Los pacientes con un tipo concreto de cáncer de pulmón que recibieron la vacuna contra COVID-19 vivieron más tiempo que los que no la recibieron, dicen los investigadores en un nuevo estudio.
Los pacientes que recibieron la vacuna contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech o Moderna en los 100 días posteriores al inicio del tratamiento con fármacos inmunoterapéuticos sobrevivieron más tiempo en promedio que los pacientes que no la recibieron, dicen investigadores de la Universidad de Florida y la Universidad de Texas en el artículo, publicado por Nature el 22 de octubre.
"Las implicaciones son extraordinarias: Esto podría revolucionar todo el campo de la atención oncológica", dijo en un comunicado el Dr. Elias Sayour, oncólogo pediátrico de la Universidad de Florida. "Podríamos diseñar una vacuna no específica aún mejor para movilizar y restablecer la respuesta inmunitaria, de manera que pudiera ser esencialmente una vacuna contra el cáncer universal y lista para usar para todos los pacientes con cáncer".
Las vacunas de Pfizer y Moderna utilizan la tecnología del ácido ribonucleico mensajero (ARNm).
Sayour y sus colegas informaron en julio que el uso de una vacuna experimental de ARNm potenciaba la respuesta inmunitaria contra los tumores en ratones. Eso les llevó a preguntarse si las vacunas contra COVID-19 ya autorizadas podrían funcionar de la misma manera.
Los investigadores llevaron a cabo un estudio retrospectivo en el que examinaron los historiales médicos de pacientes tratados en el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas que padecían cáncer de pulmón no microcítico en estadio III o IV.
De los 884 pacientes cuyos registros se analizaron, 180 habían recibido una de las vacunas de ARNm en los 100 días posteriores al inicio de la inmunoterapia, mientras que el resto no.
Tras controlar otras variables, los investigadores dijeron que los pacientes que recibieron una de las vacunas tuvieron un promedio de supervivencia de 37 meses, en comparación con los 20 meses del resto de la población.
La ventaja en la supervivencia se mantuvo en los pacientes que fueron vacunados en el período de 100 días alrededor del inicio de la inmunoterapia y en los que fueron vacunados en el período de 100 días anterior al inicio de la inmunoterapia.
Los pacientes fueron tratados entre enero de 2015 y septiembre de 2022.
Por otro lado, la administración de la vacuna contra la neumonía o la gripe no se asoció con una mejora en la supervivencia.
Los investigadores dijeron que los resultados demostraban que las vacunas de ARNm disponibles "son potentes moduladores inmunitarios capaces de sensibilizar los tumores" a los inhibidores de puntos de control inmunitario, una forma de inmunoterapia.
También advirtieron que los resultados son preliminares y que es necesario realizar un ensayo clínico aleatorizado para confirmarlos. Actualmente se está diseñando dicho ensayo.
Entre las fuentes de financiación del estudio se encontraba el Instituto Nacional del Cáncer.
Varios de los investigadores declararon tener intereses en conflicto, incluidos dos relacionados con BioNTech.
"Los resultados de este estudio proporcionan pruebas sustanciales de que los pacientes con cánceres en fase avanzada y con pocas posibilidades de supervivencia que comienzan tratamientos con inhibidores de puntos de control inmunitario, prolongarían su supervivencia si recibieran primero la vacuna contra COVID-19".
"Este beneficio se aplica a un grupo reducido y específico de pacientes y no es extrapolable a otros pacientes", dijo en un correo electrónico enviado a The Epoch Times el Dr. Harvey Risch, profesor emérito de epidemiología del Departamento de Epidemiología y Salud Pública de la Escuela de Salud Pública de Yale, que no participó en la investigación.
Risch dijo anteriormente que es posible que decenas de miles de muertes en Estados Unidos hayan sido causadas por las vacunas contra COVID-19.
El estudio se publicó aproximadamente un mes después de que investigadores de Corea del Sur dijeran que habían encontrado un mayor riesgo de ser diagnosticado con cáncer en el plazo de un año tras la vacunación contra COVID-19.
Los informes de casos también describieron el desarrollo de cáncer en personas poco después de la vacunación, según declaró el Dr. Wafik El-Deiry, director del Centro Oncológico Legorreta de la Universidad de Brown, al comité asesor sobre vacunas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. aproximadamente al mismo tiempo.
El-Deiry dijo que en Estados Unidos no se realizaron estudios fiables sobre los resultados del cáncer tras la vacunación contra COVID-19 y que "sin duda hay dudas sobre la causalidad".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
















