USCIS refuerza políticas para verificar antecedentes inmigrantes - Últimas noticias veraces de EE.UU., Latinoamérica y el mundo

1

Compartidos

Una inmigrante colombiana en la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en Queens, el 30 de mayo de 2013, en el barrio de Long Island City, en el distrito de Queens de la ciudad de Nueva York. (John Moore/Getty Images)

Una inmigrante colombiana en la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en Queens, el 30 de mayo de 2013, en el barrio de Long Island City, en el distrito de Queens de la ciudad de Nueva York. (John Moore/Getty Images)

USCIS refuerza políticas para verificar antecedentes de inmigrantes que podrían ser inadmisibles

INMIGRACIÓNPor Alicia Márquez
5 de agosto de 2025, 7:25 p. m.
| Actualizado el5 de agosto de 2025, 7:25 p. m.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) refuerza sus políticas para verificar antecedentes de inmigrantes que los puedan hacer inadmisibles para ingresar al país.

"Con vigencia inmediata, el USCIS está restableciendo un estándar uniforme de selección y verificación para las entrevistas de extranjeros asilados y refugiados", informó el USCIS a través de un comunicado el 1 de agosto. "Esta actualización de la política ayudará a garantizar la integridad del programa al detectar mejor el fraude, la tergiversación, las amenazas a la seguridad nacional y los riesgos para la seguridad pública".

La actualización del USCIS, según la agencia, busca alinearse con la Orden Ejecutiva 14161, Protección de los Estados Unidos contra Terroristas Extranjeros y Otras Amenazas a la Seguridad Nacional y Pública firmada el 20 de enero de 2025 por el presidente Donald Trump. El propósito de la OE 14161 es proteger a los ciudadanos estadounidenses "de los extranjeros que tengan la intención de cometer ataques terroristas, amenazar nuestra seguridad nacional, defender ideologías de odio o aprovechar de cualquier otra forma las leyes de inmigración con fines malévolos".

Dentro de los criterios tomados en cuenta bajo la nueva política para referir un caso de asilado o refugiado extranjero para una entrevista se encuentran los siguientes casos:

1. Cuando el funcionario no pueda verificar la identidad del extranjero a través de la información en el Expediente A, otros registros o sistemas del USCIS u otros registros de la agencia o verificaciones de antecedentes. Cuando el extranjero reclame una nueva identidad, o tenga identidades no resueltas o confusas o múltiples, y además en caso de aquellas documentadas adecuadamente por cambios de nombre legales.

El Expediente A es una serie permanente de registros de inmigración que contiene la documentación y el historial de un extranjero aún no naturalizado, según Archivos Nacionales.

2. Cuando los registros de inmigración sean insuficientes para que el funcionario determine si el inmigrante tiene o no la condición de refugiado o si hay pruebas que presuman que el extranjero podría haber obtenido la condición de refugiado o asilado mediante fraude o falsedad.

3. En caso de que los resultados de la verificación de huellas dactilares del FBI del inmigrante indican que existe un registro que puede dar lugar a la inadmisibilidad del extranjero o si el extranjero ha obtenido dos respuestas de huellas dactilares no identificables.

4. Cuando el funcionario no pueda determinar la admisibilidad del extranjero sin una entrevista o si considera que una entrevista proporcionaría información aclaratoria, como en el caso de una respuesta poco clara a una solicitud de pruebas.

5. En caso de que el funcionario exprese una preocupación de inadmisibilidad en relación con el hecho de que el extranjero sea ciudadano o haya residido habitualmente en un país que es o era, al momento de su última residencia, un Estado patrocinador del terrorismo.

La OE 14161 señala que para proteger a los estadounidenses, Estados Unidos "debe estar alerta durante el proceso de expedición de visas para garantizar que los extranjeros a los que se les aprueba la admisión a Estados Unidos no tienen la intención de dañar a los estadounidenses o a nuestros intereses nacionales. Mucho más importante, Estados Unidos debe identificarlos antes de su admisión o entrada a Estados Unidos".

"Le debemos a cada estadounidense el derecho a sentirse seguro y a salvo. Nos esforzamos por garantizar que todos los extranjeros que buscan ingresar a Estados Unidos, o quienes ya se encuentran en el país, mantengan la más alta integridad y moralidad, y cumplan con nuestras normas y regulaciones", dijo el portavoz del USCIS, Matthew Tragesser.

"Estamos retomando las políticas de evaluación y verificación reforzadas más estrictas y seguras para nuestros procesos de asilo y refugio", agregó.

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos