El presidente Donald Trump y el líder del Partido Comunista Chino (PCCh), Xi Jinping, iniciaron el 19 de septiembre las conversaciones sobre un acuerdo que le permitiría a la empresa china ByteDance vender TikTok a un comprador estadounidense.
Trump dijo en Truth Social que China había aprobado la venta de TikTok, pero no compartió los términos finalizados del acuerdo.
"La llamada fue muy buena, volveremos a hablar por teléfono, agradezco la aprobación de TikTok", escribió.
Dijo que la llamada fue “muy productiva” y abarcó varios temas, incluida la guerra entre Rusia y Ucrania.
“Avanzamos en muchos temas muy importantes, incluido el comercio, el fentanilo, la necesidad de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y la aprobación del acuerdo de TikTok”, escribió Trump.
También anunció múltiples reuniones próximas.
“También acordé con el presidente Xi que nos reuniríamos en la Cumbre de la APEC en Corea del Sur, que yo iría a China a principios del próximo año y que el presidente Xi también vendría a Estados Unidos en el momento oportuno”.
Un resumen de la llamada, publicado por el medio estatal chino Xinhua, indicó que la postura del régimen chino es que las empresas pueden llevar a cabo "negociaciones comerciales basadas en las reglas del mercado y alcanzar soluciones que cumplan con las leyes y regulaciones chinas y equilibren los intereses". Tampoco incluyó detalles del acuerdo.
Trump había esbozado los términos del acuerdo a principios de esta semana, cuando los negociadores comerciales de Estados Unidos y China se reunieron en Madrid.
El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, le dijeron a la prensa que, tras dos días de conversaciones, se había alcanzado un acuerdo marco, en gran parte gracias a la llamada de Trump para establecer los términos.
"El presidente Trump ha desempeñado un papel importante en esto. Anoche mantuvimos una conversación telefónica con él. Nos dio instrucciones específicas. Las compartimos con nuestros homólogos chinos", declaró Greer el 16 de septiembre.
"Sin su liderazgo y la influencia que ejerce, no habríamos podido cerrar el acuerdo hoy".
Bessent les dijo a los periodistas el 15 de septiembre que los chinos llegaron con una lista "agresiva" de peticiones, que incluía importantes concesiones comerciales y tecnológicas. También dijo que se mostraron firmes en la necesidad de conservar las "características chinas" de TikTok en caso de venta.
"Les interesan las características chinas de la aplicación, que consideran un poder blando. A nosotros no nos importan las características chinas. Nos importa la seguridad nacional", declaró Bessent a los periodistas.
"No estamos dispuestos a sacrificar la seguridad nacional por una aplicación de redes sociales".
El año pasado, el Congreso aprobó una ley que prohibiría el control de aplicaciones en Estados Unidos por parte de adversarios extranjeros. El presidente Joe Biden firmó la ley justo antes de la fecha límite para que ByteDance desinvirtiera en TikTok al final de su mandato.
ByteDance y TikTok presentaron una demanda, y un tribunal federal suspendió la fecha límite para dar tiempo a Trump, como presidente entrante, a decidir cómo abordaría su administración la cuestión.
Trump ya ha retrasado varias veces la fecha límite de la venta, incluida esta semana, en medio de las negociaciones para llegar a un acuerdo, ya que ByteDance ha afirmado que la legislación china no permite la venta.
Las autoridades chinas han actualizado las leyes de control de las exportaciones para incluir algoritmos de recomendación como el que utiliza TikTok, en medio del escrutinio del Gobierno federal estadounidense sobre la aplicación, lo que da a Beijing el control sobre las posibles ventas de dicho código.
A principios de esta semana, Trump anunció que ya hay compradores estadounidenses interesados, pero que es necesario ultimar los términos en las conversaciones con Xi.
"Tenemos un acuerdo sobre TikTok... Hay un grupo de empresas muy grandes que quieren comprarla", declaró Trump en una rueda de prensa el 16 de septiembre.
Surgieron dudas sobre si las entidades chinas mantendrían una participación en la empresa y si ByteDance conservaría el control del algoritmo de TikTok, que los negociadores chinos habían dicho en Madrid que querían ceder bajo licencia al comprador estadounidense.
El negociador comercial chino Wang Jingtao había dicho a los periodistas que las partes habían llegado a un consenso sobre la concesión de licencias del algoritmo de TikTok y otros derechos de propiedad intelectual.
Los halcones chinos del Congreso expresaron cierta preocupación y la necesidad de que el Congreso revisara los términos del acuerdo para ver si cumple con la ley de desinversión.
El representante John Moolenaar (R-Mich.) dijo en el programa "Squawk Box" de la CNBC que tenía "esperanzas" de que llegaran a un acuerdo, pero que tenía sus reservas.
"En lo que respecta al control, Xi Jinping tiene el control, y si hay alguna duda de que ByteDance está controlada por el Partido Comunista Chino, basta con ver que su líder está negociando una desinversión con ByteDance", dijo Moolenaar.
"Al fin y al cabo, el algoritmo es un tema muy importante y no queremos permitir que China siga influyendo y controlando lo que ven 170 millones de estadounidenses y su visión del mundo. Estamos deseando saber cómo será la conversación del presidente con Xi Jinping".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí