Extractos botánicos pueden ayudar a combatir la caída del cabello - Últimas noticias veraces de EE.UU., Latinoamérica y el mundo

12

Compartidos

(Galina Zhigalova/Shutterstock)

(Galina Zhigalova/Shutterstock)

Cómo los extractos botánicos pueden ayudar a combatir la caída del cabello

Desde el aceite de romero hasta el té de hojas de ortiga, estos remedios a base de plantas pueden favorecer la salud del cuero cabelludo, reducir la inflamación y fomentar un cabello más abundante y saludable

SALUD DE LA PIEL, EL CABELLO Y LAS UÑASPor Arthur Zhang y JoJo Novaes
2 de agosto de 2025, 5:51 p. m.
| Actualizado el2 de agosto de 2025, 5:51 p. m.

Millones de personas luchan contra la caída y el adelgazamiento del cabello y su búsqueda de soluciones, puede parecer interminable. Sin embargo, ¿Y si la propia naturaleza tuviera un remedio sorprendente esperando a ser descubierto?

En un episodio del programa "Health 1+1", Erica Kuo, aromaterapeuta clínica certificada en Estados Unidos y educadora en aromaterapia herbal, compartió cómo los extractos botánicos naturales pueden ayudar a prevenir y tratar diferentes tipos de caída del cabello.

Aceite esencial de romero

La calvicie de patrón masculino, la causa más común de pérdida de cabello en los hombres, aunque también puede afectar a las mujeres, está relacionada principalmente con la predisposición genética y los desequilibrios hormonales que involucran los andrógenos.

El romero, una hierba medicinal, contiene compuestos activos que mejoran la circulación microcapilar en el cuero cabelludo, lo que favorece el crecimiento del cabello.

Un ensayo controlado aleatorio realizado en 2015 descubrió que el romero puede ofrecer beneficios comparables a los tratamientos convencionales para el crecimiento del cabello.

Los participantes con alopecia androgénica fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: Uno utilizó aceite esencial de romero y el otro utilizó minoxidil al 2 %, un medicamento tópico común. Tras seis meses de tratamiento, ambos grupos experimentaron un aumento significativo en el recuento de cabellos, sin diferencias notables entre ellos, lo que sugiere que el aceite esencial de romero puede servir como una alternativa natural viable.

Cabe destacar que los participantes que utilizaron aceite de romero informaron de menos efectos secundarios, como picor en el cuero cabelludo, que los que utilizaron minoxidil. La menor tasa de irritación sugiere que el aceite de romero puede ser una opción más suave para las personas con piel sensible.

Para incorporar el aceite esencial de romero en la rutina diaria de cuidado del cabello, Kuo recomienda añadir dos gotas de aceite esencial de romero al champú antes de lavarse el pelo. Masajear suavemente el cuero cabelludo y el cabello mientras se lava con champú puede ayudar a estimular el crecimiento del cabello y aliviar el picor.

Hoja de ortiga

La hoja de ortiga es otro remedio herbal conocido por favorecer la salud del cabello. La ortiga se puede tomar para el bienestar general o aplicar tópicamente para controlar la sensibilidad de la piel, según Kuo. Para las mujeres que sufren pérdida de cabello después del parto, beber té elaborado con hojas de ortiga y frambuesa puede ayudar a promover un cabello más denso y saludable.

Aceites esenciales de pino, cedro y abeto

Kuo recomienda utilizar aceites esenciales extraídos del pino, el cedro y el abeto para la pérdida de cabello relacionada con el estrés psicológico o afecciones de salud como el cáncer o el hipertiroidismo. Estos aceites se pueden aplicar mediante métodos como el baño, el masaje del cuero cabelludo o la inhalación en aromaterapia.

En condiciones de estrés elevado, el cuero cabelludo puede producir un exceso de radicales libres, lo que podría provocar inflamación, aumento de la sensibilidad e incluso daños en los folículos pilosos, lo que en última instancia puede provocar la caída del cabello.

El hipertiroidismo, al aumentar la tasa metabólica del cuerpo, puede acelerar aún más la producción de radicales libres, lo que contribuiría a la inflamación y al adelgazamiento del cabello.

Los aceites esenciales de coníferas, como el pino rojo coreano, el cedro, el abeto de Douglas y el abeto plateado, son conocidos por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias; y, pueden ayudar a estimular el crecimiento capilar localizado.

Además, se cree que el aroma de los aceites esenciales de pino, cedro y abeto tiene un efecto calmante sobre el sistema nervioso. Estos aceites pueden ayudar a aliviar el estrés y favorecer el equilibrio hormonal, controlando así la caída del cabello relacionada con el estrés.

Aceites esenciales mezclados

Los tratamientos con aceites esenciales mezclados también pueden favorecer la salud del cuero cabelludo, promoviendo así el crecimiento del cabello y ayudando a prevenir su caída.

Una mezcla habitual incluye cuatro gotas de aceite esencial de romero, cuatro gotas de aceite esencial de menta y dos gotas de aceite esencial de cedro (como las variedades del noroeste, del Himalaya o del Atlas), mezcladas con 20 mililitros de un aceite portador.

Aceites portadores: Jojoba, camelia y argán

Kuo recomienda aplicar aceite de jojoba, aceite de camelia o aceite de argán para proteger el cuero cabelludo y el cabello antes de someterse a tratamientos químicos como tintes o permanentes. Estos tratamientos pueden provocar en ocasiones un aumento de la caída del cabello.

Hidrosoles

Los hidrosoles orgánicos certificados también pueden ayudar a calmar y reparar el cuero cabelludo sensible después de teñirse el cabello.

Los hidrosoles, también conocidos como aguas florales, son subproductos suaves a base de agua del proceso de destilación de aceites esenciales. Contienen una mayor concentración de compuestos vegetales solubles en agua y se separan del aceite durante la destilación al vapor.

Los hidrosoles pueden servir como alternativa más suave o complemento de los aceites esenciales, lo que los hace ideales para personas con sensibilidad o que buscan productos más suaves.

Si el cuero cabelludo se irrita o se calienta después de teñirlo, el hidrosol de caléndula puede ayudar a reducir la inflamación y favorecer la cicatrización, señaló Kuo. Sus propiedades calmantes lo hacen especialmente eficaz para la piel inflamada o dañada.

Precauciones

Cuando se utilizan correctamente, los aceites esenciales pueden ayudar a controlar la caída del cabello, pero también favorecen el bienestar general. Sin embargo, un uso inadecuado puede provocar efectos adversos, advirtió Kuo.

Hizo hincapié en que los aceites esenciales nunca deben aplicarse directamente sobre la piel y no deben ingerirse bajo ninguna circunstancia. La ingestión accidental puede provocar complicaciones graves para la salud, como reflujo ácido, úlceras estomacales y quemaduras químicas.

Prácticas seguras para el uso de aceites esenciales

Aunque los aceites esenciales ofrecen un apoyo natural para la salud del cuero cabelludo y el crecimiento del cabello, su uso incorrecto puede ser más perjudicial que beneficioso. Seguir unas sencillas pautas de seguridad puede ayudarle a obtener los beneficios sin riesgos.

- Diluir antes de usar: Diluir siempre los aceites esenciales antes de aplicarlos. Por ejemplo, mezclar dos gotas con el champú durante el lavado.

- Usar un aceite portador para la aplicación en el cuero cabelludo: Combinar siempre los aceites esenciales con un aceite portador antes de aplicarlos en el cuero cabelludo para evitar irritaciones.

- Diluir adecuadamente para los baños: Diluir siempre los aceites esenciales en una base, como aceite de oliva, leche o sales de baño, antes de añadirlos al agua del baño.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud