7

Compartidos

En una fotografía de archivo sin fecha, médicos observan un monitor de video mientras operan a un hombre con cáncer de próstata en California. (Justin Sullivan/Getty Images)

En una fotografía de archivo sin fecha, médicos observan un monitor de video mientras operan a un hombre con cáncer de próstata en California. (Justin Sullivan/Getty Images)

Detectan cáncer de próstata con exploraciones más rápidas y económicas, dice estudio

Se estima que aproximadamente uno de cada ocho hombres será diagnosticado con la enfermedad durante su vida

NOTICIAS SOBRE SALUDPor Naveen Athrappully
11 de septiembre de 2025, 8:54 p. m.
| Actualizado el12 de septiembre de 2025, 1:07 a. m.

Según un estudio de revisión por pares publicado el 10 de septiembre por la revista JAMA, un proceso de resonancia magnética a escala reducida puede detectar el cáncer de próstata más rápidamente y a un menor costo que el enfoque estándar actual, manteniendo una precisión similar.

El estudio comparó dos tipos de resonancia magnética utilizadas para detectar el cáncer de próstata: La biparamétrica y la multiparamétrica, según un comunicado de la University College London (UCL), una de las instituciones que participaron en la investigación.

La resonancia magnética multiparamétrica es un proceso de tres etapas que implica inyectar un tinte al paciente, mientras que el enfoque biparamétrico es un proceso más corto, de dos etapas, que evita este paso.

En el estudio participaron expertos en cáncer de 22 hospitales de 12 países, que reclutaron a 555 hombres para comparar los dos métodos de resonancia magnética. La edad media de los participantes era de 65 años.

"Todos los pacientes se sometieron a la exploración completa de tres partes. A continuación, los radiólogos evaluaron la exploración de dos partes sin el contraste y, por separado, evaluaron la exploración de tres partes con el contraste, para cada paciente", dijo la UCL en el comunicado.

"Se realizó una biopsia de próstata cuando fue necesario para confirmar si el diagnóstico era correcto".

El estudio concluyó que la RM biparamétrica era "no inferior" al proceso de RM multiparamétrica.

Mientras que el proceso biparamétrico detectó cáncer de próstata clínicamente significativo en 143 hombres, el proceso multiparamétrico lo detectó en 145 hombres.

Según el estudio "PRIME Diagnostic Clinical Trial", la adopción de la resonancia magnética biparamétrica en dos etapas puede "reducir los costos a nivel mundial" en lo que respecta a la detección del cáncer de próstata.

"Actualmente se necesitan alrededor de cuatro millones de resonancias magnéticas al año en todo el mundo para diagnosticar el cáncer de próstata. Se prevé que esta demanda aumente rápidamente debido al aumento previsto de los casos de cáncer de próstata en los próximos 20 años", dijo el investigador principal del ensayo, Veeru Kasivisvanathan.

"El tiempo, el costo y la disponibilidad de personal son factores que limitan el número de exploraciones que se pueden ofrecer, lo que hace que los resultados del ensayo PRIME sean especialmente importantes. Si podemos realizar la resonancia en la mitad de tiempo, con menos personal y a un menor costo, eso supondrá una gran diferencia a la hora de permitir que todos los hombres que necesitan una resonancia puedan obtenerla de manera oportuna".

En el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, una resonancia magnética en tres fases cuesta actualmente 273 libras (unos 370 dólares) en promedio, según la UCL. En cambio, una resonancia magnética de dos fases es un 47 % más barata, con un costo de 145 libras (unos 195 dólares).

Actualmente, la resonancia magnética multiparamétrica de tres fases es el tratamiento estándar en el Reino Unido, según la UCL.

La universidad dijo que "en países como Estados Unidos, donde los costos sanitarios tienden a ser mucho más elevados, el ahorro probablemente sea aún mayor".

"A pesar de las claras ventajas de la resonancia magnética, en muchos centros sanitarios de todo el mundo, los hombres que necesitan una resonancia magnética siguen sin poder acceder a ella. Por ejemplo, investigaciones anteriores estiman que el 35 % de los pacientes con cáncer de próstata en Estados Unidos se sometieron a una resonancia magnética en 2022", dice la UCL.

La llegada de opciones de resonancia magnética más rápidas y económicas podría cambiar este panorama.

Una resonancia magnética de próstata puede costar entre 600 y 7000 dólares en promedio en Estados Unidos, sin seguro, según una estimación de la empresa de atención sanitaria Bettercare.

Evitar el tercer paso también puede ayudar a evitar efectos secundarios.

En esta etapa, se inyecta gadolinio, un elemento de tierras raras, en el cuerpo como parte del tinte para mejorar la calidad de las imágenes de resonancia magnética.

Este tinte "en raras ocasiones puede causar efectos secundarios leves", dijo Francesco Giganti, radiólogo principal del ensayo.

El ensayo fue financiado por la Fundación Benéfica John Black, Prostate Cancer UK, la Fundación de la Asociación Europea de Investigación Urológica y la Fundación Wolfgang Dieckmann.

Según la Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS), se estima que este año se diagnosticarán unos 313,780 nuevos casos de cáncer de próstata en Estados Unidos y que aproximadamente 35,770 personas fallecerán a causa de esta enfermedad.

"Aparte del cáncer de piel, el cáncer de próstata es el cáncer más común entre los hombres en Estados Unidos", afirmó la ACS.

Aproximadamente uno de cada ocho hombres será diagnosticado con esta enfermedad a lo largo de su vida, según la ACS. El riesgo de padecer cáncer de próstata varía en cada hombre en función de factores como la edad y el origen étnico.

"Por ejemplo, el cáncer de próstata es más probable que se desarrolle en hombres mayores. Aproximadamente 6 de cada 10 cánceres de próstata se diagnostican en hombres de 65 años o más y es poco frecuente en hombres menores de 40 años. La edad promedio de los hombres cuando se les diagnostica por primera vez es de unos 67 años", dijo la ACS.

En una publicación del 11 de febrero, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dijeron que existen varias opciones de tratamiento para el cáncer de próstata.

Los pacientes pueden someterse a una prostatectomía, una cirugía en la que los médicos extirpan la próstata. Como alternativa, se puede utilizar la radioterapia, en la que se emplean rayos de alta energía para destruir el cáncer, según la agencia.

Otros métodos incluyen la quimioterapia, el ultrasonido focalizado de alta intensidad y la terapia hormonal, según la agencia.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud