Jamieson Greer, entonces candidato del presidente Donald Trump para ocupar el cargo de representante comercial de Estados Unidos, testifica durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Finanzas del Senado en la Oficina del Senado Dirksen en Washington, el 6 de febrero de 2025. (Kayla Bartkowski/Getty Images)

Jamieson Greer, entonces candidato del presidente Donald Trump para ocupar el cargo de representante comercial de Estados Unidos, testifica durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Finanzas del Senado en la Oficina del Senado Dirksen en Washington, el 6 de febrero de 2025. (Kayla Bartkowski/Getty Images)

China "aplazó" la conversación cuando EE. UU. propuso abordar los controles a la exportación: funcionario

EE. UU. - CHINA

Por

13 de octubre de 2025, 2:53 p. m.
| Actualizado el13 de octubre de 2025, 2:55 p. m.

Estados Unidos propuso mantener conversaciones tras conocerse la noticia de que China iba a ampliar los controles sobre las exportaciones de tierras raras, pero Beijing las aplazó, según declaró el 12 de octubre el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.

Durante una entrevista con Fox News, Greer dijo que Washington no recibió ningún aviso previo de Beijing sobre los controles a las exportaciones de tierras raras, y calificó la medida como una "apropiación de poder" por parte del Partido Comunista Chino (PCCh).

“Puedo decirles que no se nos notificó y, tan pronto como nos enteramos por fuentes públicas, nos pusimos en contacto con los chinos para mantener una conversación telefónica, pero ellos la aplazaron”, dijo.

Greer señaló que aún podría celebrarse una reunión entre el presidente Donald Trump y el líder chino Xi Jinping al margen de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebrará en Corea del Sur a finales de este mes, a la que se espera que asistan ambos líderes.

También señaló que la declaración del PCCh sugiere que Beijing podría haberse dado cuenta de que ha sobrepasado los límites de lo que se considera aceptable en el comercio internacional.

"Creo que algunos de estos mensajes han indicado que entienden que aquí hay un problema grave", dijo Greer.

Sus comentarios se produjeron después de que el Ministerio de Comercio de China dijera en un comunicado del 13 de octubre que ya había notificado a los "países pertinentes" los controles a la exportación a través de mecanismos de diálogo bilateral. El ministerio también dijo que los controles a la exportación no son prohibiciones de exportación y que se seguirían concediendo licencias de exportación a los solicitantes que reunieran los requisitos.

Trump anunció el 10 de octubre un arancel adicional del 100% sobre los productos chinos y nuevos controles a la exportación de software crítico en respuesta a los controles a la exportación de tierras raras de China.

Las medidas entrarán en vigor el 1 de noviembre, aunque Trump dijo que podrían aplicarse antes, dependiendo de la respuesta de Beijing.

En un posteo del 12 de octubre en Truth Social, Trump dijo que Estados Unidos no tiene intención de perjudicar a China.

"No se preocupen por China, ¡todo irá bien! El muy respetado presidente Xi solo ha tenido un mal momento. Él no quiere una Depresión para su país, y yo tampoco. Estados Unidos quiere ayudar a China, no perjudicarla", dijo.

China amplió las restricciones a la exportación de elementos de tierras raras el 9 de octubre, prohibiendo a las empresas de defensa extranjeras el acceso a metales críticos. Se espera que las restricciones entren en vigor el 1 de diciembre.

Doce de los 17 elementos de tierras raras figuran ahora en la lista de control de exportaciones de China. Ciertos equipos y tecnologías utilizados para fabricar tierras raras, como la minería, la fundición y la separación, la fabricación de materiales magnéticos y el reciclaje de recursos secundarios, también están sujetos a los requisitos de licencia de exportación.

Según la nueva normativa, las solicitudes de licencias de exportación de tierras raras de empresas de defensa extranjeras serán rechazadas "en principio", mientras que las de los fabricantes de chips extranjeros se evaluarán caso por caso, según ha informado el Ministerio de Comercio de China.

Las normas actualizadas también exigen que las empresas que operan fuera de China obtengan una licencia de exportación cuando envíen productos que contengan más del 0.1% de tierras raras procedentes de China, a partir del 1 de diciembre.

Con información de Dorothy Li 


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun