10

Compartidos

El presidente Donald Trump se prepara para firmar una orden ejecutiva en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el 31 de marzo de 2025. (Leah Millis/Reuters)

El presidente Donald Trump se prepara para firmar una orden ejecutiva en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el 31 de marzo de 2025. (Leah Millis/Reuters)

5 empresas demandan a Trump por los aranceles

ESTADOS UNIDOSPor Jack Phillips
14 de abril de 2025, 11:17 p. m.
| Actualizado el14 de abril de 2025, 11:17 p. m.

Cinco empresas presentaron una demanda contra la administración Trump por su decisión de imponer aranceles a casi todos los países del mundo, argumentando que el presidente Donald Trump excedió su autoridad.

El 2 de abril, Trump anunció que impondría aranceles básicos del 10 % a casi todos los países y tasas más altas a las naciones con las que Estados Unidos mantiene un déficit comercial significativo. Una semana después, el presidente suspendió los aranceles recíprocos para docenas de países, pero no para China, a la que elevó la tasa arancelaria al 145 %.

El Liberty Justice Center, de tendencia libertaria, presentó una demanda en nombre de cinco empresas ante la Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos, alegando que un estatuto invocado por Trump "no autoriza al presidente a imponer unilateralmente aranceles generales a nivel mundial".

"Su pretendida emergencia es producto de su propia imaginación: los déficits comerciales, que han persistido durante décadas sin causar daños económicos, no constituyen una emergencia. Estos déficits comerciales tampoco constituyen una 'amenaza inusual y extraordinaria'", declararon los abogados del grupo.

La demanda fue presentada en nombre de la empresa de alcohol Vos Selections, la empresa de comercio electrónico de pesca deportiva FishUSA, el fabricante de juguetes MicroKits, el fabricante de pipas Genova Pipe y la marca de ropa de ciclismo Terry Precision Cycling.

El asesor principal del Liberty Justice Center, Jeffrey Schwab, declaró que el presidente carece de la facultad para imponer impuestos con consecuencias económicas globales tan profundas. Los demandantes argumentan que solo el Congreso, y no el poder ejecutivo, puede fijar las tarifas impositivas.

Trump dijo en una orden ejecutiva del 2 de abril que la ronda inicial de aranceles es necesaria para reforzar la seguridad nacional con respecto a las cadenas de suministro y porque los socios comerciales de Estados Unidos han implementado "políticas económicas que suprimen los salarios y el consumo internos, como lo indican los grandes y persistentes déficits anuales del comercio de bienes de Estados Unidos".

Los anuncios de Trump provocaron fluctuaciones en el mercado bursátil este mes, con índices que cayeron antes de la suspensión parcial de los aranceles. El 14 de abril, los tres principales índices bursátiles registraron subidas. A las 15:30 h (hora del este), el Promedio Industrial Dow Jones había subido más de 400 puntos, mientras que el Nasdaq subió alrededor de un punto porcentual.

El 13 de abril, Trump dijo que anunciaría aranceles para los semiconductores importados durante la próxima semana, y agregó que habría flexibilidad con algunas empresas del sector.

"Queríamos simplificárselo a muchas otras empresas, porque queremos fabricar nuestros chips, semiconductores y otras cosas en nuestro país", dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One mientras viajaba de regreso a Washington desde su propiedad en West Palm Beach.

Trump se negó a decir si algunos productos, como los teléfonos inteligentes, podrían terminar exentos.

"Hay que mostrar cierta flexibilidad. Nadie debería ser tan rígido", dijo.

El 13 de abril, Trump escribió en un posteo en la plataforma de redes sociales Truth Social: "Estamos analizando los semiconductores y TODA LA CADENA DE SUMINISTRO DE ELECTRÓNICA en las próximas investigaciones arancelarias de seguridad nacional".

"Lo que ha quedado claro es que necesitamos fabricar productos en Estados Unidos y que no seremos rehenes de otros países, especialmente de naciones comerciales hostiles como China".

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo a ABC News el 13 de abril que Trump establecerá un "tipo de arancel de enfoque especial" sobre teléfonos inteligentes, computadoras y otros productos electrónicos dentro de varias semanas junto con aranceles para semiconductores y medicamentos farmacéuticos.

La administración Trump no ha respondido a la demanda del grupo en las cortes. The Epoch Times se puso en contacto con la Casa Blanca para solicitar comentarios el 14 de abril.

Reuters contribuyó a este artículo. 


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos