1

Compartidos

Una mujer posa con su smartphone mostrando la página de TikTok @realdonaldtrump, en Washington, el 19 de enero de 2025. (Shannon Stapleton/Reuters)

Una mujer posa con su smartphone mostrando la página de TikTok @realdonaldtrump, en Washington, el 19 de enero de 2025. (Shannon Stapleton/Reuters)

Trump dice TikTok ya tiene comprador en EE. UU. pero Beijing quiere conservar el algoritmo

"Tenemos un acuerdo sobre TikTok", declaró Trump el martes

EE. UU. - CHINAPor Catherine Yang
16 de septiembre de 2025, 7:43 p. m.
| Actualizado el16 de septiembre de 2025, 7:43 p. m.

El presidente Donald Trump afirmó el 16 de septiembre que Estados Unidos tiene un comprador para TikTok y que el acuerdo preservará decenas de miles de millones de dólares en valor tanto para China como para Estados Unidos.

"Tenemos un acuerdo sobre TikTok. ... Hay un grupo de empresas muy grandes que quieren comprarlo", declaró Trump en una rueda de prensa, sin dar más detalles.

El presidente tiene previsto mantener una conversación telefónica con el líder chino Xi Jinping el viernes para ultimar los detalles.

No está claro si China mantendrá su participación en la versión estadounidense de TikTok.

"No lo hemos decidido, pero me parece que sí, y hablaré con el presidente Xi el viernes para confirmarlo", dijo Trump en respuesta a una pregunta sobre el tema.

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, declaró a la CNBC el 16 de septiembre que solo quedan por resolver algunos detalles.

"Este acuerdo no se cerraría sin las garantías adecuadas para la seguridad nacional de EE. UU.", afirmó Bessent. "Parece que también pudimos satisfacer los intereses chinos".

Después de que los negociadores comerciales de Estados Unidos y China se reunieran esta semana en Madrid para continuar las conversaciones, el negociador comercial chino Wang Jingtao declaró a los periodistas que los negociadores llegaron a un acuerdo que incluía la concesión de licencias para el algoritmo de TikTok y otros derechos de propiedad intelectual, lo que aumenta la posibilidad de que Estados Unidos no controle el algoritmo incluso después de adquirir la popular aplicación de redes sociales.

Bessent declaró a los periodistas en Madrid que debatieron sobre el mantenimiento de las "características chinas" de la aplicación que preocupan a Beijing.

"Les interesan las características chinas de la aplicación, que consideran un poder blando", afirmó Bessent. "A nosotros no nos importan las características chinas, nos importa la seguridad nacional".

Aunque investigadores, defensores y reguladores pusieron en el punto de mira a TikTok por su algoritmo, la ley que exige su desinversión se refiere únicamente al acceso chino a los datos de los usuarios estadounidenses.

Desde que el entonces presidente Joe Biden promulgó la Ley de Protección de los Estadounidenses contra las Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros (PAFACA) el año pasado, Trump, que dijo que es partidario de la aplicación porque le permitió comunicarse con los votantes jóvenes, amplió varias veces el plazo para que la empresa matriz de TikTok con sede en China, ByteDance, se desprenda de TikTok o vea cómo la aplicación desaparece.

El plazo se amplió de nuevo en junio, fijando el 17 de septiembre como fecha límite, lo que, según Bessent, animó a los negociadores chinos a acordar un marco para un acuerdo sobre TikTok.

Sugirió que el plazo se ampliará de nuevo para dar a Trump y Xi más tiempo para ultimar los términos del acuerdo.

Bessent añadió que Trump dejó claro que está dispuesto a permitir que TikTok cese sus operaciones si no puede pasar a ser propiedad controlada por Estados Unidos. Cuando se promulgó la ley PAFACA, ByteDance presentó una demanda, argumentando que las autoridades chinas no le permitirían vender la aplicación en virtud de las leyes cibernéticas chinas. Las autoridades chinas actualizaron las leyes de control de las exportaciones para incluir algoritmos de recomendación como el utilizado por TikTok, en medio del escrutinio del gobierno estadounidense sobre la aplicación, lo que dio a Beijing el control sobre las posibles ventas de dicho código.

Aplicaciones ávidas de datos

El gobierno de Estados Unidos se fijó en TikTok alrededor de 2018, después de que ByteDance adquiriera otra aplicación de videos musicales cortos con 200 millones de usuarios y la integrara en TikTok.

En 2024, la empresa de ciberseguridad Quokka alertó al gobierno sobre la inusual cantidad de datos que recopilaba la aplicación, lo que supone un riesgo para la seguridad, incluso si los desarrolladores o propietarios de la aplicación no tienen intención de hacer nada malicioso con los datos.

Descubrió que las aplicaciones de ByteDance se encontraban entre las que más datos consumían del sector. Además de TikTok, la empresa matriz es propietaria de la aplicación de edición de vídeo CapCut y la aplicación de estilo de vida Lemon8, y ofrece kits de desarrollo de software que incorporan su código a miles de aplicaciones más con miles de millones de descargas.

Las leyes de seguridad nacional chinas exigen a las entidades que operan en China compartir datos con el régimen cuando este lo solicite, y la comunidad de inteligencia estadounidense no estaba convencida de que nada menos que la desinversión de ByteDance en la aplicación pudiera resolver las preocupaciones de seguridad nacional de Estados Unidos.

Esto llevó a las partes a un punto muerto que se prolongó desde la administración Biden hasta la administración Trump.

Preocupaciones sobre el algoritmo

Más allá de las preocupaciones por la seguridad nacional, TikTok y ByteDance se enfrentaron a demandas, investigaciones y críticas por el algoritmo de la aplicación.

A los padres les preocupa que TikTok promueva contenidos perjudiciales para los menores, como videos sobre el suicidio, las autolesiones y los trastornos alimentarios. Las familias que perdieron a sus hijos por suicidio después de que utilizaran la aplicación advierten que no se debe tomar a la ligera el lado oscuro de esta tecnología. Las autoridades también alegan la recopilación ilegal de datos de menores.

Los investigadores y los defensores de los derechos humanos temen que la aplicación amplifique y defienda los abusos contra los derechos humanos del régimen comunista chino. El director ejecutivo de TikTok se negó a reconocer la persecución del régimen contra los uigures, y múltiples estudios descubrieron que la aplicación censura contenidos sobre la persecución del régimen contra las minorías étnicas y religiosas.

Investigadores de la Universidad de Rutgers y del Instituto de Investigación de Contagio en Redes de la misma universidad descubrieron que los algoritmos de TikTok "suprimen activamente los contenidos críticos con el Partido Comunista Chino (PCCh) y, al mismo tiempo, potencian la propaganda prochina y promueven contenidos irrelevantes que distraen la atención".

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China