El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) anunció la renovación de su línea de información del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tras el reciente ataque terrorista que presuntamente realizó un inmigrante ilegal en Boulder, Colorado.
"La secretaria Noem está renovando la línea de denuncia de inmigrantes indocumentados del ICE para destinar más recursos y personal a la expulsión de estos delincuentes indocumentados de nuestro país", dice el comunicado del DHS de este 2 de junio.
Por su parte, la subsecretaria Tricia McLaughlin dijo que la administración Biden no investigó a millones de inmigrantes, entre ellos terroristas, miembros de bandas y otros delincuentes violentos, agregando que el ataque terrorista de “un sospechoso que se encontraba ilegalmente en nuestro país, subraya la importancia de expulsar a estos inmigrantes indocumentados de nuestro país".
El ataque en el centro de Boulder del pasado domingo, investigado por el FBI como un acto de terrorismo, habría sido perpetrado por Mohamed Sabry Soliman, un inmigrante ilegal con visa vencida que presuntamente atacó a manifestantes proisraelíes, dejando al menos a ocho personas heridas.
"No más inmigración hostil. Manténganlos fuera y envíenlos de vuelta", dijo tras el ataque el asesor de Seguridad Nacional Stephen Miller.
En cuanto a la línea del ICE reactivada, el comunicado del DHS dice que "permite a los estadounidenses denunciar actividades delictivas sospechosas cometidas por inmigrantes indocumentados, como actividades terroristas, delitos relacionados con pandillas y sospecha de tráfico sexual", y busca garantizar "que el DHS pueda identificar, localizar y arrestar rápidamente a estos inmigrantes indocumentados delincuentes".
Esta medida forma parte de la política del presidente Trump dirigida a combatir la inmigración ilegal y fortalecer la seguridad fronteriza, bajo cuya línea el Pentágono anunció el 2 de junio la asignación de empleados civiles del Departamento de Defensa (DOD) a tareas de seguridad nacional.
Bajo "la prioridad del Presidente de asegurar nuestras fronteras autorizo el envío de empleados civiles del Departamento de Defensa (DOD) al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para apoyar sus operaciones en la frontera sur de los Estados Unidos y en la aplicación interna de las leyes de inmigración", dijo el secretario de Defensa, Pete Hegseth el 1 de junio.
El portavoz del Pentágono, Sean Parnell por su parte dijo que los empleados civiles del DoD que apoyen temporalmente las operaciones críticas del DSH en la frontera y en las comunidades del país, "acelerará el progreso ya logrado por los militares en el logro de nuestros objetivos de seguridad nacional".
"Proteger nuestra patria de actores maliciosos y sustancias ilegales" es una prioridad del Presidente y del Secretario de Defensa", agregó Parnell.
La línea del ICE está disponible las 24 horas del día y es atendida por especialistas capacitados, recibe informes del público y de las fuerzas del orden sobre las más de 400 leyes que aplica el ICE. Las denuncias sobre actividades delictivas sospechosas se reciben en el 866-DHS-2-ICE (866-347-2423).
Con información de Joseph Lord.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí