El gigante de envíos DHL anunció que suspenderá temporalmente los envíos de artículos con un valor de 800 dólares o más a particulares en Estados Unidos a partir del 21 de abril debido a cambios en la normativa aduanera estadounidense.
En un comunicado, la empresa alemana indicó que "estamos experimentando retrasos de varios días en el tránsito hacia EE. UU. desde cualquier origen para envíos con un valor declarado en aduana superior a 800 dólares, por lo tanto suspenderá el envío de dichos artículos hasta nuevo aviso". Los envíos inferiores a esa cantidad no fueron afectados por el nuevo cambio.
El comunicado en el sitio web de DHL no tenía fecha, pero los metadatos indicaban que se publicó el 19 de abril.
La medida solo afecta a particulares en Estados Unidos, según DHL, filial de DHL Group, también propietaria de Deutsche Post. Mientras tanto, el comunicado añade que los envíos entre empresas (B2B) a empresas estadounidenses con un valor declarable superior a 800 dólares no se verán afectados, pero podrían sufrir retrasos.
A partir del 5 de abril, los funcionarios de aduanas estadounidenses debían realizar el trámite de entrada formal de artículos con un valor de 800 dólares o más, en comparación con los 2500 dólares anteriores, según la empresa.
"Este cambio provocó un aumento repentino en los despachos aduaneros formales, que gestionamos las 24 horas del día", declaró DHL, añadiendo que "trabajan diligentemente para afrontar y gestionar este incremento".
El 5 de abril, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE. UU. emitió un comunicado indicando que el nuevo límite de 800 dólares se aplica a los productos enviados desde China y Hong Kong que anteriormente podían entrar libres de impuestos. Esta política estaba prevista para entrar en vigor el 2 de mayo.
La CBP también indicó en su comunicado que cobrará un arancel del 30 por ciento del valor del artículo o 25 dólares por artículo para los envíos postales internacionales que contengan mercancías de China y Hong Kong con un valor igual o inferior a 800 dólares.
"El arancel sobre dichos productos aumentará a 50 dólares por artículo después del 1 de junio de 2025", declaró la CBP.
Empresas chinas de comercio electrónico como Temu y Shein han utilizado durante mucho tiempo la laguna legal de minimis para enviar paquetes pequeños a consumidores estadounidenses, una práctica que fue objeto de una propuesta de cambio de normativa por parte de funcionarios de la administración Biden el año pasado.
El mensaje de DHL se produjo luego que el medio Hongkong Post anunciara la semana pasada la suspensión de los servicios de correo para las mercancías enviadas por mar a Estados Unidos tras el aumento de los aranceles a China por parte de la administración Trump hasta un 145 por ciento. Desde entonces, el régimen chino respondió con imponiendo impuestos de importación adicionales del 125 por ciento sobre las mercancías estadounidenses.
El comunicado de Hongkong Post indicó que también suspendería el correo aéreo con mercancías destinadas a Estados Unidos a partir del 27 de abril.
A principios de este mes, el presidente Donald Trump anunció aranceles base del 10 por ciento para casi todos los países e impuso aranceles más altos a los países con un superávit comercial significativo con Estados Unidos. Una semana después, Trump anunció que suspendería por 90 días los aranceles recíprocos más altos y los mantendría en un límite del 10 por ciento mientras se negociaban durante ese período.
Funcionarios de la Casa Blanca confirmaron posteriormente que los aranceles del 25 por ciento sobre México y Canadá por inmigración y tráfico de fentanilo, anunciados por Trump semanas antes, se mantendrían intactos.
La semana pasada, el asesor económico de Trump, Kevin Hassett, afirmó que más de 15 países han presentado ofertas de acuerdos comerciales a la Casa Blanca hasta la fecha. Trump también declaró el 16 de abril que participó en las conversaciones con funcionarios japoneses sobre un acuerdo comercial y que se lograron avances.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí