32

Compartidos

5

Comentarios

Un profesional de la salud prepara una vacuna contra COVID-19, en esta fotografía de archivo. (Michael M. Santiago/Getty Images)

Un profesional de la salud prepara una vacuna contra COVID-19, en esta fotografía de archivo. (Michael M. Santiago/Getty Images)

El conflicto entre la Academia Americana de Pediatría y el HHS sobre vacunas contra COVID-19 para niños

La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que muchos niños pequeños reciban la vacuna contra COVID-19, alejándose de las recomendaciones del gobierno de EE. UU.

NOTICIAS SOBRE SALUD

Por

23 de agosto de 2025, 5:05 p. m.
| Actualizado el23 de agosto de 2025, 11:53 p. m.

La mayor asociación de pediatras del país y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) están en desacuerdo sobre las recomendaciones para las vacunas contra COVID-19 para niños.

La Academia Americana de Pediatría (AAP) publicó a principios de esta semana nuevas recomendaciones sobre las vacunas contra COVID-19, que difieren del calendario de vacunación para niños de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Tras la publicación, el secretario del HHS, Robert F. Kennedy Jr., cuya agencia supervisa los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, pidió a la academia que revelara cualquier conflicto de intereses.

Esto es lo que sabemos sobre la situación.

El calendario de vacunación

La Academia Americana de Pediatría (AAP) dijo el 19 de agosto que todos los niños de entre 6 y 23 meses deben recibir la vacuna contra COVID-19.

La recomendación contradice el calendario oficial de los CDC, que solo recomienda vacunar a los niños con al menos una afección, como la obesidad, que, según los CDC, los pone en mayor riesgo de sufrir casos graves de COVID-19. La Academia Americana de Pediatría y otros grupos impugnaron el calendario de los CDC en las cortes.

La academia también afirma que los niños de otras edades deben recibir la vacuna contra COVID-19 si no están vacunados, residen en entornos colectivos (es decir, lugares donde personas no emparentadas viven en espacios reducidos y comparten al menos una zona común), tienen un alto riesgo de padecer COVID-19 grave o conviven con personas de alto riesgo.

"La AAP también recomienda que la vacuna esté disponible para los niños de 2 a 18 años que no pertenecen a estos grupos de riesgo, pero cuyos padres o tutores desean que cuenten con la protección de la vacuna", declaró la academia.

El llamamiento de Kennedy

Después de que la AAP publicara sus nuevas recomendaciones el 19 de agosto, Kennedy dijo en X ese mismo día que la administración Trump cree en la libertad de expresión y que la academia "tiene derecho a presentar sus argumentos al pueblo estadounidense".

Al mismo tiempo, pidió a la academia que "revelara los conflictos de intereses, incluidos los vínculos corporativos de la revista Pediatrics, para que los estadounidenses puedan preguntarse si las recomendaciones de la AAP reflejan el interés de la salud pública o si, tal vez, se trata solo de un plan de pago a cambio de favores para promover las ambiciones comerciales de los benefactores de la AAP en la industria farmacéutica".

La academia incluye en su lista a Pfizer y Moderna, fabricantes de dos de las tres vacunas contra COVID-19 disponibles en Estados Unidos, entre sus donantes corporativos. Las empresas aportan al menos 50,000 dólares anuales al fondo infantil de la academia, lo que les da derecho a asistir a una cumbre en la sede nacional de Illinois, según la página web de la academia.

Cuatro de los miembros del Comité de Enfermedades Infecciosas de la academia, que aprobó las recomendaciones sobre la vacuna contra COVID-19, recibieron pagos de Pfizer y Moderna, según una revisión de los registros de pagos.

La AAP dijo en una declaración de política, que se publicará en su revista Pediatrics, que los autores de las recomendaciones "indicaron que no tienen ningún conflicto de intereses potencial que revelar".

También afirmó: "Todos los autores presentaron declaraciones de conflicto de intereses ante la Academia Americana de Pediatría. Cualquier conflicto fue resuelto mediante un proceso aprobado por la junta directiva".

La academia no respondió a las solicitudes de comentarios sobre las declaraciones presentadas ni sobre el proceso utilizado para resolverlas.

Según un informe de la Academia Nacional de Ciencias, un conflicto de intereses "es un conjunto de circunstancias que crea el riesgo de que el juicio o las acciones profesionales relacionadas con un interés principal se vean indebidamente influenciados por un interés secundario". Los intereses principales incluyen la obligación hacia los pacientes, mientras que los intereses secundarios incluyen el beneficio económico y el deseo de promoción profesional.

Registros

Una revisión de las declaraciones de conflictos de intereses de los miembros del comité reveló que cuatro de los 16, trabajaban en investigaciones financiadas, al menos en parte, por Pfizer, Moderna o ambas. Uno de los miembros también recibió pagos directos.

El Dr. Robert Frenck Jr., del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati y miembro del panel de la academia, por ejemplo, recibió 35,698 dólares de Pfizer desde 2018, incluidos 27,765 dólares en 2023 por consultoría y otros servicios, según OpenPaymentsData.CMS.gov, un sistema gestionado por el gobierno que recoge los registros de pagos proporcionados por médicos, empresas y hospitales.

Pfizer también pagó 10.9 millones de dólares a lo largo de los años a instituciones para estudios en los que Frenck es el investigador principal, una categoría que en la base de datos se denomina "financiación de investigación asociada". Los pagos por investigación incluyen 10,780 dólares en 2024.

"Este tipo de financiación no indica necesariamente que el beneficiario cubierto haya recibido fondos directos de la entidad informante. El investigador principal puede tener diversos grados de participación en el proyecto de investigación o estudio", dijo el sistema.

Frenck reveló que recibió dinero para realizar ensayos clínicos para Pfizer y Moderna en un artículo publicado en abril por The Journal of Infectious Diseases.

El Dr. Jason Campbell, profesor de pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland y otro miembro del comité, recibió 1351 dólares en 2023 de Moderna para gastos de viaje, alojamiento y manutención. Campbell también trabajó en una investigación que recibió un total de 584,473 dólares de las empresas a lo largo de los años, incluidos 234,417 dólares en 2024.

En un artículo publicado por The Journal of Infectious Diseases en marzo, Campbell dijo que "recibió apoyo institucional de Moderna, Inc., Pfizer, Inc." y otras empresas farmacéuticas.

Los estudios en los que participó la Dra. Kristina Bryant, tercera miembro del comité y directora médica adjunta del Departamento de Salud Pública y Bienestar de Louisville, Kentucky, recibieron 10,088 dólares de financiación de Pfizer en 2023 y 117,471 dólares en total desde 2018, según la base de datos de pagos.

En un artículo publicado en 2021, Bryant dijo que era investigadora clínica en varios ensayos financiados por Pfizer, entre ellos los de sus vacunas contra COVID-19.

Una cuarta miembro, la Dra. Pia Pannaraj, de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego, trabajó en estudios que recibieron 12,100 dólares de Pfizer, incluidos 3300 dólares en 2023.

Otros dos miembros figuran con pagos en 2020 o antes.

Además, Pfizer pagó más de 5 millones de dólares a instituciones para estudios en los que la Dra. Elizabeth Barnett, miembro ex officio y profesora de la Facultad de Medicina Chobanian & Avedisian de la Universidad de Boston, es investigadora principal, incluidos 321,086 dólares en 2024, según la base de datos.

Los médicos no respondieron a las solicitudes de comentarios.

"Estos claros conflictos de intereses deben ser revelados y la AAP debe recurrir a expertos que no tengan conflictos de intereses a la hora de elaborar sus recomendaciones", declaró el Dr. Aaron Kheriaty, director del Programa de Bioética y Democracia Estadounidense del Centro de Ética y Políticas Públicas, en un correo electrónico enviado a The Epoch Times.

Los autores deben revelar

Los expertos dicen que cualquier tipo de conflicto de intereses disminuye la confianza en la independencia de los médicos, lo que puede dar lugar a intervenciones de salud pública menos exitosas, como las campañas de vacunación. Los conflictos también pueden influir potencialmente en las votaciones y otras acciones.

Los autores de los artículos aceptados por Pediatrics están obligados a rellenar formularios de conflicto de intereses creados por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas.

En los formularios se solicitan los honorarios por consultoría y otros pagos de los últimos 36 meses. La página del título de los manuscritos también debe incluir declaraciones, según indica el sitio web de Pediatrics.

"Esto incluye cualquier posible conflicto de intereses, cualquier relación financiera relevante y cualquier otra relación o actividad que pueda percibirse como influyente en el trabajo", dice.

Algunos expertos dicen que la financiación de la investigación es, en general, menos preocupante que los pagos directos, ya que no está relacionada con los ingresos personales.

Kheriaty declaró a The Epoch Times que no está necesariamente de acuerdo.

"Aunque los pagos directos me parecen más evidentes, para los académicos, las subvenciones para financiar sus investigaciones también contribuyen a pagar sus salarios, a veces de una manera muy directa", afirmó. "Por lo tanto, ambas son fuentes de ingresos y es probable que ejerzan presiones similares".

Un portavoz del HHS declaró a The Epoch Times en un correo electrónico: "Instamos a la AAP a que refuerce las salvaguardias contra los conflictos de intereses y mantenga sus publicaciones libres de influencias financieras, garantizando que todas las recomendaciones reflejen únicamente los mejores intereses de los niños estadounidenses".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (5)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

M

Maria Eloisa Damele

24 de agosto de 2025

Sólo si les están pagando las farmacéuticas, pueden los médicos decir tal disparate. Las vacunas no protejen. Tengo 80 años y mi hija 50 y no nos hemos vacunado. No contrajimos Covid. Pero mis nietos obligados por el padre, se vacunaron. Mis nietos si contrajeron Covid y los cuidó mi hija que no estaba vacunada y no se contagiò. Por favor, repartan comida saludable y vitaminas si quieren que la gente no se contagie.

M

Maria Eloisa Damele

24 de agosto de 2025

Y tantos congresos de pediatras que hay y aùn está USA llena de niños obesos? Como puede ser que existan niños obesos con tantos estudios científicos? Yo no vi un solo niño obeso hasta hace 30 años Hay que preguntarse que cambió en la alimentación en esa época.

M

Maria Teresa Munguia.

25 de agosto de 2025

Científicos reconocidos han dado su opinion sobre estss vacunas, no pinen reparos en decir sobre los efectos nocivos que causa. Cuanta gente entre 35-40 años, anda padeciendo de artrosis de las rodillas, ya operados, exámenes de A. U. normales y cogeando caminan. Deben de legislar en contra de no sea obligatorio vacunar los niños, pretenden, como lo de hormonarlos, deteriorarles su futuro. El Sr. Kennedy debe ponerse firme, es inaudito que pediatras esten a favor de eso, todo por que sus cuentas bancarias las tienen de mas de 5 cifras, han dejado de ser asalariado os.

C

Carlos Alberto Rezzònico

25 de agosto de 2025

Buenas tardes, soy mèdico pediatra y no es la primera vez que la AAP, hace recomendaciones que no siempre las hemos compartido. Lamentablemente la ideologìa de gènero ingresò a la AAP hace años y muchos artìculos publicados en Pediatrics no son recomendables. De hecho muchos pediatras de Estados Unidos no son màs miembros. Porque muchos pediatras estamos en contra de la ideologìa de gènero , agenda 2030 etc. Como la mayorìa de las instituciones en USA estàn infiltradas por gente que no siempre desea lo mejor para los niños en general (uso español como corresponde al decir niños incluyo niños y niñas) Saludos cordiales, Carlos Rezzònico MD PhMD , Còrdoba , Argentina

B

Bernardo Ronelli

26 de agosto de 2025

Seguirán experimentando con los niños ahora o es seguir el libreto de la Agenda 20/30 para disminuir la población mundial.

TE RECOMENDAMOS
Salud