El Departamento de Justicia anunció el 30 de septiembre que iba a abrir una investigación para determinar si el distrito escolar más grande de Iowa estaba infringiendo la ley contra la discriminación laboral al centrarse en iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
El anuncio se produjo pocos días después de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestaran al superintendente del Distrito Escolar Público de Des Moines, un inmigrante ilegal que, según el distrito escolar, era un apasionado por las iniciativas DEI. Ni el anuncio del Departamento de Justicia ni la carta mencionan al ahora exsuperintendente, Ian Andre Roberts, pero señalan el lenguaje utilizado en el sitio web y los documentos del distrito como prueba de que podría estar violando el Título VII de la Ley de Derechos Civiles.
Entre ellos se incluía una sección de las políticas de gobierno de la Junta de Escuelas Públicas de Des Moines que establecía que el superintendente "no permitirá que la composición del personal docente y de aprendizaje se aleje en cuanto a demografía y sensibilidad cultural de la población estudiantil, utilizando prácticas de contratación acordes" con la visión del distrito.
La fiscal general adjunta Harmeet Dhillon, que dirige la división de derechos civiles del departamento, envió una carta al superintendente interino Matt Smith en la que dijo que la administración tenía motivos para creer que el distrito estaba infringiendo el Título VII.
El Título VII prohíbe a los empleadores discriminar por motivos de raza, color, religión, sexo u origen nacional.
El Distrito Escolar Público de Des Moines no respondió a la solicitud de comentarios de The Epoch Times antes de la publicación.
La carta de Dhillon señalaba un plan de acción afirmativa de 2021 que, según ella, incluía objetivos de contratación de profesores basados en la raza y el color. En una sección titulada "objetivos de contratación", el distrito escolar estableció el objetivo de aumentar "el número de profesores de color" en varios grados en porcentajes específicos.
El documento reconoce que las leyes estatales y federales prohíben la discriminación por motivos de raza y otros factores, pero sugiere que estas leyes no prohíben la acción afirmativa. Señalaba una sección de la ley de Iowa que ordena "medidas de acción afirmativa para corregir las deficiencias en los sistemas de empleo de los distritos escolares, las agencias educativas de la zona y los colegios comunitarios, cuando dichas medidas sean apropiadas".
El plan añade que "la ley contra la discriminación regula lo que no se debe hacer y la ley de acción afirmativa regula lo que se debe hacer".
También dice que "los objetivos no deben tratarse ni entenderse como cuotas rígidas e inflexibles que deben cumplirse, sino como aspiraciones razonables para corregir el desequilibrio en la población activa".
Como parte de ese plan, el distrito escolar creó un programa para identificar a los profesores pertenecientes a minorías y garantizarles una entrevista si participaban en el programa.
"Las iniciativas de DEI y las preferencias de contratación basadas en la raza en nuestras escuelas violan las leyes federales contra la discriminación y socavan las prioridades educativas", dijo Dhillon en un comunicado de prensa.
Es probable que la investigación atraiga una mayor atención hacia un distrito escolar que ha sido objeto de críticas por una de sus decisiones más importantes en materia de personal. El 29 de septiembre, revocó la licencia de Roberts al afirmar que ya no tenía presencia legal en los Estados Unidos.
The Associated Press informó que Roberts presentó su renuncia el 30 de septiembre, y su abogado dijo que se estaba centrando en impugnar su inminente deportación.

ICE dijo que Roberts, ciudadano de Guyana que entró en Estados Unidos con una visa de estudiante en 1999, tenía 3000 dólares en efectivo, un cuchillo de caza de hoja fija y una pistola cargada cuando fue detenido el 26 de septiembre tras intentar huir de los agentes de ICE.
Roberts también tiene cargos por posesión de armas desde el 5 de febrero de 2020, y un juez de inmigración le había dictado una orden definitiva de expulsión en mayo de 2024, según ICE.
"Cómo este extranjero ilegal fue contratado sin permiso de trabajo, con una orden definitiva de expulsión y un cargo previo por posesión de armas es algo incomprensible y debería alarmar a los padres de ese distrito escolar", dijo Sam Olson, director de la Oficina de Operaciones de Control y Expulsión de ICE en St. Paul.
The Associated Press informó el 26 de septiembre que el portavoz del distrito, Phil Roeder, dijo que el distrito no había visto nada "que sugiriera que no es ciudadano". Según Roeder, Roberts completó un formulario I-9 de verificación de elegibilidad para el empleo, que requiere documentación de autorización de trabajo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí