El expresidente brasileño Jair Bolsonaro saluda a sus partidarios al salir del hospital después de una cirugía, en Brasilia, Brasil, el 4 de mayo de 2025. (Eraldo Peres/AP Photo)

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro saluda a sus partidarios al salir del hospital después de una cirugía, en Brasilia, Brasil, el 4 de mayo de 2025. (Eraldo Peres/AP Photo)

Supremo Tribunal Federal de Brasil rechaza detener a Bolsonaro por violar prohibición de usar redes sociales

El juez Alexandre de Moraes mantuvo las órdenes de restricción sobre el uso de las redes sociales y aclaró que Bolsonaro no tiene prohibido conceder entrevistas.

BRASILPor Victoria Friedman
25 de julio de 2025, 6:43 p. m.
| Actualizado el25 de julio de 2025, 6:49 p. m.

El Supremo Tribunal Federal de Brasil decidió el jueves no ordenar la detención del expresidente Jair Bolsonaro por violar las restricciones impuestas por el tribunal, aunque el juez dijo que podría ser detenido por cualquier infracción futura.

El juez Alexandre de Moraes, que supervisa el caso en el que Bolsonaro está acusado de conspirar para dar un golpe de Estado, impuso restricciones al expresidente el 18 de julio. Las restricciones incluían un monitor en el tobillo, la prohibición de utilizar las redes sociales y la prohibición de contactar con embajadas extranjeras.

El lunes, el juez amenazó con arrestar al político conservador por incumplir las órdenes sobre el uso de las redes sociales, lo que incluye el uso a través de terceros, cuando el hijo de Bolsonaro, Eduardo, publicó un vídeo de su padre pronunciando un discurso y mostrando su monitor electrónico en el tobillo.

Moraes escribió en su decisión que no había duda de que la orden no se había cumplido, pero dijo que el incumplimiento aislado no justificaba una orden de detención.

El juez mantuvo las órdenes de restricción del uso de las redes sociales y aclaró que Bolsonaro no tiene prohibido dar entrevistas.

Bolsonaro, de 70 años, les dijo a los periodistas el jueves frente a la sede del Partido Liberal en Brasilia que sus abogados estaban revisando la decisión y le asesorarían el viernes sobre lo que puede decir según el fallo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dicho que el juicio tiene motivos políticos.

En una publicación del 7 de julio en Truth Social, Trump dijo: “Brasil está haciendo algo terrible con el trato que está dando al expresidente Jair Bolsonaro... Estaré muy atento a la CAZA DE BRUJAS contra Jair Bolsonaro, su familia y miles de sus seguidores”.

Dos días después, el presidente estadounidense amenazó a Brasil con aranceles del 50 % a las importaciones, alegando barreras comerciales no arancelarias y el trato a Bolsonaro.

En una carta al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, publicada en Truth Social el 9 de julio, Trump afirmó que el juicio había convertido a Brasil en “una vergüenza internacional” e instó a que se detuviera de inmediato.

“Debido en parte a los insidiosos ataques de Brasil a las elecciones libres y a los derechos fundamentales de libertad de expresión de los estadounidenses... a partir del 1 de agosto de 2025, impondremos a Brasil un arancel del 50 % a todos y cada uno de los productos brasileños que se envíen a Estados Unidos”, escribió Trump.

En respuesta, Lula dijo que Brasil era “una nación soberana con instituciones independientes y que no aceptará ninguna forma de tutela”. Advirtió que Brasil podría responder con aranceles de represalia.

Presunto intento de golpe de Estado

Bolsonaro fue presidente entre 2019 y 2022 y es un exoficial del ejército que sirvió en las fuerzas armadas entre 1973 y 1988.

Está siendo juzgado por presuntamente planear un golpe de Estado, acusado de intentar anular los resultados de las elecciones del 30 de octubre de 2022, en las que perdió por un estrecho margen frente a Lula.

El 8 de enero de 2023, cientos de seguidores de Bolsonaro violaron en la Corte Suprema, el Congreso y el palacio presidencial de Brasil durante una protesta, coreando consignas sobre un presunto fraude electoral y pidiendo al ejército que “salvara a Brasil”.

Bolsonaro se encontraba en Estados Unidos en ese momento y regresó a Brasil en marzo de 2023.

En febrero de 2025, el fiscal general de Brasil imputó a Bolsonaro por su presunta participación en un intento de golpe de Estado, tras una investigación de dos años. El juicio comenzó en mayo. Si es declarado culpable, Bolsonaro podría enfrentarse a hasta 12 años de prisión.

Vista aérea de los partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro durante una manifestación en São Paulo, Brasil, el 25 de febrero de 2024. (Miguel Schincariol/AFP vía Getty Images)Vista aérea de los partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro durante una manifestación en São Paulo, Brasil, el 25 de febrero de 2024. (Miguel Schincariol/AFP vía Getty Images)

El 15 de julio, el fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, dijo en un informe al Supremo Tribunal Federal que “las pruebas son claras: El acusado actuó de forma sistemática, durante todo su mandato y tras su derrota en las urnas, para incitar a la insurrección y a la desestabilización del Estado de derecho democrático”.

El expresidente ha negado haber cometido ningún delito.

Bolsonaro afirmó en una publicación del 14 de julio en X que “nunca ha actuado contra la democracia ni la Constitución”.

“Estamos asistiendo a una verdadera caza de brujas, una persecución abierta y descarada contra mí y contra los millones de brasileños a los que represento y a los que doy voz”, escribió.

Chris Summers contribuyó a este reportaje.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano