El ejército estadounidense llevó a cabo un ataque letal contra un barco de contrabando de drogas en el Pacífico Oriental el 4 de noviembre, matando a dos presuntos traficantes a borde, según el secretario de Guerra, Pete Hegseth.
Hegseth afirmó que el buque estaba dirigido por una organización terrorista designada y que dos narcoterroristas a bordo murieron en el ataque. Añadió que ningún miembro de las fuerzas armadas estadounidenses resultó herido en la operación.
"La inteligencia confirmó que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de estupefacientes, transitando a lo largo de una ruta conocida de narcotráfico y transportando estupefacientes", declaró el jefe del Pentágono en X.
"Encontraremos y destruiremos TODAS las embarcaciones que tengan la intención de traficar drogas a Estados Unidos para envenenar a nuestros ciudadanos. Proteger la patria es nuestra MÁXIMA prioridad", añadió.
El ataque del 4 de noviembre fue la decimosexta operación militar estadounidense reportada desde septiembre contra embarcaciones que presuntamente transportaban drogas ilegales a Estados Unidos.
Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela han aumentado a medida que las fuerzas estadounidenses incrementaron su presencia en el Caribe, y los funcionarios venezolanos denunciaron los ataques contra embarcaciones de narcotráfico como provocativos y una violación de la soberanía.
Durante una entrevista concedida al programa "60 Minutos" de la CBS el 2 de noviembre, el presidente Donald Trump restó importancia a la posibilidad de que el ejército estadounidense entrara en guerra con Venezuela.
Trump sugirió que el aumento de la actividad militar en la región era una respuesta a la migración ilegal de venezolanos a Estados Unidos y al tráfico ilegal de drogas.
"Lo dudo. No lo creo", dijo. "Pero nos han tratado muy mal, no solo con las drogas. Han traído a nuestro país a cientos de miles de personas que no queríamos".
Al preguntársele si los días del dictador venezolano Nicolás Maduro como líder estaban contados, Trump respondió: "Yo diría que sí. Creo que sí".
Trump ha acusado a Maduro y a su régimen de ayudar a los cárteles de la droga en Venezuela, una acusación que Maduro ha negado.
El Pentágono anunció el 24 de octubre el despliegue del USS Gerald R. Ford, conocido como el portaaviones más grande del mundo, en el área de responsabilidad del Comando Sur —que abarca América Central, América del Sur y el Caribe— en apoyo de las operaciones antinarcóticos en la región.
El mes pasado, Venezuela condenó el despliegue por parte del ejército estadounidense del destructor de misiles guiados USS Gravely en Trinidad y Tobago para un ejercicio militar conjunto y, en respuesta, suspendió su cooperación energética con la nación insular.
Caracas acusó a Trinidad de llevar a cabo una provocación militar en coordinación con la CIA y alegó que se estaba realizando una ataque de falsa bandera en aguas entre Trinidad y Venezuela. Una operación de falsa bandera es un acto realizado con la intención de hacer parecer que otra parte es la responsable.
















