Una investigación de la Comisión Europea y varias autoridades nacionales de consumo concluyeron que el minorista online Shein incurrió en «una serie de prácticas en su plataforma, que infringen la legislación de la UE en materia de consumo», según declaró la Comisión.
Se descubrió que Shein ofrecía supuestos descuentos falsos anunciando reducciones de precios que no se basaban en los precios reales de los productos antes del descuento. La empresa presionaba a los consumidores para que completaran las compras utilizando tácticas como plazos de compra falsos, según declaró la Comisión en un comunicado el 25 de mayo.
La empresa mostraba «información incompleta e incorrecta» sobre los derechos legales de los consumidores a devolver los productos y recibir reembolsos, alegó la Comisión, añadiendo que Shein tampoco tramitaba las devoluciones y los reembolsos de conformidad con la legislación vigente en materia de consumo.
Shein está acusada de proporcionar «información falsa o engañosa» sobre las ventajas de sus productos en materia de sostenibilidad, según el comunicado.
En cuanto al servicio de atención al cliente, Shein supuestamente ocultó sus datos de contacto para que los consumidores no pudieran ponerse en contacto fácilmente con la empresa para plantear preguntas o quejas, según el comunicado.
La comisión llevó a cabo la investigación con la Red de Cooperación en materia de Protección de los Consumidores (CPC), una asociación de autoridades nacionales de consumo de Europa. La acción de la CPC contra Shein fue liderada por las autoridades de los Países Bajos, Francia, Bélgica e Irlanda.
«SHEIN tiene ahora un mes para responder a las conclusiones de la Red CPC y proponer compromisos sobre cómo abordará las cuestiones de derecho del consumidor identificadas. En función de la respuesta de SHEIN, la Red CPC podrá entablar un diálogo con la empresa», declaró la Comisión.
«Si SHEIN no aborda las preocupaciones planteadas por la Red CPC, las autoridades nacionales podrán adoptar medidas coercitivas para garantizar el cumplimiento. Esto incluye la posibilidad de imponer multas basadas en el volumen de negocios anual de SHEIN en los estados miembros de la UE afectados».
The Epoch Times se puso en contacto con Shein para recabar sus comentarios, pero no recibió respuesta antes de la publicación de este artículo.
Shein, con sede en Singapur, fue fundada por el multimillonario chino Sky Xu en Nanjing, China, en 2008. La empresa vende artículos de moda baratos procedentes de China directamente a clientes de todo el mundo.
A principios de febrero, la Comisión Europea pidió a Shein que presentara documentos internos y otra información relacionada con la presencia de «contenidos y productos ilegales» en su plataforma. También solicitó detalles sobre cómo la empresa protege los datos personales de los usuarios.
El año pasado, la Comisión y la Red CPC descubrieron que Temu, otro mercado que vende productos chinos baratos directamente a los clientes, infringió varias leyes de protección de los consumidores de la UE al participar en prácticas como ofrecer descuentos falsos y reseñas falsas, así como tácticas de presión para comprar.
Preocupaciones en materia de derechos humanos
En un artículo de opinión publicado el 29 de abril, el observador de China Anders Corr, colaborador de The Epoch Times y director de Corr Analytics Inc., sugirió obligar a Shein a trasladar sus cadenas de suministro fuera de China para proteger los intereses democráticos.Según Corr, Shein es acusada de utilizar mano de obra forzada en China, así como de detención ilegal, extorsión e intimidación mafiosa a sus proveedores. Shein intentó salir a bolsa en el mercado de valores de Estados Unidos, pero su intento fue rechazado por este país el año pasado.
«Las cadenas de suministro de Shein deberían retirarse por completo de China antes de cualquier salida a bolsa internacional. La producción debería trasladarse no solo fuera de China, sino también fuera de todos los países autoritarios, incluido Vietnam», escribió Corr.
«De lo contrario, los inversores internacionales seguirán invirtiendo en países autoritarios. Es hora de que las democracias utilicen su poder adquisitivo para el bien y no solo para la moda rápida más barata que puedan encontrar».
El 22 de agosto de 2024, Shein publicó su informe de sostenibilidad de 2023, en el que la empresa confirmó que se produjeron dos casos de trabajo infantil en sus cadenas de suministro. Se entiende por trabajo infantil el trabajo realizado por personas menores de 15 años o por personas que no alcanzaron la edad mínima legal para trabajar en su región o país. Shein afirmó que suspendió los contratos con los fabricantes y que solo reanudó la colaboración con ellos tras abordar el problema.
«Se dio a los proveedores infractores 30 días para subsanar sus infracciones», se lee en el informe. «Ambos casos se resolvieron rápidamente, con medidas correctivas que incluían la rescisión de los contratos con los empleados menores de edad, la garantía del pago de los salarios pendientes, la organización de reconocimientos médicos y la facilitación de la repatriación a los padres o tutores legales, según fuera necesario».
Shein se vio afectada negativamente por las políticas arancelarias de la administración Trump contra China, ya que muchos de sus productos se fabrican en ese país.
En abril, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para poner fin a la exención «de minimis» para China y Hong Kong, que permitía importar mercancías por valor de 800 dólares o menos sin estar sujetas a aranceles. A partir del 2 de mayo, Estados Unidos comenzó a cobrar un arancel del 120 por ciento sobre los paquetes valorados en 800 dólares o menos.
Antes de que entrara en vigor el arancel, Shein anunció en un aviso a sus clientes estadounidenses que realizaría «ajuste de precios» a partir del 25 de abril.
El 12 de mayo, Estados Unidos y China anunciaron una reducción temporal de los aranceles recíprocos. Tras este anuncio, la administración Trump redujo al 54 por ciento el arancel sobre los productos valorados en 800 dólares o menos.
El 14 de mayo, Shein emitió una «alerta de bajada de precios» para Estados Unidos, en la que anunciaba que redujo los precios de varios artículos.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí