El fiscal general de Texas, Ken Paxton, demandó a Taylor Bruck, un funcionario del condado de Ulster, Nueva York, después de que este se negara a imponer una multa de 100,000 dólares a un médico que envió por correo pastillas abortivas a una paciente en Texas.
Texas, ahora está solicitando un "mandamiento judicial", una orden judicial que obligue a Bruck a ejecutar la sentencia contra Carpenter.
El caso es inusual, ya que pone de relieve la fricción entre estados cuyas leyes se contradicen entre sí y plantea cuestiones delicadas sobre qué jurisdicción estatal prevalecerá en las cortes.
Esto es lo que hay que saber:
Leyes sobre el aborto en Texas
Paxton ya había demandado anteriormente a la Dra. Margaret Carpenter por enviar píldoras abortivas a una residente del condado de Collin, Texas. Carpenter no respondió a la demanda, lo que supuso una victoria automática para el fiscal general.La ley de Texas prohíbe la mayoría de los abortos, con excepciones cuando la vida de la madre corre peligro o si el embarazo da lugar a "un deterioro sustancial de una función corporal importante".
Tras la decisión de la Corte Suprema de 2022 en el caso Dobbs contra Jackson, que anuló el derecho federal al aborto, muchos estados tomaron medidas para prohibir, o al menos restringir, esta práctica.
La Ley del Latido Cardíaco de Texas ya se había aprobado en 2021, permitiendo demandar a los médicos que practicaran abortos cuando se detectara el latido cardíaco del feto.
Esto suele considerarse que ocurre alrededor de las seis semanas de embarazo, aunque no se ha establecido un plazo específico.
Texas también era uno de los 13 estados con "prohibiciones automáticas"; es decir, prohibiciones del aborto que entrarían en vigor automáticamente si se anulaba la sentencia Roe contra Wade o si el gobierno federal permitía a los estados prohibir el aborto.
La prohibición entró en vigor 30 días después de la sentencia Dobbs.
Las leyes de protección
Bruck afirmó que no podía aplicar la sentencia de Texas, ya que hacerlo iba en contra de las propias leyes de Nueva York."Como secretario interino del condado de Ulster, tengo en la más alta estima mis responsabilidades y el juramento que he prestado", declaró Bruck en un comunicado. "De conformidad con la Ley de Protección del Estado de Nueva York, he rechazado esta solicitud y rechazaré cualquier otra similar que pueda llegar a nuestra oficina".
Las denominadas "leyes de protección", promulgadas por algunos estados en respuesta a la decisión Dobbs, prohíben el enjuiciamiento de los médicos que recetan medicamentos abortivos como la mifepristona a pacientes de otros estados.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, promulgó la ley el 23 de junio de 2023, un día antes del primer aniversario de la decisión Dobbs.
"Esta legislación ayudará a más mujeres a acceder al aborto con medicamentos y a la atención reproductiva, al garantizar que nuestros proveedores de atención médica puedan prestar servicios de telesalud a pacientes de otros estados sin temor a repercusiones legales o profesionales", declaró Hochul al firmar el proyecto de ley.
Hochul ya había creado el Fondo de Subvenciones para la Libertad Reproductiva y la Igualdad en mayo de 2022 para ampliar el acceso al aborto en su estado.
Conflicto entre los derechos de los estados
El caso enfrenta la ley de Texas contra la de Nueva York, con Bruck en medio."Es muy raro que las leyes de dos estados entren en conflicto directo", declaró Neama Rahmani, presidenta y cofundadora de West Coast Trial Lawyers, a The Epoch Times.
"Se trata de un terreno jurídico desconocido. Es precisamente el tipo de caso que debe abordar la Corte Suprema, ya que existe una clara división e incoherencia en la ley y el único foro realmente adecuado para resolverlo es la Corte Suprema".
Aunque se mostró reacio a hacer predicciones sobre quién saldría victorioso, Rahmani afirmó que, en su opinión, Texas podría tener una ligera ventaja por dos razones.
En primer lugar, la composición actual de la Corte Suprema tiende en general a ser conservadora.
En segundo lugar, la cláusula de "plena fe y crédito" del artículo IV de la Constitución obliga a los estados a respetar las leyes de los demás.
Por otro lado, Rahmani dijo que Texas está "extendiendo su jurisdicción a todo el país para imponer responsabilidad a alguien que ni siquiera es residente de Texas", por lo que Nueva York podría tener un fuerte argumento jurisdiccional.
¿Cuál será el resultado?
El caso podría ser apelado ante las cortes federales y luego ante la Corte Suprema.Rahmani dijo que es posible que se produzcan cambios en la legislación federal antes de que se dicte una sentencia, lo que podría inclinar aún más la balanza a favor de Texas.
Algunos fiscales generales estatales pidieron al Congreso que prohíba las leyes de protección, alegando que son solo una forma de eludir las prohibiciones del aborto.
La Administración de Alimentos y Medicamentos, dependiente del secretario de Salud Robert Kennedy Jr., también anunció una revisión de la seguridad de la mifepristona, tras los informes de las compañías de seguros que indican que el 11 % de las mujeres que utilizaron el medicamento experimentaron efectos secundarios adversos.
Mientras tanto, la Dra. Carpenter también se enfrenta a un proceso judicial en Luisiana, donde el gobernador Jeff Landry firmó una orden de extradición a principios de este año.
El caso se refiere a una menor embarazada cuya madre le proporcionó las píldoras abortivas.
Rahmani señaló que es poco probable que la extradición de Carpenter por parte de Luisiana llegue a buen puerto, ya que ese procedimiento requiere la firma de los gobernadores de ambos estados, y Hochul ya se ha negado a hacerlo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí