Canadá, Australia y el Reino Unido reconocieron el Estado palestino el 21 de septiembre.
El anuncio se hizo antes de la Asamblea General de la ONU en la ciudad de Nueva York; los países se habían comprometido a reconocer el Estado palestino antes de la cumbre.
"Hoy, para reavivar la esperanza de paz para los palestinos y los israelíes, y una solución de dos Estados, el Reino Unido reconoce formalmente el Estado de Palestina", dijo el primer ministro británico Keir Starmer en un comunicado.
"Desde 1947, la política de todos los gobiernos canadienses ha sido apoyar una solución de dos Estados para lograr una paz duradera en Medio Oriente", declaró el primer ministro canadiense, Mark Carney, en un comunicado. "Esto preveía la creación de un Estado de Palestina soberano, democrático y viable, que construyera su futuro en paz y seguridad junto al Estado de Israel".
"Hamás ha aterrorizado al pueblo de Israel y oprimido al pueblo de Gaza, causando un sufrimiento terrible", afirmó Carney. "Es imperativo que Hamás libere a todos los rehenes, se desarme por completo y no desempeñe ningún papel en el futuro gobierno de Palestina. Hamás le ha robado al pueblo palestino, le ha privado de su vida y su libertad, y no puede dictar su futuro de ninguna manera".
"El actual Gobierno israelí está trabajando metódicamente para impedir que se establezca un Estado palestino. [...] En este contexto, Canadá reconoce al Estado de Palestina y ofrece su colaboración para construir la promesa de un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel", afirmó Carney.
Carney afirmó que el reconocimiento no supone una recompensa al terrorismo y no compromete el apoyo de Canadá a Israel.
"El acto de reconocimiento de hoy refleja el compromiso de larga data de Australia con una solución de dos Estados, que siempre ha sido el único camino hacia la paz y la seguridad duraderas para los pueblos israelí y palestino", afirmó el primer ministro australiano, Anthony Albanese, en un comunicado.
Albanese afirmó que Hamás no puede tener ningún papel en un Estado palestino.
"El presidente de la Autoridad Palestina ha reafirmado su reconocimiento del derecho de Israel a existir y ha asumido compromisos directos con Australia, entre ellos la celebración de elecciones democráticas y la promulgación de importantes reformas en materia de finanzas, gobernanza y educación", dijo, refiriéndose a Mahmud Abás.
Además, Albanese afirmó que "se considerarán nuevas medidas, como el establecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas, a medida que la Autoridad Palestina avance en sus compromisos de reforma".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí