Cargadoras llenan camiones con mineral en la mina de tierras raras de MP Materials, en Mountain Pass, California, el 30 de enero de 2020. (Steve Marcus/Reuters)

Cargadoras llenan camiones con mineral en la mina de tierras raras de MP Materials, en Mountain Pass, California, el 30 de enero de 2020. (Steve Marcus/Reuters)

Banco Central Europeo señala excesiva dependencia de EE. UU. y Europa sobre productos esenciales chinos

El banco afirma que la dependencia de China para obtener materias primas clave deja a Estados Unidos y Europa en una situación vulnerable, e insta a reducir el riesgo de forma selectiva.

INTERNACIONALESPor Tom Ozimek
6 de agosto de 2025, 5:02 p. m.
| Actualizado el6 de agosto de 2025, 5:02 p. m.

Europa y Estados Unidos se han vuelto mucho más vulnerables a las interrupciones del suministro procedente de China en sectores clave como la energía, la sanidad y las tecnologías digitales, según afirmó el Banco Central Europeo el martes, advirtiendo que incluso pequeñas perturbaciones en estas “dependencias críticas” podrían tener unos costes económicos desmesurados.

“Aunque las dependencias críticas constituyen una parte menor del comercio total y de los insumos para la producción, cualquier interrupción de su suministro genera costes económicos desproporcionados debido a su baja sustituibilidad”, escribieron los economistas del BCE en un resumen de un nuevo boletín publicado el 5 de agosto.

La liberalización del comercio mundial desde la década de 1990 impulsó la eficiencia, pero contribuyó a que países como China se hicieran dominantes en minerales clave y otros, como Europa y Estados Unidos, dependieran en gran medida de los insumos extranjeros.

“Estas dependencias crean vulnerabilidades estratégicas, ya que su interrupción por parte de rivales geopolíticos puede acarrear importantes costes económicos”, escribieron los economistas en el boletín.

El análisis del BCE reveló que aproximadamente el 30 % de las importaciones críticas de Europa procedentes de China, entre las que se incluyen tierras raras, antibióticos y productos electrónicos de consumo, se consideran “puntos únicos de fallo”, con pocos proveedores alternativos.

El informe señala que la proporción es aún mayor en Estados Unidos, donde alrededor del 40 % de las importaciones críticas dependen de China. Por el contrario, China ha reducido drásticamente su dependencia de los insumos occidentales mediante políticas industriales como “Made in China 2025” y lo que los analistas denominan una estrategia de “economía fortaleza” destinada a resistir las crisis externas.

El dominio de China es más pronunciado en las materias primas estratégicas. Refina alrededor del 73 % del cobalto mundial y el 40 % del litio, y representa más del 95 % de la producción de tierras raras, según el informe. Estos minerales son esenciales para los vehículos eléctricos, los sistemas de energía renovable y las tecnologías de defensa avanzadas.

El BCE advirtió que las consecuencias económicas de una crisis de suministro podrían ser graves, aunque estos productos solo representan una pequeña parte del comercio. Su modelo estima que las pérdidas de la demanda final en la zona del euro se multiplicaron por diez desde 1995 hasta alcanzar el 0.41 %, mientras que las pérdidas en Estados Unidos alcanzaron el 0.32 %.

Las pérdidas en la demanda final se refieren a los efectos negativos sobre el gasto total de los hogares, las empresas y el gobierno, y su disminución representa un golpe para la producción y el consumo de toda la economía.

“Por lo tanto, los responsables políticos se enfrentan a una disyuntiva entre reforzar la resiliencia de las cadenas de suministro y preservar los beneficios de la apertura”, escribieron los economistas, al tiempo que recomendaban “estrategias de reducción del riesgo específicas y coordinadas” en lugar de un proteccionismo generalizado para mitigar los riesgos.

“Dichas estrategias deben tener como objetivo abordar vulnerabilidades específicas, al tiempo que se preservan los beneficios económicos de la integración global”, escribieron.

Estados Unidos ha tomado algunas medidas para reducir la dependencia de las cadenas de suministro chinas, que se remontan a la primera administración Trump.

Una pala mecánica traslada tierra que contiene minerales de tierras raras en un puerto de Lianyungang, provincia de Jiangsu, China, el 5 de septiembre de 2010. (AFP vía Getty Images)Una pala mecánica traslada tierra que contiene minerales de tierras raras en un puerto de Lianyungang, provincia de Jiangsu, China, el 5 de septiembre de 2010. (AFP vía Getty Images)

En septiembre de 2020, el presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva en la que declaraba la emergencia nacional por la dependencia de Estados Unidos de minerales críticos, como las tierras raras, el galio y el grafito, y ordenaba a varios organismos federales que aceleraran la concesión de permisos, investigaran las vulnerabilidades, impusieran aranceles o cuotas y aumentaran la capacidad nacional de extracción y procesamiento.

Esos esfuerzos continuaron durante la administración Biden.

En 2022, el presidente Joe Biden promulgó la Ley CHIPS y Ciencia, que supuso un paso importante hacia el fortalecimiento de la industria de semiconductores de Estados Unidos. La medida autorizó 52,000 millones de dólares en subvenciones e incentivos fiscales para ampliar la fabricación y la investigación de semiconductores en Estados Unidos, con el objetivo de reducir la dependencia de los productores extranjeros —en particular de China y Taiwán— para los chips avanzados fundamentales para la defensa y las tecnologías comerciales.

Durante la segunda presidencia de Trump se han tomado medidas adicionales, entre ellas una orden ejecutiva de marzo que invoca la Ley de Producción de Defensa para acelerar la producción nacional de litio, cobalto y otros minerales críticos utilizados en baterías y sistemas de armas avanzados.

El Pentágono en Arlington, Virginia, el 2 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)El Pentágono en Arlington, Virginia, el 2 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El Pentágono también ha puesto en marcha nuevas subvenciones y asociaciones público-privadas para desarrollar instalaciones para la creación de imanes de tierras raras y diversificar los proveedores de componentes para misiles y aeroespaciales.

Si bien las nuevas medidas de Washington representan un intento de desvincular las cadenas de suministro de defensa de China, los analistas advierten que el control abrumador de Beijing sobre el refinado y el procesamiento de materiales críticos sigue siendo un obstáculo formidable.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales