3

Compartidos

Vista general de las instalaciones de procesamiento de la mina Tenke Fungurume, una de las minas de cobre y cobalto más grandes del mundo, en el sureste de la República Democrática del Congo, el 17 de junio de 2023. Emmet Livingstone/AFP a través de Getty Images

Vista general de las instalaciones de procesamiento de la mina Tenke Fungurume, una de las minas de cobre y cobalto más grandes del mundo, en el sureste de la República Democrática del Congo, el 17 de junio de 2023. Emmet Livingstone/AFP a través de Getty Images

China inicia la fiebre del cobre en África; EE. UU. avanza con sus propias ambiciones

EE. UU. está actuando con rapidez para asegurar el acceso a minerales críticos, mientras China intenta ejercer control sobre el suministro mundial

INTERNACIONALESPor Darren Taylor
3 de agosto de 2025, 3:35 a. m.
| Actualizado el3 de agosto de 2025, 12:19 p. m.

JOHANNESBURGO—China está gastando miles de millones de dólares en la compra de cobre y los derechos para extraer y procesar este metal, uno de los minerales más importantes y críticos del mundo, especialmente en África, donde tiene una fuerte presencia.

Según expertos en minería, Beijing está tomando estas medidas como parte de su preparación para una competencia más directa con Estados Unidos por los minerales africanos.

La última medida del presidente estadounidense, Donald Trump, un arancel del 50 % sobre las importaciones de cobre que entrará en vigor el 1 de agosto, tiene como objetivo impulsar la minería y la fundición nacionales.

China domina la extracción de minerales críticos en África, siendo el principal comprador e inversionista de estos materiales. También controla su procesamiento y refinación, según el Instituto de Investigación de Políticas Africanas.

Pero el dominio de Beijing se ve cada vez más amenazado por la competencia por los minerales y metales de otras potencias, según los analistas, principalmente de Estados Unidos.

Trump ha prometido romper el férreo control de China sobre las cadenas de suministro mundiales de minerales, entre otras medidas, mediante la firma de acuerdos bilaterales sobre minerales con países ricos en recursos.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos describe el cobre como un elemento "fundamental" para la economía estadounidense, con amplias aplicaciones en la defensa, infraestructura y tecnologías emergentes.

"Es un componente vital en el equipamiento militar, incluidos los sistemas de comunicaciones, las armas y los vehículos, que es esencial para la preparación y la eficacia operativas", declaró la Cámara en una nota informativa en abril.

"Además, el cobre es esencial para la electrificación en curso de más sectores de la economía estadounidense a través de tecnologías como los vehículos eléctricos y los sistemas de energía renovable, que están desempeñando un valioso papel en la reducción de la dependencia de las fuentes de energía extranjeras y en la mejora de la seguridad energética".

Un trabajador muestra una piedra de cobre en una mina artesanal en Kolwezi, República Democrática del Congo, el 26 de mayo de 2025. Michel Lunanga/Getty ImagesUn trabajador muestra una piedra de cobre en una mina artesanal en Kolwezi, República Democrática del Congo, el 26 de mayo de 2025. Michel Lunanga/Getty Images

Bernard Swanepoel, presidente de la African Exploration Mining and Finance Corporation, declaró a The Epoch Times: "A juzgar por la frecuencia con la que lo menciona, el cobre es fundamental para las ambiciones de Trump".

Él mencionó el Proyecto del Corredor Lobito, respaldado por Washington.

El Gobierno estadounidense está financiando un ferrocarril que atraviesa el cinturón de cobre de África, desde la República Democrática del Congo (RDC) hasta Zambia y el puerto de Lobito, en Angola, desde donde exportará minerales a su país.

Cobus van Staden, del China-Global South Project, declaró a The Epoch Times que Beijing está "preocupado" por las inversiones estadounidenses en la RDC y Zambia, dos de los mayores productores de cobre del mundo.

La Casa Blanca espera firmar pronto un acuerdo para ampliar el acceso a los recursos de la RDC, incluido el cobre, como consecuencia del papel de Estados Unidos en la negociación de la paz en la región de los Grandes Lagos.

La RDC es el segundo mayor productor de cobre del mundo, con una producción de 3.3 millones de toneladas métricas en 2024, según Statista, que recopila estadísticas mundiales en Internet.

China controla gran parte del sector del cobre de la República Democrática del Congo, según expertos en minerales.

Actualmente, Estados Unidos obtiene el 94% de su cobre de solo tres países: Chile, Perú y Canadá. Sin embargo, según Mining Technology, una autoridad mundial en minerales y metales, está tratando de diversificar sus fuentes.

Luego de la firma de un acuerdo de paz entre la RDC y la vecina Ruanda el 27 de junio, Trump declaró: "Estamos obteniendo, para Estados Unidos, gran parte de los derechos mineros del Congo como parte del acuerdo".

El grupo de expertos en asuntos económicos estadounidenses ING afirmó que el país importó alrededor de 850,000 toneladas métricas de cobre, sin incluir la chatarra, por un valor de 17,000 millones de dólares en 2024.

Esto, según dijo, representaba aproximadamente la mitad del consumo interno de Estados Unidos.

Los expertos dijeron a The Epoch Times que China se siente amenazada en la RDC en particular, ya que el país centroafricano es el mayor proveedor individual de cobre de Beijing.

"Cerca del 40% del cobre de China procede actualmente de la RDC, frente al 10% en 2020, lo que demuestra el drástico cambio de enfoque de China hacia la RDC", afirmó Swanepoel.

Según declaró a The Epoch Times, hasta ahora China se había enfocado en asegurar la propiedad y la mayoría de las participaciones en las minas de la RDC, pero ahora tiene previsto refinar el cobre en el lugar.

Un padre y su hijo empujan una bicicleta cargada con sacos de cobalto y cobre por un camino de tierra cerca de una mina artesanal en Kolwezi, República Democrática del Congo, el 25 de mayo de 2025. Michel Lunanga/Getty ImagesUn padre y su hijo empujan una bicicleta cargada con sacos de cobalto y cobre por un camino de tierra cerca de una mina artesanal en Kolwezi, República Democrática del Congo, el 25 de mayo de 2025. Michel Lunanga/Getty Images

"Esta es otra indicación de que quiere mitigar los efectos de las inversiones estadounidenses en la región", dijo Swanepoel.

El 3 de julio, la empresa china Dowstone Technology anunció una inversión de 165 millones de dólares en una nueva fundición de cobre en la RDC.

Mining Technology afirmó que las importaciones chinas de cobre procedentes de la RDC se dispararon en 2024 un 71% interanual, hasta alcanzar casi 1.5 millones de toneladas métricas.

Van Staden afirmó que los grupos chinos controlan entre el 70% y el 80% de las minas de la RDC.

"Beinig no ve con buenos ojos las iniciativas de Estados Unidos en África, que considera su territorio, y esto es especialmente cierto en lo que respecta a los recursos naturales", afirmó.

"Sin embargo, existe una brecha para Estados Unidos, ya que muchos africanos no están contentos con la presencia de China. Hay denuncias de malos tratos a la población local por parte de los directivos de las minas chinas y otros factores, como la corrupción, que han empañado la reputación de China".

La RDC y Zambia, octavo productor mundial de cobre, representan el 6% de la producción mundial, y China está invirtiendo fuertemente en las industrias extractivas de ambos países, según Rian Coetzee, director de metales y minería de la Corporación de Desarrollo Industrial de Sudáfrica.

"China también está invirtiendo en los yacimientos de cobre de Sudáfrica y Namibia, porque también son grandes productores", dijo a The Epoch Times.

China es el mayor socio comercial de África y compite cada vez más con Estados Unidos por el acceso a elementos de tierras raras y minerales críticos.

Minerales como el cobalto, el cobre y el manganeso, y elementos de tierras raras, especialmente el neodimio, el praseodimio, el terbio y el disprosio, se utilizan para fabricar potentes imanes necesarios en motores eléctricos, turbinas eólicas y aparatos electrónicos. También actúan como catalizadores en procesos industriales, como el refinado de petróleo.

"De todos los minerales y metales, el cobre es el más importante para la economía mundial", dijo Gary Lane, del Instituto Sudafricano de Minería y Metalurgia.

"El cobre es necesario en la mayoría de los sectores industriales, especialmente en la fabricación de vehículos de motor y para la electricidad".

Lane afirmó que la transición energética mundial no será posible sin el cobre.

"Incluso las formas tradicionales de suministrar electricidad, como las centrales térmicas de carbón, necesitan mucho cobre porque es un excelente conductor", explicó. "Todo lo que necesita electricidad necesita cobre".

Lane dijo que la demanda de cobre será "estratosférica" durante al menos 25 años.

"La administración Trump está planeando una enorme expansión de la red eléctrica estadounidense y, para hacerlo, necesitará mucho cobre", dijo.

"China, por supuesto, siempre está buscando ampliar su red. Por eso, observa los planes de Estados Unidos en la República Democrática del Congo y otros lugares, y dice: 'Un momento. Mejor contrarrestemos esto, o nuestros planes se verán en peligro'".

Coetzee añadió que China comenzó a aumentar significativamente sus intereses en el cobre en marzo, después de que Trump ordenara una investigación sobre las importaciones estadounidenses de este metal.

Dijo que espera que el arancel del 50% impuesto por Trump a todas las importaciones de cobre provoque "una fiebre aún mayor por el cobre, antes de que los precios se disparen".

Coetzee señaló que los precios del cobre ya han aumentado casi un 40% este año, ya que los países, especialmente China, comenzaron a acumular reservas antes de los aranceles previstos por Trump.

"Vimos que el cobre alcanzó un récord de casi 5.70 dólares por libra poco después de los comentarios de Trump [el 8 de julio]", dijo Coetzee.

Marvellous Ngundu, investigador del Instituto de Estudios de Seguridad de Pretoria, Sudáfrica, dijo a The Epoch Times que si el suministro de cobre disminuyera, o si China obtuviera el control de la mayor parte del cobre del mundo, otros países lo considerarían, con razón, una "grave amenaza".

"La dependencia total de un país para cualquier cosa es mala", afirmó. "Si China decide utilizar su cobre como moneda de cambio en cualquier disputa que surja, la fabricación simplemente cesará en otras partes del mundo, porque hay muchas cosas que no se pueden fabricar sin cobre".

Ngundu añadió que China se está mostrando "muy agresiva" en el cinturón de cobre del sur de África.

El ministro de Minas y Minerales de Zambia, Paul Chongo Kabuswe, declaró a The Epoch Times que China se ha comprometido a invertir 5000 millones de dólares en la industria del cobre de su país para 2031.

"China está invirtiendo 800 millones de dólares en una sola de nuestras minas", dijo. "China quiere que aumentemos mucho la producción".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales