La isla de Yonaguni fotografiada el 13 de abril de 2022 en Yonaguni, Japón. (Carl Court/Getty Images)

La isla de Yonaguni fotografiada el 13 de abril de 2022 en Yonaguni, Japón. (Carl Court/Getty Images)

INTERNACIONALES

Japón planea desplegar misiles en isla cercana a Taiwán

El ministro de Defensa japonés dijo que el despliegue ayudaría a reducir la posibilidad de un ataque contra el país

Por

25 de noviembre de 2025, 6:18 p. m.
| Actualizado el25 de noviembre de 2025, 6:18 p. m.

El máximo responsable de Defensa de Japón se ha comprometido a seguir adelante con los planes de desplegar misiles tierra-aire en una base militar cercana a Taiwán, en un momento en que se agrava la disputa diplomática entre Tokio y Beijing.

El despliegue en la isla de Yonaguni, a solo 68 millas de la costa este de Taiwán, “reduciría la probabilidad de ataques armados contra el propio Japón”, dijo el ministro de Defensa japonés, Shinjiro Koizumi, el 23 de noviembre mientras visitaba la base de las Fuerzas de Autodefensa en la isla.

Yonaguni forma parte del archipiélago de Sakishima y es el punto más cercano de Japón a Taiwán. Desde 2016, la isla alberga una unidad de vigilancia y seguridad de las Fuerzas de Autodefensa, lo que supone un paso clave en los esfuerzos de Tokio por reforzar las defensas de su cadena de islas del suroeste.

En enero, el entonces ministro de Defensa, Gen Nakatani, dijo que el Gobierno quería desplegar el sistema Chu-SAM Tipo 03 en Yonaguni, pero los avances han sido lentos. Los misiles de medio alcance están diseñados para interceptar aeronaves y amenazas entrantes a distancias de hasta unos 50 kilómetros.

Koizumi, que asumió el cargo en octubre, dijo que el ministerio sigue trabajando en el plan e informará al gobierno local y a los residentes de la isla una vez que se hayan ultimado los detalles.

Más allá del despliegue de misiles, el plan prevé la construcción de refugios subterráneos en las islas Sakishima, incluido un búnker subterráneo debajo del ayuntamiento de Yonaguni. El enfoque básico de Japón para proteger a las personas que viven en islas remotas es evacuarlas ante el primer indicio de conflicto a la isla natal de Kyushu, y los nuevos refugios proporcionarían espacios seguros para aquellos que no puedan evacuar a tiempo.

La preocupación de Japón por verse envuelto en una emergencia en Taiwán se ha intensificado en los últimos años, especialmente a medida que China intensifica sus amenazas de utilizar la fuerza para poner bajo su control la isla autónoma.

Cuando Beijing respondió a la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán en 2022 con maniobras militares a gran escala, varios misiles balísticos chinos aterrizaron justo al sur de Yonaguni, lo que puso de relieve la vulnerabilidad de la isla, situada en primera línea, ante una guerra entre China y Taiwán.

En las últimas semanas, las relaciones entre Tokio y Beijing se han deteriorado aún más después de que la primera ministra Sanae Takaichi dijera a los legisladores que un ataque chino a Taiwán podría constituir una situación que obligaría a Japón a activar sus Fuerzas de Autodefensa.

Además de las protestas verbales, Beijing impuso medidas de represalia, entre ellas el restablecimiento de la prohibición de importar mariscos japoneses, revirtiendo así un gesto de buena voluntad que había llevado a un levantamiento parcial de la prohibición a principios de este año.

Cuando se le preguntó si el despliegue de misiles tan cerca de Taiwán podría aumentar las tensiones regionales, Koizumi rechazó la idea y subrayó que el plan es defensivo.

"Creo que su sugerencia de que aumentará las tensiones en la región es infundada", dijo a un periodista.

Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China afirmó el 24 de noviembre que el despliegue era "extremadamente peligroso" y alegó que se trataba de "una medida deliberada" que "aviva la confrontación militar".

Por su parte, Taipéi ha respondido de manera positiva. Cuando se le preguntó sobre el plan de Koizumi, el viceministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Wu Chih-chung, dijo que no haría comentarios al respecto, pero enfatizó que Japón tiene todo el derecho a dar prioridad a su propia seguridad.

“Japón, Estados Unidos y Europa se encuentran entre los socios aliados con los que nuestras relaciones siguen fortaleciéndose”, declaró Wu a los periodistas el 24 de noviembre, antes de su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa Nacional del Yuan Legislativo, según el Taipei Times.

“Para Taiwán, lo más importante es profundizar nuestros lazos con estos países”.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales