en 1.94 millones.

A pesar de las perspectivas de crecimiento económico intactas —la estimación del modelo GDPNow del Banco de la Reserva Federal de Atlanta sugiere una expansión del 3 % en el tercer trimestre—, el debilitamiento del mercado laboral está alimentando las expectativas de que la Fed reinicie su campaña de flexibilización, que se encuentra en pausa desde enero.

La Casa Blanca está instando a la Fed a adoptar un enfoque más agresivo para recortar la tasa de fondos federales, pero los observadores del mercado dicen que es probable que el banco central baje las tasas gradualmente en los próximos meses.

"Los datos del IPC de agosto muestran que la inflación sigue presente", dijo Gina Bolvin, presidenta de Bolvin Wealth Management Group, a The Epoch Times en un correo electrónico. "La inflación subyacente, situada en el 3.1 %, sugiere que aún no estamos fuera de peligro, pero tampoco nos dirigimos hacia una situación grave".

"Es posible que la Fed siga recortando, pero estos datos apuntan a una trayectoria gradual, no a un giro agresivo".

El próximo dato clave para determinar la salud de la economía será el informe de ventas minoristas. Las primeras estimaciones sugieren que el gasto de los consumidores aumentó un 0.3 % en agosto.

Análisis de los rendimientos

Los datos de la herramienta CME FedWatch sugieren que los inversores prevén un 93 % de posibilidades de que se produzca un recorte de tasas de un cuarto de punto en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto que se celebrará del 16 al 17 de septiembre.

De cara al futuro, los operadores anticipan dos recortes de más de un cuarto de punto antes de que termine el año.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, testifica ante el Comité Senatorial de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos en el Capitolio, Washington, el 11 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, testifica ante el Comité Senatorial de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos en el Capitolio, Washington, el 11 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Los rendimientos en el mercado del Tesoro de EE. UU. se situaron principalmente en números rojos, con el rendimiento de referencia a 10 años cayendo por debajo del 4.02 %.

El rendimiento a dos años, que tiende a seguir los esfuerzos de la Fed en materia de política monetaria, apenas varió, situándose en torno al 3.53 %.

Aunque las cifras de inflación están por encima del objetivo del 2 % de la Fed, los últimos datos del IPC y del índice de precios al productor sugieren que la situación está "controlada por el momento", lo que podría ser beneficioso para quienes exigen una bajada de las tasas de interés, según Eric Teal, director de inversiones de Comerica Wealth Management.

"Este aumento alcista de la curva de rendimiento es una característica clave del entorno económico y es un buen augurio para mitigar cualquier desaceleración económica y beneficiar a las empresas más pequeñas y a la actividad diaria de los consumidores", dijo Teal a The Epoch Times en un correo electrónico.

Las tasas de interés a largo plazo se han moderado en lo que va de septiembre, después de mantenerse en torno al 5 % durante todo el verano.

El rendimiento de los bonos a 30 años cayó por debajo del 4.66 % por primera vez desde principios de abril, tras una subasta el 11 de septiembre. El Tesoro emitió 22,000 millones de dólares en bonos a 30 años, lo que dio lugar a un rendimiento del 4.65 % en medio de una sólida demanda interna y externa.

El índice del dólar estadounidense, que mide la cotización del dólar frente a una cesta ponderada de divisas, cayó aún más por debajo de 98. Este año, el índice se ha desplomado un 10 %.

Corrección: Una versión anterior de este artículo se publicó con un titular que indicaba erróneamente la cifra de cierre del Dow Jones. The Epoch Times lamenta el error.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Economía