El gobierno federal advirtió el jueves a los estados que podrían perder fondos federales para el transporte si no cumplen con sus políticas sobre inmigración ilegal y discriminación.
Una carta enviada por el Departamento de Transporte (DOT) a los estados y a otros beneficiarios de subsidios de la asistencia financiera de la agencia dijo que deben garantizar que las prácticas de personal estén basadas en el mérito y deben cooperar en los esfuerzos de aplicación de la ley de inmigración federal.
"Los subsidios federales conllevan la clara obligación de cumplir con las leyes federales", declaró el secretario de Transporte de EE. UU., Sean Duffy. "No debería ser polémico: hay que hacer cumplir nuestras normas de inmigración, poner fin a las políticas antiamericanas de DEI y proteger la libertad de expresión. Estos valores reflejan las prioridades del pueblo estadounidense, y tomaré medidas para garantizar su cumplimiento".
En enero, el presidente Donald Trump firmó órdenes dirigidas a las políticas y prácticas de "diversidad, equidad e inclusión" (DEI) en el gobierno federal, las cuales describió como formas de discriminación "ilegales e inmorales". Trump firmó varias órdenes para frenar la inmigración ilegal e implementar medidas de seguridad reforzadas en la frontera entre Estados Unidos y México.
"Cualquier política, programa o actividad que se base en una clasificación prohibida, incluidas las políticas o prácticas discriminatorias diseñadas para lograr los llamados objetivos de 'diversidad, equidad e inclusión' o 'DEI', presuntamente viola la ley federal", escribió Duffy en la carta, y agregó que los estados que reciben asistencia del DOT deben asegurarse de que sus políticas de personal estén "basadas en el mérito" y no "discriminen con base en categorías prohibidas".
"Cualquier acción discriminatoria en sus políticas, programas y actividades basada en categorías prohibidas constituye una clara violación a la ley federal y los términos de sus acuerdos de subvención”, afirmó.
Para recibir fondos del DOT, los estados deben cumplir con los requisitos legales y cooperar con el gobierno federal en la aplicación de la ley de inmigración y no obstaculizar a los funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), agrega la carta.
Duffy, ex congresista de Wisconsin, dijo que su agencia ha descubierto "casos reportados en los que algunos beneficiarios de asistencia financiera federal se han negado a cooperar con las investigaciones de ICE, han emitido licencias de conducir a personas presentes en Estados Unidos en violación a la ley federal de inmigración o han actuado de otra manera que impide la aplicación de la ley federal".
Desde su toma de posesión, el 20 de enero, Trump firmó numerosas órdenes, incluyendo algunas que invocan poderes de emergencia para abordar la seguridad fronteriza y la inmigración ilegal. Estas incluyen la limitación de la ciudadanía por nacimiento, la declaración de emergencia nacional en la frontera, la declaración de organizaciones terroristas a varios cárteles de la droga y bandas transnacionales, y la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
En marzo, una corte federal de apelaciones dijo que la administración Trump podría prohibir temporalmente los programas DEI en agencias federales y empresas con contratos gubernamentales, después de que una corte inferior haya bloqueado la prohibición.
Además de ordenar a las agencias federales que eliminen los programas DEI, Trump también prohibió que los contratistas federales, entre los que se incluyen muchas de las empresas más grandes de Estados Unidos, los implementen. También instó al Departamento de Justicia (DOJ) y a otras agencias a identificar a las empresas, escuelas y organizaciones sin fines de lucro que discriminan ilegalmente a través de las políticas DEI.
La administración Trump ha sostenido en documentos judiciales que las órdenes no prohíben ni desalientan ninguna expresión, sino que están dirigidas a la discriminación ilegal.
La DEI se refiere a los marcos organizacionales que, según sus defensores, buscan promover el trato justo y la plena participación de todas las personas, incluso en el ámbito laboral. Sin embargo, críticos como el centro de estudios conservador The Heritage Foundation han señalado que la DEI es discriminatoria, "antiamericana" y similar a las "sesiones de lucha" del Partido Comunista Chino, habituales durante la Revolución Cultural de las décadas de 1960 y 1970.
Reuters contribuyó a este artículo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí