La Comisión Europea propuso contramedidas por valor de hasta 107,200 millones de dólares (95,000 millones de euros) sobre las importaciones estadounidenses si las negociaciones con Washington no logran eliminar los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
Las nuevas medidas, si se aprueban, serán la respuesta de la Unión Europea a los aranceles estadounidenses sobre los automóviles y a sus aranceles recíprocos, y se centrarán en el vino, el pescado, los aviones, los automóviles y las piezas de automóviles, los productos químicos, los equipos eléctricos, los productos sanitarios y la maquinaria estadounidenses.
La Comisión Europea, que actúa como órgano ejecutivo del bloque de 27 naciones, dijo que el 10 de junio lanzaría una consulta pública para que los miembros de la UE y las empresas reaccionen a las propuestas.
A continuación, la Comisión tomará una decisión definitiva sobre sus contramedidas.
"Los aranceles ya están teniendo un impacto negativo en las economías mundiales", afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un comunicado.
"La UE sigue plenamente comprometida con la búsqueda de soluciones negociadas con Estados Unidos. Creemos que se pueden alcanzar acuerdos satisfactorios en beneficio de los consumidores y las empresas de ambos lados del Atlántico".
Sin embargo, afirmó que la UE seguía "preparándose para todas las posibilidades y que la consulta se había puesto en marcha para ayudar a guiarnos en esta labor necesaria".
La UE se enfrenta a aranceles del 25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles, así como a un arancel del 10% sobre casi todos los demás productos, un gravamen que podría aumentar al 20% tras la expiración de la pausa de 90 días de Trump sobre los aranceles recíprocos el 8 de julio.
La Comisión, que coordina la política comercial del bloque, declaró en repetidas ocasiones que preferiría un acuerdo negociado en lugar de aranceles de represalia.
Durante el mes de abril, la UE aprobó aranceles, en su mayoría del 25%, sobre las importaciones estadounidenses por valor de 23,600 millones de dólares (21,000 millones de euros), sobre productos como el maíz, el trigo, las motocicletas y la ropa.
Estos aranceles, en respuesta a los aranceles estadounidenses sobre los metales, se suspendieron antes de entrar en vigor, tras el anuncio de la pausa por parte de Washington.
La Comisión ha afirmado que los aranceles estadounidenses afectan ahora a productos de la UE importados a Estados Unidos por valor de 428,000 millones de dólares (380,000 millones de euros), lo que supone alrededor del 70%, y que podrían aumentar hasta el 97% tras nuevas investigaciones estadounidenses sobre productos farmacéuticos, semiconductores, minerales críticos y camiones.
Los productos farmacéuticos y los semiconductores figuran en la lista propuesta por la UE.
La Comisión anima a las empresas afectadas a que den su opinión.
En una consulta celebrada en marzo sobre las contramedidas contra los aranceles estadounidenses sobre los metales, la Comisión recibió 660 respuestas.
Las posibles contramedidas de la UE no igualarán el volumen de productos afectados por los aranceles de Washington, ya que las importaciones de la UE son muy inferiores a sus exportaciones a Estados Unidos, con 377,000 millones de dólares (335,000 millones de euros) frente a 599,000 millones de dólares (532,000 millones de euros) en 2024.
Funcionarios de la UE afirmaron que el bloque quería dar una respuesta proporcionada, no agravar el conflicto.
A diferencia de los bienes, Estados Unidos sí tiene un superávit comercial con la UE en servicios.
La Comisión también dijo que estaba estudiando la posibilidad de imponer restricciones a la exportación de chatarra y productos químicos por valor de 4900 millones de dólares (4400 millones de euros) al otro lado del Atlántico.
La chatarra, materia prima para la industria siderúrgica, no está cubierta por los aranceles estadounidenses sobre los metales, y existe la preocupación de que pueda venderse fuera del bloque.
La Comisión también dijo que presentaría una denuncia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los aranceles de Trump, un procedimiento que comienza con consultas.
Maros Sefcovic, comisario de Comercio y Seguridad Económica de la UE, que dirige las negociaciones arancelarias con Washington, dijo que iban a presentar un caso ante la OMC "para impugnar los aranceles estadounidenses que consideramos injustificados y que violan claramente las normas comerciales mundiales".
"La UE se mantiene firme como defensora incondicional de un comercio internacional justo y basado en normas", añadió.
El vicepresidente estadounidense, JD Vance, dijo el miércoles que las conversaciones entre Estados Unidos y Europa seguían en curso y que Washington estaba presionando a Bruselas para que redujera sus aranceles y barreras regulatorias con el fin de mejorar las relaciones comerciales.
El anuncio de Bruselas se produce el mismo día en que Trump reveló que se había alcanzado un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido, que abandonó la UE en 2020 tras votar a favor del "Brexit" en 2016.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí