La gente compra en una tienda de comestibles en la ciudad de Nueva York el 12 de marzo de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times).

La gente compra en una tienda de comestibles en la ciudad de Nueva York el 12 de marzo de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times).

La inflación del productor cae en agosto, reforzando la apuesta de la Fed por un recorte de tasas

La inflación de los servicios se enfrió, mientras que la de los bienes repuntó en agosto

ESTADOS UNIDOSPor Andrew Moran
10 de septiembre de 2025, 6:34 p. m.
| Actualizado el10 de septiembre de 2025, 6:34 p. m.

La inflación mayorista de Estados Unidos cayó inesperadamente en agosto, lo que garantiza que los aranceles del presidente Donald Trump aún no han provocado una inflación galopante.

El mes pasado, el índice de precios al productor (IPP), que mide los precios que pagan las empresas por los bienes y servicios, bajó un 0.1 %, tras avanzar un 0.7 % el mes anterior, según los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales publicados el 10 de septiembre.

El IPP subyacente, que excluye los precios volátiles de la energía y los alimentos, disminuyó un 0.1 % desde un 0.7 % ajustado a la baja.

Ambas lecturas principales se situaron por debajo de la estimación consensuada del 0.3 %.

Los economistas siguen de cerca los precios al por mayor como indicador de la inflación futura, ya que se encuentran en una fase temprana de la cadena de suministro.

Los servicios de demanda final descendieron un 0.2 %, la mayor caída mensual desde abril. Esto se debió a un descenso del 1.7 % en los márgenes de los servicios comerciales de demanda final.

Los responsables de la política monetaria hacen hincapié en los servicios, ya que pueden reflejar la tendencia general de la inflación global futura.

La parte correspondiente a los bienes del IPP mensual subió un 0.1 %, y gran parte de este aumento se debió a los productos del tabaco.

Otros bienes registraron modestas subidas, como la carne de vacuno y ternera, las aves de corral procesadas, la energía eléctrica y los conjuntos de circuitos impresos, placas, módulos y módems. Sin embargo, los precios del gas natural, los huevos de gallina, la chatarra de cobre y las verduras frescas y secas bajaron.

Mientras tanto, en términos interanuales, la inflación de los productores se moderó hasta un 2.6 %, inferior al 3.1 % revisado a la baja, lo que fue menos de lo esperado. La inflación subyacente del IPP también se ralentizó hasta el 2.8 %, por debajo de la previsión del mercado, que era del 3.5 %.

El IPP fue el primer lote de nuevos datos sobre la inflación.

La Oficina de Estadísticas Laborales publicará el índice de precios al consumo de agosto el 11 de septiembre. Según el modelo de previsión de la inflación de la Reserva Federal de Cleveland, se espera que la tasa de inflación anual general aumente hasta el 2.8 % desde el 2.7 %. Se prevé que la inflación subyacente se mantenga estable en el 3.1 %.

Trump instó a la Reserva Federal a realizar una "gran" bajada de los tipos de interés en la reunión de la próxima semana.

"Acaba de salir: ¡No hay inflación! 'Demasiado tarde' debe bajar los TIPOS, MUCHO, ahora mismo", escribió en una publicación en Truth Social, refiriéndose al presidente de la Fed, Jerome Powell.

Reacción del mercado

Las acciones estadounidenses repuntaron en las operaciones previas a la apertura del mercado, con los principales índices de referencia subiendo hasta un 0.5 %.

Los inversores acogieron con satisfacción los datos de inflación más moderados, ya que podrían consolidar aún más la esperada bajada de tipos de interés de la Fed a finales de este mes.

Los nuevos datos de la herramienta CME FedWatch indican que los operadores ven un 90 % de posibilidades de que se produzca una reducción de un cuarto de punto en el tipo de interés de los fondos federales, que actualmente se encuentra en el rango objetivo del 4.25 % al 4.5 %.

Los observadores del mercado debaten si podría plantearse una bajada de medio punto, especialmente tras el informe de empleo de agosto, más débil de lo esperado, y las recientes revisiones preliminares de los índices de referencia anuales.

"Sin más presión por parte de la Casa Blanca, la Fed está dispuesta a recortar los tipos en septiembre. Los mercados debaten si la medida será de 25 o 50 puntos básicos tras las débiles cifras de empleo, aunque seguimos esperando solo un recorte de 25 puntos básicos dada la persistencia de las presiones inflacionistas", dijeron los economistas de Union Bancaire Privée en una nota del 8 de septiembre.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, testifica ante el Comité de Política Monetaria de la Cámara de Representantes en Washington el 12 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, testifica ante el Comité de Política Monetaria de la Cámara de Representantes en Washington el 12 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

Teniendo en cuenta el efecto retardado de la política monetaria y cómo podría acelerarse el deterioro de las condiciones laborales, Larry Tentarelli, estratega técnico jefe de Blue Chip Daily Trend Report, dice que una bajada de medio punto podría merecer la pena.

"En nuestra opinión, una reducción de 50 puntos básicos la próxima semana sería más eficaz, pero eso aún no se ha reflejado en el mercado de futuros de los fondos federales", dijo Tentarelli en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.

Aun así, el mercado financiero está descontando múltiples recortes de tipos en los próximos meses.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años, que suele seguir la tasa de política monetaria de la Reserva Federal, cayó por debajo del 3.54 % tras el informe del IPP de agosto.

Los datos de los futuros sugieren que los inversores anticipan que la tasa de los fondos federales se estabilizará en torno al 3 % a finales de 2026.

El índice del dólar estadounidense, que mide la evolución del dólar frente a una cesta ponderada de divisas como la libra esterlina y el dólar canadiense, apenas varió y se situó en 97.8. El índice ha caído casi un 10 % este año.

El Comité Federal de Mercado Abierto, encargado de fijar los tipos de interés, celebrará su próxima reunión de política monetaria de dos días los días 16 y 17 de septiembre.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos