2

Compartidos

(nobeastsofierce/Shutterstock)

(nobeastsofierce/Shutterstock)

Cómo aumentar el GABA de forma natural

GABA es el principal neurotransmisor inhibidor del cerebro

SALUD CEREBRAL Y NEUROLÓGICAPor Zena le Roux
9 de septiembre de 2025, 2:41 p. m.
| Actualizado el9 de septiembre de 2025, 2:41 p. m.

El principal neurotransmisor inhibidor del cerebro es el GABA. Este ralentiza la actividad nerviosa y te calma.

"El GABA es un reflejo de nuestro descanso, ritmo y regulación", explicó Mpho Tshukudu, nutricionista funcional, a The Epoch Times.

Los niveles bajos de GABA están relacionados con la ansiedad y los trastornos del sueño.

La buena noticia es que el GABA no es fijo, sino que es algo que podemos reforzar y aumentar a través de nuestras elecciones diarias.

Por qué es importante el GABA

El GABA, abreviatura de ácido gamma-aminobutírico, desempeña un papel importante en la regulación de la actividad cerebral. Actúa como el principal sistema de frenado del cerebro.

Las células cerebrales y las sustancias químicas relacionadas con el GABA ayudan a controlar los circuitos del estrés y la ansiedad del cerebro en la amígdala, tanto en personas sanas como en personas enfermas. También mejora el sueño al calmar la actividad cerebral y promover la relajación. El GABA ayuda a regular el ciclo del sueño, favoreciendo las delicadas transiciones entre el sueño REM y el sueño no REM.

¿Qué provoca el desequilibrio de este neurotransmisor calmante esencial? Hay una serie de factores que influyen, entre ellos el estrés crónico, los traumas, la inflamación crónica, las deficiencias nutricionales y los desequilibrios intestinales.

"Los altos niveles de hormonas del estrés circulantes no solo reducen la producción de GABA, al interferir con las enzimas y reducir las neuronas productoras de GABA, sino que también reducen la sensibilidad y el número de receptores de GABA", explicó el Dr. Priyal Modi, especialista en medicina integrativa y respiración avanzada, a The Epoch Times.

Los traumas no resueltos pueden agravar el problema.

"En un estado de estrés crónico, el sistema nervioso permanece en alerta máxima", afirma Modi.

Los traumas sobreactivan la amígdala, el centro del miedo del cerebro y reducen el funcionamiento de la corteza prefrontal, la parte responsable del pensamiento tranquilo y la regulación. La disminución del funcionamiento altera la señalización del GABA y modifica la forma en que se expresan los receptores de GABA en el cerebro, añade Modi.

La inflamación crónica también puede alterar el sistema GABA, interfiriendo en su función y provocando un desequilibrio.

Aumentar el GABA de forma natural

"La microbiota intestinal influye en la producción de GABA y en la expresión de los receptores", explicó Jodi Duval, médico naturópata y propietaria de Revital Health, a The Epoch Times.

Se sabe que ciertas bacterias intestinales, como Bifidobacterium y Lactobacillus, producen GABA. Estas bacterias se encuentran en los alimentos fermentados.

Las dietas ricas en fibra, prebióticos, polifenoles de alimentos integrales coloridos y alimentos fermentados ayudan a mantener la diversidad microbiana y fomentan el crecimiento de bacterias productoras de GABA, afirmó.

Los estudios en animales demostraron que los prebióticos y los suplementos enzimáticos pueden aumentar los niveles de GABA en el cerebro, especialmente en áreas como la corteza y el hipocampo, que intervienen en la actividad cerebral calmante.

Ciertos alimentos también proporcionan las materias primas que el cuerpo necesita para producir GABA.

El glutamato es el principal componente del GABA y alimentos como el brócoli, el arroz integral, las espinacas y las batatas son fuentes naturales de glutamato, según Tshukudu.

El magnesio y ciertas hierbas también pueden ayudar a reforzar el GABA. El magnesio ayuda a la producción de GABA y al funcionamiento de los receptores, mientras que hierbas como la valeriana y la magnolia pueden potenciar la actividad del GABA.

Independientemente de la etiqueta alimentaria, el patrón más beneficioso para el GABA es aquel que se centra en alimentos sin procesar, grasas saludables, fibra y fitonutrientes, al tiempo que limita el azúcar refinado y los ingredientes ultraprocesados.

Reequilibrar el GABA con la atención plena

"El equilibrio del GABA no es fijo, se puede entrenar", dice Modi.

Al igual que los alimentos influyen en los niveles de GABA, también lo hacen nuestras experiencias, especialmente aquellas que ayudan a regular el sistema nervioso.

El cerebro tiene la capacidad de reconfigurarse a sí mismo basándose en experiencias repetidas, un concepto conocido como neuroplasticidad. Cuando se practican de forma constante, las técnicas que calman el sistema nervioso pueden fortalecer la producción y la señalización del GABA con el tiempo.

Se ha demostrado, por ejemplo, que la meditación aumenta el tamaño y la función de la corteza prefrontal, una región asociada con la regulación emocional y una mayor producción de GABA. La respiración puede estimular el nervio vago y el sistema nervioso parasimpático, lo que ayuda a mejorar la variabilidad del ritmo cardíaco, que equilibra varios neurotransmisores en el cerebro y aumenta el GABA, según Modi.

Prácticas como la respiración, la meditación, las terapias somáticas, el tai chi o el yoga, una buena higiene del sueño, el ejercicio y el manejo del estrés basado en el trauma trabajan en conjunto para restaurar el equilibrio del sistema nervioso, dijo Modi.

"En mi experiencia clínica, la combinación de estas prácticas y los cambios en el estilo de vida crean las mejoras más profundas y sostenibles en la calma y la claridad, aumentando los niveles de GABA en el cerebro".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud