El presidente Donald Trump habla con los medios de comunicación mientras firma órdenes ejecutivas en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 5 de septiembre de 2025. (Kevin Dietsch/Getty Images).

El presidente Donald Trump habla con los medios de comunicación mientras firma órdenes ejecutivas en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 5 de septiembre de 2025. (Kevin Dietsch/Getty Images).

Lo que debe saber sobre la campaña de Trump contra los anuncios de medicamentos recetados

Las normas revisadas exigirán más información sobre los riesgos en los anuncios de televisión, mientras que la aplicación de la ley vigente se extenderá a las redes sociales

POLÍTICA DE EE. UU.

Por

11 de septiembre de 2025, 3:48 p. m.
| Actualizado el11 de septiembre de 2025, 3:50 p. m.

El presidente Donald Trump ordenó a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) que intensifique sus esfuerzos para garantizar que la publicidad de medicamentos recetados dirigida a los consumidores sea transparente y precisa.

Esto incluye exigir a las farmacéuticas que proporcionen más información sobre los riesgos del uso del fármaco y reforzar la aplicación de las leyes federales que regulan estos anuncios.

Esta medida, ordenada mediante un memorando presidencial el 9 de septiembre, podría tener consecuencias de gran alcance para las farmacéuticas, que en conjunto invierten miles de millones de dólares cada año en presentar sus productos directamente a los posibles pacientes a través de los medios de comunicación.

El efecto dominó podría impactar a los nuevos medios, a medida que la FDA intensifica la aplicación de la ley en los espacios digitales, incluyendo a través de influencers en redes sociales, anuncios algorítmicos, inteligencia artificial (IA) y chatbots.

Esto es lo que debe saber:

La publicidad directa al consumidor se dispara

La publicidad directa al consumidor de medicamentos recetados está regulada por la FDA desde 1962, pero no se generalizó hasta mediados de la década de 1980. En ese entonces, se requerían descripciones extensas de los riesgos y posibles efectos secundarios de un medicamento en cada anuncio.

Esta práctica se expandió rápidamente a partir de 1997, cuando la FDA añadió una disposición que permitía a las compañías farmacéuticas emitir anuncios que incluían solo los riesgos más importantes y remitían a los consumidores a otras fuentes para obtener información más completa.

Este "suministro adecuado" de información sobre riesgos podría ser tan simple como incluir un número de teléfono gratuito o la URL de un sitio web en el anuncio, o recomendar a los consumidores que consulten a su médico.

Desde entonces, la publicidad directa al consumidor de medicamentos se convirtió en un negocio de 13,800 millones de dólares desde 2023.

En 2024, siete compañías gastaron un total de 3.3 mil millones de dólares en la publicidad de 10 medicamentos. El principal anunciante, AbbVie, invirtió casi 1.4 mil millones de dólares en promocionar el uso de Skyrizi, Rinvoq y Vraylar.

Las compañías farmacéuticas afirman que sus anuncios son precisos y útiles.

La Asociación de Investigación y Fabricantes Farmacéuticos de Estados Unidos (Pharmaceutical Research and Manufacturers of America), una asociación comercial del sector, declaró: "[La publicidad directa al consumidor] proporciona a los pacientes información importante, basada en hechos, útil y accesible sobre posibles opciones de tratamiento".

La declaración del 9 de septiembre añadió que las compañías miembro están comprometidas con prácticas publicitarias responsables que ayudan a los estadounidenses a tomar decisiones informadas sobre su atención médica con sus médicos.

Estados Unidos y Nueva Zelanda son los únicos países que permiten la publicidad directa al consumidor de medicamentos con receta.

Impacto de la publicidad dirigida al consumidor

La administración Trump sostiene que la práctica de omitir gran parte de la información sobre riesgos en la publicidad televisiva afecta negativamente la salud de los estadounidenses.

Las investigadoras Janelle Applequist y Jennifer Gerard Ball descubrieron que la mayoría de los anuncios de medicamentos con receta (el 94 por ciento) se basaban en mensajes emocionales positivos y no contribuían a educar al consumidor.

Según la FDA, la publicidad genera conversaciones entre pacientes y médicos que priorizan el uso de medicamentos por encima de cambios en el estilo de vida que podrían ser igualmente beneficiosos.

Una preocupación es que los anuncios puedan inducir a los pacientes a solicitar una receta que sus médicos no están convencidos de que sea médicamente apropiada. Un estudio de 2002 publicado por BMJ concluyó que, cuando los pacientes solicitaban un medicamento, "en la mayoría de los casos, los médicos recetaban los medicamentos solicitados, pero a menudo se mostraban ambivalentes sobre la elección del tratamiento".

Un año después, un estudio publicado por el Journal of Medical Economics coincidió en que la exposición a la publicidad "provocó un gran aumento en el inicio del tratamiento".

Sin embargo, dicho estudio informó que la publicidad también mejoró el cumplimiento de los pacientes con su régimen de medicación prescrito. Otros investigadores afirmaron que la publicidad directa al consumidor puede reducir la probabilidad de que las enfermedades no se diagnostiquen.

El uso de medicamentos con receta aumentó drásticamente en Estados Unidos en los últimos 30 años, hasta el punto de que los niños nacidos en 2019 pueden esperar pasar aproximadamente la mitad de su vida tomando medicamentos con receta, según Jessica Y. Ho, investigadora de la Universidad Estatal de Pensilvania.

Qué hará ahora la FDA

En primer lugar, la FDA introducirá una nueva norma federal para eliminar la excepción de la Disposición Adecuada de 1997. Esto probablemente significaría que los anuncios de medicamentos con receta en televisión tendrán que volver a incluir una lista más completa de los riesgos y efectos secundarios del uso de un medicamento.

La elaboración de normas federales puede ser un proceso largo, que puede tardar de uno a tres años en completarse.

Mientras tanto, la FDA intensificará la aplicación de las leyes federales vigentes que regulan la publicidad de medicamentos recetados dirigida al consumidor.

La FDA señaló que las cartas de cumplimiento, un primer paso para lograr el cumplimiento de una regulación, ascendían a unas 130 cada año a finales de la década de 1990. En 2023, la agencia envió solo tres cartas de cumplimiento.

El 9 de septiembre, funcionarios federales enviaron 100 cartas a las compañías farmacéuticas, recomendándoles que cumplieran con las regulaciones federales vigentes para la publicidad directa al consumidor de medicamentos recetados.

La FDA anunció que también emitiría docenas de cartas de cumplimiento dirigidas a la publicidad falsa y engañosa que etiquetaba medicamentos de forma incorrecta. La FDA puede tomar diversas medidas de cumplimiento relacionadas con un medicamento mal etiquetado, incluyendo las retiradas del mercado, incautaciones y sanciones civiles. Los casos graves de etiquetado incorrecto podrían dar lugar a cargos penales.

Además, la FDA ampliará su supervisión de la publicidad directa al consumidor de medicamentos recetados para incluir las redes sociales. Esto incluye colaboraciones con influencers, contenido patrocinado, anuncios dirigidos, contenido generado por IA y chatbots.

Otras medidas de la administración

El memorando ejecutivo se diferencia de una orden ejecutiva en que no tiene fuerza de ley. Esta es la última medida de la administración Trump dirigida a reformar la industria farmacéutica.

El 9 de septiembre, la Comisión "Make America Healthy Again" publicó su informe estratégico, en el que declara su intención de evaluar el impacto de los umbrales de diagnóstico actuales y las tendencias de prescripción en la salud mental infantil.

En julio, el presidente solicitó a las farmacéuticas estadounidenses que cumplieran con su política de precios de medicamentos recetados de la nación más favorecida, garantizando que los consumidores estadounidenses paguen el precio más bajo disponible por los medicamentos recetados.

La industria farmacéutica declaró que si bajan los precios en Estados Unidos, no podrán recuperar los costos de investigación y desarrollo de medicamentos costosos.

Los estadounidenses pagan casi tres veces más por medicamentos recetados que cualquier otro país, a menudo incluso más.

Una orden ejecutiva de abril incluyó medidas para garantizar que los administradores de beneficios farmacéuticos, intermediarios en la cadena de suministro de medicamentos, no puedan retener los reembolsos otorgados por las compañías farmacéuticas y, en su lugar, deban transferir los ahorros a los beneficiarios de Medicare.

Un portavoz de Novo Nordisk remitió la solicitud de comentarios de The Epoch Times a Pharmaceutical Research and Manufacturers of America. AbbVie, Johnson & Johnson y Sanofi no habían respondido a las solicitudes de comentarios al momento de la publicación.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 


Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud