El secretario del Tesoro, Scott Bessent, testifica ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes en el Capitolio el 11 de junio de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, testifica ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes en el Capitolio el 11 de junio de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Estados Unidos apoyará a los productores de soja durante las negociaciones con China: Bessent

China, el mayor comprador de soja a nivel mundial— ahora está comprando las cosechas en Sudamérica mientras continúan las negociaciones sobre aranceles con Estados Unidos

ESTADOS UNIDOS
Por Jacob Burg
2 de octubre de 2025, 7:44 p. m.
| Actualizado el2 de octubre de 2025, 7:53 p. m.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el 2 de octubre que el gobierno federal ofrecerá un “apoyo sustancial” a los agricultores estadounidenses, ya que China se niega a comprar soja, y señaló que el martes se hará un anuncio al respecto.

En una entrevista con CNBC el jueves, Bessent dijo que los agricultores votaron mayoritariamente por el presidente Donald Trump en las elecciones del año pasado y aseguró que el gobierno federal “los respalda”.

Mientras Estados Unidos negocia con China en medio de la guerra comercial entre Washington y Beijing, los importadores chinos no han comprado soja estadounidense de la cosecha de otoño, lo que ha generado pérdidas de miles de millones de dólares para los agricultores del país.

“Es lamentable que el liderazgo chino haya decidido utilizar a los agricultores estadounidenses, en particular a los productores de soja, como rehenes o peones en las negociaciones comerciales”, afirmó Bessent.

El miércoles, Trump indicó que la soja era un “tema importante de discusión” cuando se reúna con Xi Jinping en cuatro semanas.

“Los productores de soja de nuestro país están siendo perjudicados porque China, sólo por razones ‘de negociación’, no compra”, escribió Trump en redes sociales.

El presidente dijo la semana pasada que utilizaría los ingresos arancelarios para brindar ayuda a los agricultores, reconociendo que “van a sufrir hasta que los aranceles empiecen a beneficiarlos”.

“Nos aseguraremos de que nuestros agricultores están en excelente forma, porque estamos recaudando mucho dinero. Al final, los agricultores van a ganar una fortuna, pero es un proceso que debe ponerse en marcha”, explicó Trump.

El miércoles reiteró: “Hemos ganado tanto dinero con los aranceles que vamos a tomar una pequeña porción de esos fondos para ayudar a nuestros agricultores”.

Durante el primer mandato de Trump, los aranceles de represalia causaron una pérdida de 27,000 millones de dólares en las exportaciones agrícolas de Estados Unidos desde mediados de 2018 hasta finales de 2019, según el Departamento de Agricultura. La soja representó casi el 71 por ciento de esas pérdidas, con un impacto anual superior a los 9,700 millones de dólares.

Según el Instituto CATO aunque algunas exportaciones de soja a China se recuperaron después de que ambas naciones llegaron a un acuerdo en 2020, "la participación de los agricultores estadounidenses en el mercado chino no ha vuelto a los niveles previos a la guerra comercial" debido a que Beijing recurrió a Brasil y otros países para abastecerse de soja.

Bessent señaló en CNBC que, dado que los acuerdos comerciales recientes de Estados Unidos han incluido inversiones en productos agrícolas, "veremos a otros países sustituyendo a China".

También mencionó que una cosecha récord y las limitadas oportunidades de almacenamiento están afectando los precios.

“El martes, anunciaremos un apoyo sustancial para los agricultores y también trabajaremos con la Oficina de Crédito Agrícola para asegurar que tengan lo necesario para la próxima temporada de siembra”, dijo Bessent.

Además, expresó su optimismo sobre la reunión entre Trump y Xi, destacó que será muy útil para ambos líderes “poder hablar en persona y establecer un marco para el comercio en el futuro”.

“Creo que con el liderazgo del presidente Trump y la relación con respeto que el presidente Xi tiene por él, esta quinta ronda de conversaciones debería mostrar un gran avance”, añadió.

Durante la primera administración de Trump, se otorgó un rescate de 23,000 millones de dólares a los agricultores para mitigar el impacto de la guerra comercial con China. Aunque Trump no ha detallado cómo se distribuirán los ingresos arancelarios de este año entre los agricultores, confirmó que está conversando con la Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, sobre “cómo hacer llegar el dinero a los agricultores”.

Por otro lado, algunos agricultores han señalado que las medidas de la administración contra la inmigración ilegal, que afectaron a las industrias agrícola y hotelera, entre otras, ha provocado importantes pérdidas de trabajadores. Advirtieron que más de la mitad de su fuerza laboral desapareció en un momento crítico para la recolección de cultivos.

En respuesta, a finales de junio, Trump mencionó que está considerando un "permiso temporal" para que los agricultores y empresarios hoteleros puedan retener a algunos trabajadores inmigrantes indocumentados, siempre que paguen impuestos y no estén involucrados en actividades delictivas.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun