Un contenedor de carga de China Shipping se encuentra apilado en el Puerto de Long Beach, en Long Beach, California, el 10 de abril de 2025. (Patrick Fallon/AFP vía Getty Images)

Un contenedor de carga de China Shipping se encuentra apilado en el Puerto de Long Beach, en Long Beach, California, el 10 de abril de 2025. (Patrick Fallon/AFP vía Getty Images)

Administración Trump establece aranceles portuarios para barcos hechos en China

EEUU-CHINAPor Bill Pan
18 de abril de 2025, 8:42 p. m.
| Actualizado el18 de abril de 2025, 8:42 p. m.

La administración Trump dio a conocer planes para imponer tarifas portuarias a los barcos construidos en China, como parte de un esfuerzo por equilibrar las condiciones en el mercado global de construcción naval, con sanciones reducidas para limitar el impacto en las empresas y consumidores estadounidenses.

A partir de mediados de octubre, los propietarios y operadores de barcos construidos en China deberán pagar USD $50 por tonelada neta de carga, según un aviso publicado el jueves por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés). Esta tarifa aumentará cada año hasta alcanzar los USD $140 por tonelada neta en 2028.

Las tarifas por servicio para barcos construidos en China también comenzarán en USD $18 por tonelada neta o  USD$120 por contenedor, lo que sea mayor, y se incrementarán durante los próximos tres años.

Además, los buques transportadores de automóviles que no hayan sido construidos en Estados Unidos deberán pagar $150 por cada unidad equivalente a un automóvil, una medida que representa el espacio ocupado por un auto de pasajeros estándar.

Cada embarcación será cargada con estas tarifas una vez por viaje, y no más de cinco veces al año, según indicó la USTR. Los propietarios de los barcos podrán calificar para una exención si realizan un pedido para la construcción de un barco en EE. UU.; sin embargo, si no reciben la embarcación solicitada dentro de un plazo de tres años, las tarifas diferidas deberán pagarse de inmediato.

La USTR también señaló planes para imponer tarifas a los buques transportadores de gas natural licuado (GNL), aunque estas no entrarán en vigor hasta el año 2028.

“Los barcos y la navegación son vitales para la seguridad económica de Estados Unidos y el libre flujo del comercio,” dijo el representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, en un comunicado al anunciar los cambios. “Las acciones de la administración Trump comenzarán a revertir el dominio chino, abordar amenazas a la cadena de suministro estadounidense y enviar una señal de demanda para la construcción de barcos en EE. UU.”

Las medidas anunciadas el jueves son más moderadas que la propuesta original publicada en febrero, en la cual se establecía que los barcos construidos en China pagarían hasta USD $3.5 millones cada vez que atracaran en un puerto estadounidense. Esa versión anterior también habría impuesto tarifas según la cantidad de barcos construidos en China en una flota o según pedidos futuros de barcos a ese país.

La propuesta inicial provocó una fuerte oposición por parte de la industria naviera, que advirtió que las tarifas afectarían de forma desproporcionada a los transportistas de propiedad estadounidense que operan rutas marítimas cortas entre puertos domésticos, debido a la falta de alternativas competitivas en el mercado global. Grupos del sector también advirtieron que los mayores costos portuarios terminarían siendo trasladados a los consumidores estadounidenses en forma de precios más altos.

Las medidas propuestas surgieron de una investigación más amplia realizada por la USTR sobre el dominio de China en la industria global de construcción naval. Iniciada bajo la administración Biden en abril de 2024, la investigación continuó durante el segundo mandato de Trump y culminó con un informe exhaustivo publicado en enero.

El informe detalla prácticas discriminatorias y ajenas al mercado por parte de Beijing, incluyendo la dirección estatal de empresas públicas y privadas, amplios subsidios y prácticas laborales injustas. También destaca el respaldo del gobierno chino al exceso de capacidad de producción de acero, junto con una consolidación industrial liderada por el Estado destinada a crear barreras para que las empresas extranjeras accedan al mercado chino.

Según el informe, estas políticas han “socavado la competencia y capturado cuota de mercado con efectos dramáticos”, elevando la participación de China en la producción global de barcos del menos del 5 % en 1999 a más del 50 % en 2023. Este nivel de dominio otorga a China una influencia considerable sobre los precios y la disponibilidad de barcos utilizados en el comercio internacional.

Hoy en día, los barcos construidos en China constituyen la mayoría de las flotas operadas por las mayores compañías navieras del mundo, y China en sí misma controla casi una quinta parte de la flota comercial global.

En contraste, la industria de construcción naval de EE. UU., que fue líder mundial en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, ha sufrido un prolongado declive y ahora representa menos del 1 % de la producción global.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun