India y China reanudarán los vuelos directos entre ciudades designadas tras una suspensión de cinco años, según anunció el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India el 2 de octubre.
La reanudación de los vuelos directos entre ambos países a finales de este mes forma parte de la "normalización gradual de las relaciones entre India y China", según indicó el ministerio en un comunicado.
El servicio aéreo directo está "sujeto a la decisión comercial de las aerolíneas designadas de ambos países" y al cumplimiento de otros criterios operativos, según el ministerio.
La mayor aerolínea de India, IndiGo, anunció que a partir del 26 de octubre ofrecerá vuelos directos diarios entre Calcuta y Guangzhou. También tiene previsto lanzar una ruta que conectará Nueva Delhi con la ciudad china.
Los vuelos directos entre ambos países llevan suspendidos desde el mortal enfrentamiento entre sus ejércitos en la frontera compartida del Himalaya en 2020.
El primer ministro indio, Narendra Modi, visitó China por primera vez en siete años en agosto, donde asistió a la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en Tianjin y se reunió con el líder del Partido Comunista Chino (PCCh), Xi Jinping. Ambos líderes hicieron hincapié en que la India y China son socios de desarrollo, no competidores.
La visita de Modi a China se produjo en un momento en que ambos países se enfrentan a fuertes aranceles por parte de Washington.
En una orden ejecutiva del 6 de agosto, la administración Trump aplicó un arancel adicional del 25% a India, alegando que su gobierno "actualmente importa directa o indirectamente petróleo de la Federación Rusa".
A finales de agosto, entró en vigor el arancel adicional del 25% de la administración Trump a India, lo que elevó la tasa total al 50% en muchas importaciones que entran en Estados Unidos.
China es otro gran comprador de petróleo ruso y se enfrenta a presiones por parte de Occidente.
El 12 de septiembre, un portavoz del Tesoro de Estados Unidos pidió a los aliados del G7 y de la Unión Europea que impusieran "aranceles significativos" a los productos procedentes de China e India para presionarlos a que dejaran de comprar petróleo a Rusia.
La reanudación de los vuelos directos representa un "descongelamiento limitado y una recuperación cautelosa" en las relaciones entre India y China, dijo Sun Kuo-hsiang, profesor de asuntos internacionales y negocios de la Universidad de Nanhua en Taiwán, a The Epoch Times.
Aunque el momento de la reanudación de los vuelos directos coincide con la próxima temporada de vuelos de invierno, Sun dijo que las tensiones en la frontera entre India y China se han enfriado durante el último año y que las conversaciones oficiales y las interacciones gubernamentales de alto nivel se han reanudado de forma constante.
"Esto ha proporcionado un margen político para reparar las relaciones en áreas de baja sensibilidad política, como los visados, los vuelos y los puertos", afirmó Sun. "Los vuelos directos son el primer paso para lograr una recuperación tanto simbólica como funcional de las relaciones".
“Opciones de reequilibrio”
La decisión de India de reanudar los vuelos directos con China “no equivale a inclinarse estratégicamente hacia China”, añadió Sun.“La posición de la India hacia China sigue siendo de competencia y control”, dijo Sun. “Nueva Delhi presenta la reanudación de los vuelos como una ‘normalización de los intercambios de personal’ e impulsada por la ‘demanda del mercado’, manteniendo las opciones comerciales con China, al mismo tiempo que se mantiene la alineación con los socios occidentales en cooperaciones tecnológicas y de seguridad clave”.
En el contexto de la competencia entre grandes potencias, "la reanudación de los vuelos actúa como una señal de que la India mantiene la distancia entre ambas partes [China y Estados Unidos]", dijo a The Epoch Times el economista independiente estadounidense Davy J. Wong.
"Se trata de una fase de reparación limitada, no de un acercamiento total", señaló.

Wong señaló que Estados Unidos ha tomado recientemente medidas arancelarias y de presión más estrictas contra la India, especialmente en lo que respecta a las importaciones de energía y el comercio relacionado con Rusia, lo que ha dejado a la India en una situación de tensión.
“El restablecimiento de los vuelos puede interpretarse como una reestructuración de las opciones de India, que mantiene abiertos los canales con China sin dejar de cooperar con Estados Unidos”, afirmó.
El principio que ha guiado a la India desde hace mucho tiempo es la "autonomía estratégica", señaló, "por lo que esta medida tiene más que ver con preservar la autonomía que con ponerse del lado de China.
Wong predijo que las relaciones entre la India y China "podrían mejorar en los intercambios simbólicos, comerciales y culturales, pero persiste la incertidumbre en los ámbitos de la seguridad y la estrategia".
Con información de Luo Ya y Reuters
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí