Desde principios de año hasta el 24 de abril, se registraron un total de 884 casos confirmados de sarampión en 30 estados de EE. UU., según informó el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades en una actualización del 25 de abril.
"Se registraron 11 brotes (definidos como tres o más casos relacionados) en 2025 y el 93 por ciento de los casos confirmados (820 de 884) están asociados a brotes. A modo de comparación, en 2024 se registraron 16 brotes y el 69 por ciento de los casos (198 de 285) estaban asociados a brotes", afirmó la agencia.
A finales de marzo, la cifra era de aproximadamente 736, por lo que se notificaron alrededor de 148 nuevos casos en abril, según las estimaciones semanales de los CDC.
"El sarampión es muy contagioso. Si una persona lo padece, hasta 9 de cada 10 personas cercanas se infectarán si no están protegidas", señaló.
"Algunas personas piensan que el sarampión es solo una pequeña erupción cutánea y fiebre que desaparece en unos días. Sin embargo, el sarampión puede causar complicaciones graves para la salud, especialmente en niños menores de 5 años".
El mayor número de casos en lo que va de año se registró entre personas de 5 a 19 años, con 338 personas infectadas por la enfermedad. Los niños menores de 5 años constituyeron el segundo grupo con mayor número de infecciones.
En total, hasta ahora se confirman tres muertes por sarampión.
El número de casos de sarampión este año, hasta el 24 de abril, es más de tres veces superior a los 285 incidentes registrados en todo el año 2024, lo que indica la rápida propagación de la enfermedad este año.
El estado más afectado en 2025 es Texas. Le sigue Nuevo México y Oklahoma, Kansas, Pensilvania y Ohio también registran cifras considerables.
El 8 de abril, los CDC emitieron un boletín en el que pedían a los profesionales de la salud que "se mantuvieran alerta ante los casos de sarampión".
Si un profesional de la salud sospecha que un paciente tiene sarampión, debe aislarlo "de inmediato", "idealmente en una sala de aislamiento para infecciones transmitidas por el aire (AIIR) para un solo paciente, o en una habitación privada con la puerta cerrada hasta que haya una AIIR disponible".
La agencia aconsejó a las personas con sarampión que se pusieran en contacto con su proveedor de atención médica antes de acudir al centro para que "las instalaciones puedan limitar la exposición adicional".
A pesar del aumento de los casos de sarampión en Estados Unidos este año, los CDC afirman que el riesgo de infección "sigue siendo bajo" en la mayor parte del país, lo que atribuyen a "la alta cobertura de inmunización y a la rápida identificación de los casos y la rapidez de la respuesta".
Vacunación contra el sarampión, las paperas y la rubéola
Los CDC recomiendan a las personas que se vacunen contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR), especialmente si tienen previsto viajar."Antes de la introducción de la vacuna contra el sarampión, se estimaba que cada año se hospitalizaban 48,000 personas y morían entre 400 y 500 en Estados Unidos", afirmaron.
En un artículo de opinión publicado el 2 de marzo en Fox News, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., sugirió que los padres consulten con un profesional sanitario para conocer sus opciones con respecto a las vacunas triple vírica.
"Las vacunas no solo protegen a los niños del sarampión, sino que también contribuyen a la inmunidad de la comunidad, protegiendo a aquellos que no pueden vacunarse por razones médicas", afirmó.
RFK Jr. subrayó que "la decisión de vacunar es personal".
Los CDC afirman que una sola dosis de la vacuna triple vírica es eficaz en un 94 por ciento contra el sarampión y que la segunda dosis aumenta la tasa de eficacia al 97 por ciento. La inmunidad que confiere la vacuna es "a largo plazo y probablemente de por vida en la mayoría de las personas".
Sin embargo, un estudio realizado en la República Eslovaca y publicado en 2023 reveló que, tras la primera dosis, la tasa media de disminución de la inmunidad contra el sarampión era del 9.7 por ciento anual.
La disminución de los niveles de anticuerpos "sugiere que la protección inducida por la vacuna puede verse comprometida y dar lugar a un aumento de la proporción de personas seronegativas/límite", según el estudio.
Mientras tanto, Texas, el estado más afectado de Estados Unidos, registro 646 casos de sarampión desde finales de enero, según informó el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas en un comunicado del 25 de abril.
"Se produjeron dos muertes de niños en edad escolar que vivían en la zona del brote. Los niños no estaban vacunados y no tenían enfermedades subyacentes conocidas", afirmó la agencia.
"Debido a la naturaleza altamente contagiosa de esta enfermedad, es probable que se produzcan más casos en la zona del brote y en las comunidades circundantes"
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí