El director del FBI, Kash Patel, durante una audiencia anual sobre la evaluación de amenazas mundiales en el edificiode oficinas Longworth House, en Washington, el 26 de marzo de 2025. (Kayla Bartkowski/Getty Images)

El director del FBI, Kash Patel, durante una audiencia anual sobre la evaluación de amenazas mundiales en el edificiode oficinas Longworth House, en Washington, el 26 de marzo de 2025. (Kayla Bartkowski/Getty Images)

Director del FBI, Kash Patel, da marcha atrás y acepta recorte de presupuesto propuesto para la agencia

ESTADOS UNIDOSPor Jackson Richman
8 de mayo de 2025, 7:35 p. m.
| Actualizado el8 de mayo de 2025, 7:35 p. m.

El director del FBI, Kash Patel, dio marcha atrás el 8 de mayo y dijo que puede arreglárselas con el recorte que la administración Trump ha propuesto para la agencia.

"Mi opinión es que aceptaremos y acordaremos este presupuesto tal y como está, y lo haremos funcionar para las necesidades operativas del FBI", declaró ante el Comité de Asignaciones del Senado.

"Como director del FBI, simplemente pedía más fondos porque con más dinero puedo hacer más".

El senador Jerry Moran (R-Kan.), miembro del comité, dijo a Patel que le "preocupa que la magnitud de la reducción propuesta pueda obligar al FBI a eliminar puestos vacantes y dejar puestos sin cubrir".

La miembro de mayor rango del comité, la senadora Patty Murray (D-Wash.), reprendió a Patel por no presentar un proyecto de presupuesto para el FBI.

"También necesitamos una solicitud presupuestaria completa, no un solo párrafo lleno de argumentos descabellados como el que vimos en la escueta propuesta de presupuesto. Ahora estamos celebrando una audiencia presupuestaria sin una solicitud presupuestaria", afirmó.

Patel afirmó que se trata de un trabajo en curso y que lo dará a conocer cuando se apruebe.

Sus comentarios ante la comisión del Senado contrastan con los que hizo ante la Comisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes el 7 de mayo, cuando afirmó que no estaba de acuerdo con el recorte de 545 millones de dólares al FBI propuesto por la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB).

En última instancia, es el Congreso el que decide qué asignar.

"El presupuesto reducido es una propuesta, y estoy trabajando en el proceso de asignación de fondos para explicar por qué necesitamos más de lo que se ha propuesto", dijo Patel a la representante Rosa DeLauro (D-Conn.), miembro de alto rango de la comisión.

La administración ha propuesto 10,200 millones de dólares para el FBI.

Patel dijo que necesita alrededor de 1000 millones de dólares más de lo que ha solicitado la OMB.

"¿Qué necesitas entonces?", preguntó DeLauro. "¿11,200 millones de dólares?".

"Aproximadamente", respondió Patel.

Patel dijo a DeLauro que el FBI "no ha estudiado a quién recortar", sino que "está centrando sus energías en cómo evitar los recortes, viniendo aquí y destacando ante nosotros que no podemos cumplir nuestra misión con los niveles presupuestarios de 2011".

La administración afirmó que el recorte propuesto tiene como objetivo "deshacer la instrumentalización del FBI que imperó en la administración anterior, que incluía perseguir a manifestantes pacíficos provida, padres preocupados en reuniones del consejo escolar y ciudadanos opuestos a la ideología transgénero radical".

Esto, según la administración, "refleja la prioridad del presidente de reducir los delitos violentos en las ciudades estadounidenses y proteger la seguridad nacional enviando agentes del FBI al terreno, recortando los gastos generales del FBI en Washington D. C. y conservando los agentes de las fuerzas del orden existentes".

Después de todo, dijeron, hay "un nuevo enfoque en la contrainteligencia y la lucha contra el terrorismo, al mismo tiempo que se reducen las misiones no relacionadas con la aplicación de la ley que no se ajustan a las prioridades del presidente".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos